Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
lunes, 30 de junio de 2025
Paulina / Pequeña flor
lunes, 5 de mayo de 2025
Emilia Pérez / Dheepan
martes, 18 de febrero de 2025
La gran apuesta / Los amos de la noticia
sábado, 12 de octubre de 2024
Steve Jobs
Sufragistas
sábado, 27 de abril de 2024
Aquel querido mes de agosto / Las mil y una noches: 1, El inquieto
sábado, 30 de diciembre de 2023
Tres pisos / Mi madre
sábado, 25 de noviembre de 2023
Drive my car / Happy hour
sábado, 11 de noviembre de 2023
Una historia real
lunes, 28 de noviembre de 2022
La cumbre escarlata
Crimson peak (2015) USA
Guillermo del Toro
Cruce entre melodrama gótico y fantastique con espectros, ámbito que Guillermo del Toro conoce bastante bien, un territorio burtoniano, que el mexicano maneja mejor que el americano, a mi gusto. Resulta un espectáculo visual muy atractivo, pero que también funciona en sus personajes y relaciones. Su última media hora o así se me hace bastante bola, no obstante, con abuso de CGIs y de "emoción".
miércoles, 5 de octubre de 2022
Nuestra hermana pequeña
Umimachi Diary (2015) Japón
Koreeda Hirokazu
Termino de momento con este "ciclo" Koreeda (me quedan aún unas cuantas), con este otro "experimento" sobre qué es una familia. Tres hermanas descubren que su recientemente fallecido padre tenía otra hija, menor que ellas, de un matrimonio posterior. Vive en un remoto pueblo y la traen con ellas a la ciudad. Mundo recursivo de Koreeda éste en el que los actores los siente uno también como "familia", ya que repiten papeles o cameos, como saludando desde alguna otra película. A diferencia de la comentada en la entrada anterior, esta es bonita y seduce, continúa el mundo de Koreeda en la observación de la vida doméstica, con esos temas e imágenes que van de film en film.
sábado, 17 de septiembre de 2022
Brooklyn
martes, 14 de junio de 2022
Coche policial
Jon Watts
jueves, 10 de marzo de 2022
Ma ma
lunes, 29 de noviembre de 2021
Sicarivs: la noche y el silencio
Javier Muñoz
jueves, 15 de abril de 2021
El desafío
Robert Zemeckis
viernes, 25 de diciembre de 2020
Diario de una adolescente
Marielle Heller
Producción independiente americana, con tics de cine independiente no demasiado molestos, sobre el despertar sexual de una adolescente, un viaje dando tumbos, con el riesgo de caer a abismos. Es una película que se lanza sin prejuicios y que no busca caer simpática ni familiar en ningún momento. La joven actriz protagonista es excelente y también el resto del elenco. Una película que promete sensaciones no muy habituales.
martes, 7 de julio de 2020
El puente de los espías
Steven Spielberg
De nuevo con base en historias reales, Spielberg recrea el papel que jugó un anónimo abogado de seguros en la defensa de un espía ruso y en el intercambio de prisioneros entre las dos potencias de la Guerra Fría. Tiene la narración poderosa y el aparato de dirección artística habitual del cineasta, al servicio de una nueva historia acerca de la figura del héroe, tema que le acerca mucho últimamente al cine de Clint Eastwood, aunque tiren por vías distintas. Confía de nuevo en la figura de Tom Hanks, condenado a representar al americano medio, de hondos valores pero ajeno a los tejemanejes de las potencias.
miércoles, 1 de julio de 2020
Miles ahead
Don Cheadle
El actor Don Cheadle debuta en la dirección y protagoniza este acercamiento a la figura del músico Miles Davis, verdadero revolucionario en el desarrollo del jazz. Alejado del género biográfico, toma la forma de una sinfonía sincopada, anti narrativa, que mezcla brochazos en diferentes lugares de la vida del artista, y que no esconde los lugares más turbios de su personalidad. Don Cheadle se centra más en dar una sensación física, que encaja con ese jazz roto que es su marca, en vez de enumerar datos de su vida. Se agradece.
jueves, 30 de abril de 2020
Joy
David O. Russell
Biografía inspirada en la historia de una de las reinas de la teletienda, mujer divorciada con familia desquiciada que lo empeña todo para vender una fregona que se escurre sola. Tiene alguno de los defectos característicos de David O. Russell, que mide mal las escenas y el tiempo, se va por las ramas sin cuento. Tiene a su favor el buen trabajo de Jennifer Lawrence y que parece una película de ficción más que una biografía (he leído alguna crítica afeándo esto). Con todo, de sus mejores películas. Ojo al reparto, de nombres importantes en papeles insignificantes.