Muchas de esas películas, sobre todo las primeras, en otra galaxia distinta de los melodramas que le darían fama y prestigio, se trata de comedias ligeras, musicales, o casi sketches. Ya en los últimos años sí se decanta por melodramas de ambientación exótica (Australia, Puerto Rico) y argumentos retorcidos.
Hay elementos temáticos en casi todas ellas, no obstante, que resultan familiares, sobre todo esa lucha de clases, esos personajes que están con personas de una clase que no les corresponde y que están incómodos. Y en esos melodramas también hay rasgos estilísticos, como buscar la humanidad o sus razones en esos personajes que podrían pìntarse como los "malos" o egoístas, extrayendo momentos de emoción inesperados.
Sin duda la mejor película de este período, creo que por momentos a la altura de sus mejores films, es La novena sinfonía (Acorde final / Schlussakkord), un dramón retorcido y escurridizo, sublimado por momentos de emoción, en todos los personajes, hasta los menos en teoría propensos a ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hacer comentarios