Mostrando entradas con la etiqueta Lars von Trier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lars von Trier. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de enero de 2022

La casa de Jack

The house that Jack built (2018)
Dinamarca

Lars Von Trier se traslada a USA para rodar esta película sobre el "nacimiento" de un asesino en serie, un convincente Matt Dillon, en lo que parece un cierre de ciclo, quién sabe de carrera (no ha vuelto a estrenar en cines), una película autoreferencial, que conecta sobre todo con su filmografía más exacerbada, más de pesadilla, desde la lejana Europa hasta las más próximas. Film hipnótico en sus mejores momentos, repetitivo y alargado en los menos, pero con esos ratos de intensidad marca de la casa.

viernes, 23 de mayo de 2014

Melancolía

Melancholia (2011) Dinamarca
Lars von Trier

Adorado u odiado, el caso es que Lars von Trier se ha hecho ya un hueco importante en la historia del cine europeo de los últimos años. Es poseedor de un cine visceral, que comunica estados físicos o morales, y al mismo tiempoi investigador de todo tipo de medio y modo narrativo que se le ocurre. Melancolía recupera buena parte de su espíritu más dogma, y rescata la visceralidad de Rompiendo las olas, al narrar un estado de tristeza, decadencia, deseperación sin causa aparente, hasta que se somatiza en ese planeta errante. Película incómoda a ratos, sobrecogedora en parte final, que provoca turbiedad y mal rollo a nivel casi subliminal. Excelente film, en mi opinión, aunque me granjee la antipatía de sus numerosos detractores.

viernes, 29 de julio de 2011

El elemento del crimen

Forbrydelsens element (1984) Dinamarca
Lars von Trier
28-7-2011

La primera película de Lars von Trier es una especie de policíaco rodado en sepia, cuya principal característica es sin duda alguna su ambientación, sus planos imposibles, sacados de alguna pesadilla de Polansky o Terry Gilliam. Alrededor de la investigación de una serie de crímenes, poco importa su desarrollo como los abundantes juegos visuales, sus decorados húmedos y casi podridos y su atmósfera nauseabunda, que recibió premio en varios festivales. Inicia el exitoso recorrido de Lars von Trier por los antiguos géneros, que deforma y reinventa con su dominio de la narrativa y del artificio.