Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

Shame

(2011) UK
Steve McQueen

Después del éxito de la contundente Hunger, el británico Steve Mcqueen tiene 2 éxitos de crítica más, en películas todas a cual más distinta en cuanto a temas, aunque todas ellas invitaciones al infierno, al personal o al social, caídas en agujeros infectos de ignonimia. Shame sobre un exitoso ejecutivo con una vida sexual al borde de la depravación: es un tipo muy atractivo, con éxito entre las mujeres, pero con una extraña perversión hacia el porno y una relación tensa y peculiar con su hermana. Este aspecto, marcado por un pasado sombrío y probablemente monstruoso, que nunca queda explicado, lo cual creo que es una baza a su favor, es lo más interesante de un film incómodo y gélido. Con esa luz volví a ver 12 años de esclavitud, un conscientemente exagerado viaje a una pesadilla de un negro libre del Norte de USA, raptado y vendido como esclavo en el Sur (al parecer una hecho real), ambas con una puesta en escena geométrica y calculada, explotando al máximo la figura de un Michael Fassbender fetiche.

domingo, 29 de diciembre de 2024

Killer Joe

(2011) USA
William Friedkin

Fallecido en 2023, la irregular carrera de William Friedkin fue de tocar el cielo a los 70 a filmar obras muy poco conocidas y de dudosa ya en el nuevo siglo. Probablemente esta Killer Joe sea de lo mejor de esta última etapa, un juguetón e irónico thriller en territorio paleto, con un chulesco y casi autoparódico Matthew McConaughey. Excesivo (tiene una ya famosa escena con un muslo de pollo que me parece larga, aburrida y fea), pero electrizante y salvaje, siguió pasando desapercibido pese a todo.

martes, 20 de septiembre de 2022

Milagro

Kiseki (2011) Japón
Hirokazu Koreeda

 Historia sobre un par de hermanos, niños de padres separados que viven en ciudades distintas pero que se añoran constantemente, que elaboran un desesperado plan para juntarse y hacer cumplir sus deseos en un ritual con trenes de alta velocidad. Suena excéntrico, pero Koreeda lo narra con su naturalidad y sencillez, su atención a los detalles, sus apartaderos para detenerse a observar algún gesto o elemento accesorio. Si bien todo eso es cierto, la película no causa ese milagro que anuncia, sino más bien apatía en buena parte de su largo metraje.

sábado, 3 de septiembre de 2022

El futuro

The future (2011) USA
Miranda July

Una pareja quiere adoptar un gato, pero tiene que esperar un mes para que  termine su tratamiento. En ese mes, la pareja entra en crisis. También nos ofrecen el punto de vista del gato. Horterada indie americana que uno se pregunta por qué acaba estrenándose en alguna cadena especializada española. Muy mala.

lunes, 29 de agosto de 2022

Erase una vez en Anatolia

Bir zamanlar Anadolu'da (2011) Turquía
Nuri Bilge Ceylan

Una patrulla busca en los campos desolados nocturnos de Anatolia, acompañado de los dos sospechosos, el cadáver de un hombre. Esa es la premisa para este viaje físico lleno de detalles y momentos hermosos del turco Ceylan, que deja un viaje por Anatolia por varios tipos que están en la frontera de la Turquía tradicional, profesional o intelectual. Rodada en largos planos, dura 157 minutos que se me hacen demasiados. PAra cinéfilos profesionales.

jueves, 20 de enero de 2022

Midnight in Paris

(2011) USA
Woody Allen

Gozosa y ligera comedia desencantada de Woody Allen en París, con Owen Wilson como su sosias (en ese momento en su cine en que insistía en que uno de sus actores, le interpretara, imitando gestos y entonaciones; nunca me agradó mucho), viajando en el tiempo buscando una época dorada. Se ve en un suspiro, deja buen sabor de época y algunas frases memorables

lunes, 9 de noviembre de 2020

Habemus papam

(2011) Italia
Nanni Moretti

Un Papa recién nombrado Papa a su pesar tiene un ataque de pánico y se niega a aceptar el puesto. Esta es la premisa de esta comedia de Nanni Moretti. El humor sutil del guionista/director, aclamado por la crítica en anteriores y famosas películas, nunca he sido capaz de disfrutarlo, y en este caso tampoco. Comedia de ligero peso que no llego a entender su provocación o su gracia. Uno de los últimos papeles de Michel Piccoli, al que debo confesar que no reconocí.

martes, 30 de junio de 2020

Año de gracia

Any de Gràcia (2011) España
Ventura Pons

La tristemente desaparecida hace pocos días Rosa María Sardà se despidió del cine de la mano de Ventura Pons, director con el que trabajó en varias ocasiones, en esta película hecha a su medida, en el que interpreta a una viuda amargada que le hace la vida imposible a su inquilino estudiante y a los vecinos. Despedida del cine en una película donde es su mayor atractivo y en el que nada que no sea verla tiene interés alguno.

sábado, 30 de mayo de 2020

Play

(2011) Suecia
Ruben Östlund

La primera película del sueco Östlund ya marca lo que será su carrera hasta el presente, narraciones incómodas, que provocan extrañeza, rechazo y reflexión en el espectador. Play es un relato oblicuo sobre el racismo y los prejuicios, enfrentando al espectador con una historia de unos chavales árabes que realizan un secuestro y robo inocuos a jóvenes suecos usando únicamente su propio miedo. Al parecer basado en hechos reales, fue premiado en festivales y comenzó una carrera con nuevos títulos con cuentagotas.

jueves, 28 de mayo de 2020

Moneyball: rompiendo las reglas

Moneyball (2011) USA
Bennett Miller

Me hubiera ayudado bastante el entender algo de beísbol para poder adentrarme mejor en los entresijos de este estimable film deportivo, aunque no es requisito indispensable para disfrutar una película sobre aspectos menos gloriosos que la épica habitual de los filmes sobre deportes. Más bien se tratan aspectos "de despachos", lo que a priori puede parecer que ofrece poca material filmable, pero un par de guionistas de calidad pueden hacer que los esfuerzos de un pequeño club para invertir poco y rentabilizar mucho resulten apasionante. La historia del Getafe de los últimos años, con Brad Pitt como Bordalás. Lo que menos se entiende es que salga Phillip Seymour Hoffman en un papel decorativo.

sábado, 21 de marzo de 2020

El topo

Tinker taylor soldier spy (2011) UK
Tomas Alfredson

Adaptación de las primera de las novelas de Smiley, aquella en la que el espía vuelve de su retiro para descubrir al topo de lo más alto de los servicios secretos. No busquéis, porque es imposible, la complejidad psicológica de la novela; la película se contenta, y lo hace decentemente, en atrapar y explicar bien los detalles de la trama y capturar el ambiente anticlimático de la novela de Le Carré: espías e intrigas de despacho y archivos, sin acción ni explosiones.

miércoles, 6 de febrero de 2019

Tenemos que hablar de Kevin

We need to talk about Kevin (2011) UK
Lynne Ramsay

Beneficiada por la potente presencia de Tilda Swinton, se trata de una historia muy poderosa, la de un niño que desde su nacimiento parece existir con el único propósito de martirizar a su madre, un chaval que crece con aspectos y miradas cada vez más inquietantes y siniestras. Es curioso, la película, que avanza inexorable hacia el clímax  final, me deja con la sensación de que me debería haber dejado más huella, de que me ha dejado vivo, que no suelta ese puñetazo helador que parece que va a venir, quizá perjudicada por una puesta en escena fría y preciosista.

sábado, 22 de diciembre de 2018

Young adult

(2011) USA
Jason Reitman

La guionista Diablo Cody da otra vuelta de tuerca a su composición de personajes femeninos especialmente difíciles y autodestructivos (Juno, Ricki), esta vez con la complicidad de Jason Reitman y la actriz Charlize Theron, en una interpretación extraordinaria. Ella es superior a la escritura de un personaje pintado con exageración, que chirría por momentos con un tono narrativo de difícil equilibrio. Pero la película, pese a la grima constante que da esta chica, es muy resultona, y le temible descenso a la redención sensiblera nunca se produce.

martes, 15 de mayo de 2018

Sucker punch

(2011) USA
Zack Snyder

Zack Snyder vuelve a airear su gusto para crear mundos eminentemente visuales, sacados de novela gráfica (aunque aquí no lo es directamente), para narrar una historia rebuscada de unas chicas cantantes que en realidad luchan en un mundo imaginario.... bueno, algo de eso. Una película que se pierde en su verborrea, que es muy aburrida, y está en las antípodas del espectáculo desenfrenado y descerebrado que podía haberla salvado.

sábado, 7 de abril de 2018

Un golpe de altura

Tower heist (2011) USA
Brett Ratner

Película de robos, esta vez no en la modalidad de atracadores ultra profesionales, sino en la de banda de perdedores algo chapuceros que urden un plan para vengarse de un buitre de las finanzas, un delincuente de guante blanco que los ha arruinado. El plan y su ejecución, y lo que encuentran tiene bastante de absurdo, y la película se queda en algún término medio entre la comedia desvergonzada o la fábula social, pero su amplio reparto es bastante divertido y la película es entretenida.

lunes, 26 de febrero de 2018

La cosa

The thing (2011) USA
Matthijs van Heijningen Jr.

Tercera versión de aquel clásico atribuido a Howard Hawks sobre el extraterreste encontrado enterrado en la nieve polar que revive para asesinar a los científicos que lo descubren. Una película ambientada en localizaciones polares, con nieves, tormentas y aislamientos tiene para mí mucgo ganado ya. Esta se acerca más a la versión ochentera de Carpenter que a la antigua, con el alienígena disfrazado de humano. No añade mucho nuevo y sí regala mucha rutina, exceso y aburrimiento a la historia.

domingo, 25 de febrero de 2018

War horse

(2011) USA
Steven Spielberg

Tiene uno que acercarse con cierto (lógico, a mi parecer) miedo a ver una película de Spielberg basada en el relato épico de un caballo que sobrevive milagrosamente a la Primera Guerra Mundial, cambiando de bandos, y de su dueño original, que recorre Europa como soldado para encontrarlo. Luego Spielberg se busca el método de sacar cine de esa historia, sublimarlo, como hace aquí. Hay momentos para el cineasta más blando y obvio, y otros para el poderoso e imaginativo narrador, creador de imágenes perdurables que es. Y eso, todo lo bueno y lo malo tiene esta War horse, una película demasiado grande.

lunes, 12 de febrero de 2018

La delicadeza

La délicatesse (2011) Francia
David Foenkinos, Stéphane Foenkinos

Audrey Tatou debe superar una tragedia sentimental, al perder a su novio, con el que piensa casarse, en un estúpido accidente. Se centra en su trabajo, convirtiéndose en una jefa exigente. La vuelta al amor y a la humanidad le llega del lado que menos se espera: una especie de gigante feo y desmañado sueco, que nos cae inmediatamente bien. Una simpática comedia ligera en el que el personaje del sueco es la mejor baza y la que desafía otros caminos más convencionales.

domingo, 28 de enero de 2018

La fuente de las mujeres

La source des femmes (2011) Bélgica
Radu Mihaileanu

El rumano errante Radu Mihaileanu exporta su mirada ahora a algún pueblo perdido en las montañas de un país árabe (¿Marruecos?), donde las mujeres se organizan para combatir el machismo de las costumbres del lugar. Este tipo de films son la especialidad del cine de este director, de esfuerzos colectivos, y de final feliz. Huelo el camelo y la trampa de una película que me parece que denota que está filmada por un europeo, no me la acabo de creer, aunque tampoco puedo decir que sea una mala película.

martes, 16 de enero de 2018

Mata al irlandés

Kill the Irishman (2011) USA
Jonathan Hensleigh

Al parecer basada en hecho reales, la película trata el ambiente mafioso de la ciudad de Cleveland en los 70, donde un pequeño mafioso irlandés burla e incomoda a la poderosa mafia, que intenta inútilmente matarlo. Como inútil es el personaje de un Val Kilmer con sobrepeso como el policía amigo de este gangster, y que parece que va entrar en la película y vuelve a salir. Está bien la ambientación, con esos sindicatos mafiosos, en una película errática hecha con jirones de otras películas en la que se deja notar la sombra de Scorsese, que pasó totalmente desapercibida.