Mostrando entradas con la etiqueta Howard Hawks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Howard Hawks. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2022

Avidez de tragedia

The crowd roars (1932) USA
Howard Hawks

Ambientada en el mundo de las carreras de coches, al que volverá muchos años después, Hawks cuenta con James Cagney en este título pre-code que resulta por muchos motivos bastante decepcionante, de los títulos de esa época del maestro que menos me han gustado. Melodrama bastante convencional y desarrollo con bastantes clichés, y se echa en falta esa osadía moral y técnica de otros títulos pre-code.

lunes, 1 de agosto de 2011

Ciudad sin ley

Barbary coast (1935) USA
Howard Hawks
31-7-2011

Sobre un guión de Hetch-Lederer, con un estupendo reparto, Howard Hawks filma este poco convencional western urbano ambientado en la salvaje San Francisco, recién estrenada como ciudad salvaje y corrupta. Película que hace el viaje con naturalidad desde el pesimismo absoluto hasta el humanismo más confiado, es una de las mejores y menos conocidas obras del Hawks de los 30, estupenda como película de aventuras, aunque apenas haya escenas de acción, y como aventura romántica, en la que no hay ni un beso.

jueves, 14 de julio de 2011

Código criminal

The criminal code (1931) USA
Howard Hawks
12-7-2011

Si Soy un fugitivo, que pude ver hace poco, atacaba directamente las cárceles represivas y las condenas desproporcionadas, Código criminal ataca el sistema carcelario más "racional", e incluso el propio sistema de delito-castigo. Adaptación de una obra teatral, con Walter Huston, un poco sobreactuado, como estrella, es un sombrío pero sólido drama carcelario, no demasiado conocido dentro de la carrera de Hawks, que muestra paralelamente los códigos de dentro y fuera de la cárcel, de una forma seca y contundente.

martes, 21 de junio de 2011

Vivamos hoy

Today we live (1933) USA
Howard Hawks
20-6-2011

Sobre un relato de William Faulkner, autor también de los diálogos, Howard Hawks filma este sobrio melodrama bélico. La película funciona tanto como melodrama, que es muy sólido y preciso, y como película bélica, con dos largas secuencias de batallas, aunque creo que valen más las partes que el todo. Me ha parecido especialmente valiosa la dirección de actores de Hawks, muy moderna y superior a otras de la época. Es muy difícil encontrar actuaciones más medidas de Joan Crawford (que luce un vestuario extrañísimo, por cierto), y sobre todo de un excelente Franchot Tone, en el que era su primer papel. El asunto de fondo es la amistad masculina, una vez más, una de los temas con los que se relaciona habitualmente al director.