Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

Paulina / Pequeña flor

(2015) Argentina
Petite fleur (2022) Francia
Santiago Mitre

Cine diverso el del argentino Santiago Mitre en este díptico (ambas con guiones de Mariano Llinás), que parece querer ser provocador, siquiera por lo inesperado de la propuesta y de su desarrollo. Pero poco hay más en común entre Paulina (o La Patota, como se referencia en algunos lugares) y la producción francesa Pequeña flor. Paulina se desarrolla en algun lugar de la frontera argentina con Paraguay, un lugar muy pobre, donde va a idealista Paulina, hija de un exitoso abogado de la capital. Allí es violada, pero es su reacción, en la antítesis de la venganza, lo que resulta provocador, en una película con la que no logro conectar, ni me creo lo que pasa. 

Poco mejor me parece la pesada comedia negra Pequeña flor, un hombre en crisis vital al que le viene muy bien descubrir que puede matar una y otra vez impunemente a su insoportable vecino. Mientras, su mujer, con exuberancias de tipo sexual, se va a una terapia de grupo también surrealista. Quiero que se acabe la tontería relativamente pronto.

Ha obtenido Mitre algo de éxito internacional con Argentina 1985, que vi pero se me debió olvidar comentar, una film mucho más convencional o "normal" en su desarrollo, sobre los juicios a la dictadura. Es un relato emocionante, aunque sin demasiadas sorpresas. No tengo claro si lo prefiero domesticado en Netflix o experimentando con giros inesperados.

lunes, 5 de mayo de 2025

Emilia Pérez / Dheepan

(2024 / 2015) Francia
Jacques Audiard

Parece que el cine de Jacques Audiard se revuelve alrededor de personajes que por decisión propia, obligación o azar, son cambiados de su entorno natural para pasar a vivir como extraños en otro lugar, o en circunstancias muy diferentes a su origen. El film Emilia Pérez, cuya peripecia comercial ha sido accidentada, pero que no es de mi interés y ni le quita ni le añade nada a la película en sí misma, es una excéntrica y disparatada soap opera disfrazada de musical (con poca música en realidad, y números apenas trabajados), que ha sido acusada, creo que con justificación, de cierto tipo de racismo o de mirada de arrogante francés burgués. Entraré en los infiernos de la cinefilia de trinchera, porque este loco batiburrillo me gustó, no se detiene y abraza el ridículo con naturalidad e incluso con cierta "seriedad".

En el caso de Dheepan, es un emigrante que huye de la guerra en Sri Lanka para acabar en uno de esos suburbios franceses, verdaderos vertederos de población inmigrante, cortados de servicios básicos, cercenados de la vida en comunidad del resto del país. No te da una chapa buenrollista, ni es una denuncia de libro que te intente convencer de algo obvio, lo que se agradece, se puede ver como un relato individual de estos personajes que no son clichés. 

martes, 18 de febrero de 2025

La gran apuesta / Los amos de la noticia

The big short (2015) USA
Anchorman 2 (2013) USA
Adam McKay

7 años después de la primera, Adam McKay recupera al personaje de Ron Burgundy y su pandilla en esta secuela neoyorkina con parámetros muy similares. Quiero ver también pesimismo, acorde con la carrera de Adam McKay), en el sentido de que este paleto racista machista tiene éxito presentando noticias absurdas o falsas rodeado de idiotas, y tiene éxito tremendo de público. Menor divertida que la anterior porque básicamente es más de lo mismo, pero con sus logros y burradas consecuentes.

El camino pesimista continúa con La gran apuesta, relato coral de los caminos que llevaron al apocalipsis financiero mundial del 2008. Pese a no escatimar jerga bursátil (¿y no fue el uso ubicuo de esa jerga parte del gigantesco fraude) la película tiene el gran logro de saber transmitir las causas o el estado de ánimo que llevó el mundo al borde del colapso. Tiene ese punto exagerado de todo el cine de McKay, en las interpretaciones y caracterizaciones, sobre todo. 

sábado, 12 de octubre de 2024

Steve Jobs

(2015) USA
Danny Boyle

Si en 2010 el equilibrista del diálogo rápido y la réplica barroca Aaron Sorkin (brillantísimo, pero excesivo a mi gusto, poco dosificado) anaiizó la figura de Mark Zuckenberg en La red social, en 2015 hace lo propio con la de Steve Jobs, en tres actos, correspondientes a sendas presentaciones de productos. Dudo mucho que alguien que no sepa quién es Steve Jobs o sus productos entienda nada de lo que ocurre en la pantalla, una vorágine sin control de escenas, personajes y diálogos. Si en la mencionada La red social David Fincher sujetaba el copioso material literario, Danny Boyle, cineasta que encuentro casi siempre nefasto, apenas aporta nada al torrente de Sorkin, servido por un sólido reparto.

Sufragistas

Suffragette (2015) UK
Sarah Gavron

Película sobre los inicios del movimiento sufragista británico, desde movilizaciones pacíficas hasta la represión, la clandestinidad y el terrorismo. La película, por lo que leo, recibió buenas críticas, que alaban la ambientación y el trabajo de las protagonistas. Por algún motivo, en cambio, no he podido sentirme arrastrado a la lección histórica y a la lógica indignación y vergüenza que la película propone, quizá no escogí el momento adecuado. De esas películas que a los diez o quince minutos ya sabes exactamente cómo se va a desarrollar todo.

sábado, 27 de abril de 2024

Aquel querido mes de agosto / Las mil y una noches: 1, El inquieto

Aquele querido mês de agosto (2008) / As mil e uma noites. 1. O inquieto (2015) 
Portugal
Miguel Gomes

Me estreno con el cineasta portugués Miguel Gomes, del que no sabía nada, y parece que es bastante reconocido en las filas de la cinefilia más concienzuda. No puedo explicar muy bien por qué, pero me he encontrado muy a gusto la primera de las citadas, extraño experimento, muy original, mitad documental mitad ficción, con el director y participantes como renuentes a filmar la obra de ficción, y viendo entre tanto la vida de la zona, seleccionando los intérpretes entre la población local y final y abruptamente, comenzando la narración. Y he tenido esa sensación de languidez de los meses de agosto, película tremendamente curiosa de narración completamente libre.

Con más presupuesto, filma años después lo que parecen 3 películas (o una dividida en 3, lo que quieran), basadas en la estructura de las mil y una noches, relatos breves, fantásticos, simbólicos, en un tono combativo, exponiendo las miserias de un país hundido en la crisis económica de la época (de la que han salido admirablemente, por cierto). Es también metarreferencial, libre en su discurso, pero el resultado es mucho peor, dudo que me atreva con las otras dos, salvo que algún lector que caiga por aquí me diga lo contrario.

sábado, 30 de diciembre de 2023

Tres pisos / Mi madre

Tre piani / Mia madre (2021 / 2015) Italia
Nanni Moretti

Ahora que acaba de estrenar, he vuelto a echar un vistazo al cine de Moretti, con una par de obras que aún no conocía (hay tanto que no conozco de tantos autores y países....). Nunca fui muy fan de ese cine en primera persona de Moretti que le dio tanto éxito y la crítica profesional tanto aplaudió en su momento. Quién sabe, igual podría volver a verlo y hoy me entusiasmaría, en su momento ni me pareció gracioso ni me pareció nada realmente. Pero resulta que cuando sale de ahí es un narrador contenido, observador y tierno. No volvería a ver nunca "La habitación del hijo" porque es un tema que me aterra, pero la película me pareció impactante. 

Con Tre piani y con Mia Madre combina la observación irónica de los complejos y problemas de cierta clase social cultivada y burguesa, de los que se ríe a mandíbula batiente y entre los que se incluye, pero afortunadamente también hay compasión por sus personajes y ternura por sus quebraderos de cabeza. No soy neutral, los problemas de la protagonista de Mia madre son en buena medida los míos y los de buena parte de la gente de mi edad. Ambas propuestas me han parecido admirables y las he disfrutado enormemente.

sábado, 25 de noviembre de 2023

Drive my car / Happy hour

(2021) (2015) Japón
Ryusuke Hamaguchi

Inmersión en el cine de Hamaguchi, muy conocido por el éxito de Drive my car, pero con una carrera ya impportante a sus espaldas. Me ha ayudado mucho ver estos dos título seguidos, que tienen bastantes puntos en común, sobre todo en el modo de narrar y en el tipo de historias y personajes que pueblan el mundo de un director muy personal, amigo de tomar desvíos y digresiones, a veces más afortunadas que otras. Happy hour dura más de 5 horas y Drive my car tres. Creo que en ambas hay partes que se podrían haber eliminado sin pérdida de ningún tipo, pero se compensa en general con momentos muy buenos y con una sensación general de calidez y humanismo, sin evitar simas y situaciones sin solución. Creo que he disfrutado más con Happy hour, pero quizá porque la vi en segundo lugar, ya acostumbrado al ritmo (que no me parece lento ni aburrido), y temas del autor. Excelentes en ambas sus repartos. Películas claras candidatas a ganar más con sucesivas revisiones.

sábado, 11 de noviembre de 2023

Una historia real

True story (2015) USA
Rupert Goold

Una historia real, como dice acertadamente su título, esta la de un periodista caído en desgracia por alterar la verdad de un reportaje para hacerlo más "noticiable", que entrevista a un asesino múltiple. Poco hay de destacable en lo que pasa en este film, y el presumible duelo interpretativo no llega ni con mucho a estar a la altura, con un James Franco bastante irritante. Ni fascinante, ni tenebrosa, ni nada. Corta, eso sí, al menos.

lunes, 28 de noviembre de 2022

La cumbre escarlata

Crimson peak (2015) USA
Guillermo del Toro

Cruce entre melodrama gótico y fantastique con espectros, ámbito que Guillermo del Toro conoce bastante bien, un territorio burtoniano, que el mexicano maneja mejor que el americano, a mi gusto. Resulta un espectáculo visual muy atractivo, pero que también funciona en sus personajes y relaciones. Su última media hora o así se me hace bastante bola, no obstante, con abuso de CGIs y de "emoción".

miércoles, 5 de octubre de 2022

Nuestra hermana pequeña

Umimachi Diary (2015) Japón
Koreeda Hirokazu

Termino de momento con este "ciclo" Koreeda (me quedan aún unas cuantas), con este otro "experimento" sobre qué es una familia. Tres hermanas descubren que su recientemente fallecido padre tenía otra hija, menor que ellas, de un matrimonio posterior. Vive en un remoto pueblo y la traen con ellas a la ciudad. Mundo recursivo de Koreeda éste en el que los actores los siente uno también como "familia", ya que repiten papeles o cameos, como saludando desde alguna otra película. A diferencia de la comentada en la  entrada anterior, esta es bonita y seduce, continúa el mundo de Koreeda en la observación de la vida doméstica, con esos temas e imágenes que van de film en film.

sábado, 17 de septiembre de 2022

Brooklyn

(2015) Irlanda
John Crowley

Con guion de Nick Hornby sobre material literario, narra la adaptación de una muchacha irlandesa que emigra a New York, donde debe combatir con la nostalgia e intentar prosperar en la nueva tierra. La película es una muestra de que no es siempre necesario buscar la novedad o lo rimbombante para lograr buenas películas. Nada novedoso hay en esta historia, pero la honestidad y la sencillez con que está mostrado, más un reparto excelente, hace que Brooklyn sea una de las propuestas más placenteras que he visto últimamente.

martes, 14 de junio de 2022

Coche policial

Cop car (2015) USA
Jon Watts

El que luego sería director de la nueva trilogía del nuevo Spiderman, se estrenó con esta breve cinta sobre unos críos que "roban" un coche de policía que encuentran abandonado. Aquello acabará como imaginan, mal. Curioso trabajo, protagonizado por Kevin Bacon, logra mantener la emoción con muy pocos elementos.

jueves, 10 de marzo de 2022

Ma ma

(2015) España
Julio Medem

Con producción de Penélope Cruz, drama total en el que no dejan de pasar calamidades (un padre que pierde a su hija y esposa en un accidente, una chica que se separa al mismo tiempo que es diagnosticada de cancer de mama, su ginecólogo en crisis matrimonial), pasado por la estética cursi del director. Es lacrimógena y blandiblup, cierto, y la crítica se despachó con crueldad con ella, pero debo romper una lanza a favor de una película que me ha logrado conmover en diversos momentos, y que pese a todo, contiene un subtexto, si no de esperanza, al menos sí de consuelo. Penélope Cruz en el mejor papel de su carrera probablemente ayude a ello, bien acompañada por los excelentes Luis Tosar y Asier Etxeandía.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Sicarivs: la noche y el silencio

(2015) España
Javier Muñoz

Única película como director del triste y prematuramente fallecido Javier Muñoz, que también firma el guion de este férreo, seco y violento thriller, que utiliza sabiamente el rostro hierático del actor Víctor Clavijo, como un asesino a sueldo enfrentado a un dilema moral, que le lleva a una cadena de crímenes, que quizá pueda resultar repetitiva pero que está filmada con gran pericia. 

jueves, 15 de abril de 2021

El desafío

The walk (2015) USA
Robert Zemeckis

Recreación de una, al parecer, historia real, de un funambulista francés que se planteó, y logró, caminar sobre un cable sobre las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York. Conseguir materia filmable de este hecho no es poca cosa, y esta producción del veterano Zemeckis lo logra, con meditadas dosis de suspense, pero dentro de un marco que no le resta credibilidad. 

viernes, 25 de diciembre de 2020

Diario de una adolescente

The diary of a teenage girl (2015) USA
Marielle Heller

Producción independiente americana, con tics de cine independiente no demasiado molestos, sobre el despertar sexual de una adolescente, un viaje dando tumbos, con el riesgo de caer a abismos. Es una película que se lanza sin prejuicios y que no busca caer simpática ni familiar en ningún momento. La joven actriz protagonista es excelente y también el resto del elenco. Una película que promete sensaciones no muy habituales.



martes, 7 de julio de 2020

El puente de los espías

Bridge of spies (2015) USA
Steven Spielberg

De nuevo con base en historias reales, Spielberg recrea el papel que jugó un anónimo abogado de seguros en la defensa de un espía ruso y en el intercambio de prisioneros entre las dos potencias de la Guerra Fría. Tiene la narración poderosa y el aparato de dirección artística habitual del cineasta, al servicio de una nueva historia acerca de la figura del héroe, tema que  le acerca mucho últimamente al cine de Clint Eastwood, aunque tiren por vías distintas. Confía de nuevo en la figura de Tom Hanks, condenado a representar al americano medio, de hondos valores pero ajeno a los tejemanejes de las potencias.

miércoles, 1 de julio de 2020

Miles ahead

(2015) USA
Don Cheadle

El actor Don Cheadle debuta en la dirección y protagoniza este acercamiento a la figura del músico Miles Davis, verdadero revolucionario en el desarrollo del jazz. Alejado del género biográfico, toma la forma de una sinfonía sincopada, anti narrativa, que mezcla brochazos en diferentes lugares de la vida del artista, y que no esconde los lugares más turbios de su personalidad. Don Cheadle se centra más en dar una sensación física, que encaja con ese jazz roto que es su marca, en vez de enumerar datos de su vida. Se agradece.

jueves, 30 de abril de 2020

Joy

(2015) USA
David O. Russell

Biografía inspirada en la historia de una de las reinas de la teletienda, mujer divorciada con familia desquiciada que lo empeña todo para vender una fregona que se escurre sola. Tiene alguno de los defectos característicos de David O. Russell, que mide mal las escenas y el tiempo, se va por las ramas sin cuento. Tiene a su favor el buen trabajo de Jennifer Lawrence y que parece una película de ficción más que una biografía (he leído alguna crítica afeándo esto). Con todo, de sus mejores películas. Ojo al reparto, de nombres importantes en papeles insignificantes.