Mostrando entradas con la etiqueta Steven Spielberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steven Spielberg. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2020

El puente de los espías

Bridge of spies (2015) USA
Steven Spielberg

De nuevo con base en historias reales, Spielberg recrea el papel que jugó un anónimo abogado de seguros en la defensa de un espía ruso y en el intercambio de prisioneros entre las dos potencias de la Guerra Fría. Tiene la narración poderosa y el aparato de dirección artística habitual del cineasta, al servicio de una nueva historia acerca de la figura del héroe, tema que  le acerca mucho últimamente al cine de Clint Eastwood, aunque tiren por vías distintas. Confía de nuevo en la figura de Tom Hanks, condenado a representar al americano medio, de hondos valores pero ajeno a los tejemanejes de las potencias.

viernes, 3 de mayo de 2019

Los archivos del Pentágono

The Post (2017) USA
Steven Spielberg

Película que recrea un momento clave en la historia de la libertad de prensa, la publicación en dos de los principales diarios de EUUU, de informes secretos de varias administraciones sobre el papel activo de los gobiernos americanos en Vietnam. El film se puede leer en transparente interpretación sobre el nuevamente amenazado papel de la prensa en aquel país, y una nostálgica recreación de un modo de hacer periodismo hoy devastado. Nada de esto tendría mayor importancia si no fuera por el vigor de la puesta en escena de Spielberg, cine destilado con grandes momentos para Tom Hanks y Meryl Streep.

domingo, 25 de febrero de 2018

War horse

(2011) USA
Steven Spielberg

Tiene uno que acercarse con cierto (lógico, a mi parecer) miedo a ver una película de Spielberg basada en el relato épico de un caballo que sobrevive milagrosamente a la Primera Guerra Mundial, cambiando de bandos, y de su dueño original, que recorre Europa como soldado para encontrarlo. Luego Spielberg se busca el método de sacar cine de esa historia, sublimarlo, como hace aquí. Hay momentos para el cineasta más blando y obvio, y otros para el poderoso e imaginativo narrador, creador de imágenes perdurables que es. Y eso, todo lo bueno y lo malo tiene esta War horse, una película demasiado grande.

domingo, 8 de mayo de 2016

Lincoln

(2012) USA
Steven Spielberg

A priori, me resultaba bastante temible la combinación Spielberg-Lincoln. La historia del presidente más fácil para la la hagiografía y los discursos parece un caramelo para el peor Spielberg. Quizá por eso la película huye del homenaje y nos muestra un film muy discursivo, más cercano a una sesión rutinaria del Congreso que a un biopic tremendista. Spielberg rescata al Lincoln ídolo solo en determinadas ocasiones, pero consigue, pagando el peaje de ser quizá verborreico, una visión más perdurable de icono. Se acerca al mamotreto, pero compensa con grandes momentos.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Munich

(2005) USA
Steven Spielberg

Ver Múnich por primera vez 10 años después de su estreno supone unas condiciones óptimas de aislamiento (lamentablemente no acompañadas de unas condiciones óptimas de visualización, que he tenido que partir en 4 sesiones). No trata del atentado de las Olimpiadas, como yo pensaba, sino de la operación de contra-terrorismo (terrorismo al fin y al cabo) que lleva a cabo una célula del Mossad. La película describe con frialdad implacable los brutales atentados, y los razonamientos o ligeros remordimientos que van surgiendo en su integrantes. Creo (repito, creo, según lo dicho más arriba), que es un film irregular en el tono, a veces repetitivo, como si la película pretendiese reflejar las propias dudas que tiene Spielberg acerca de lo que sucede, incapaz de extraer conclusiones. Tiene alguna escena de lo peor de Spielberg (la niña que se salva por los pelos del atentado). Me deja más sombras que luces en el recuerdo.

martes, 16 de junio de 2015

Caballo de batalla

War horse (2011) USA
Steven Spielberg

Spielberg acumuló nominaciones, aunque pocos premios, con esta historia errante que sigue el deambular de un caballo por distintos dueños en la Primera Guerra Mundial, que parece dignificar a todo aquel que lo posee. Se trata de una narración visualmente potente, que afianza al director como excelente narrador de escenas de ambiente bélico; no se libra de su proverbial sensiblería cursi, aunque sabe ser duro cuando le viene en gana, abusa de la música machachona y pesada. Si leéis comentarios encontraréis para todos los gustos. Me esperaba un tostón tipo Amistad y me he encontrado con una película bastante mejor, aunque el asunto equino al final no me arrastre demasiado.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal

Indiana Jones and the kingdom of the cristal skull (2008) USA
Steven Spielberg

Casi 20 años después de la última película de la saga, Spielberg vuelve a uno de sus iconos, y a un icono al fin y al cabo de cine, el aventurero profesor Jones. Lo hace mayor pero en forma, y da paso a un posible heredero. Por las escenas de aventura, el sentido del humor (como la escena de las arenas movedizas), y el propio personaje no han pasado los años y no se nota la ruptura, pero es que a mí tema de los extraterrestres, aunque sea un McGuffin secundario, me saca de la película constantemente. Mi mujer dice que le falta frescura. Será que nos estamos haciendo mayores, más que el bueno de Indiana.

jueves, 23 de mayo de 2013

Las aventuras de Tintín: el secreto del unicornio

The adventures of Tintin: secret of the unicorn (2011) USA
Steven Spielberg

Admite Spielberg según he leido que no había apenas oido hablar de Tintín hasta que vino a Europa a rodar Schindler, lo cual es sorprendente o bien del poco éxito que tiene allí este héroe, o de lo poco que le interesa a Spielberg el comic. El caso es que su adaptación al cine tira mucho de la aventura hiperbólica y desmesurada, y menos (y es de agradecer) del mimetismo gráfico respecto al cómic, que parecía presidir la adaptación de cómics tipo Sin City o Spirit. Deslumbrante y exagerada, es un entretenimiento disfrutable concebido con el sano y escasamente criticable propósito de la óptima recaudación.

viernes, 26 de noviembre de 2010

La guerra de los mundos

War of the worlds (2005) USA
Steven Spielberg
24-11-2010

Los habituales extraterrestres buenos y amistosos de Spielberg se convierten esta vez en despiadados conquistadores de la Humanidad en esta nueva versión libre del clásico de H.G. Wells, casi totalmente esta vez centrada en el protagonismo de Tom Cruise. El problema que tiene esta película es que la mayoría de los cinéfilos más veteranos conocemos el final, con lo cual el visionado se reduce a contemplar las carreras sin fin del trío protagonista, cuyo destino sin percances es obvio, e ir viendo como se salvan por los pelos hasta el desenlace. Por lo demás, es una producción muy cuidada, visualmente apabullante, con las gotas habituales del inmenso talento de su director, que aplica las lecciones aprendidas en Saving Private Ryan para mantener la tensión.