Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2025

Noventa minutos

(1950) España
Antonio del Amo

Con guion de Mur Oti, realización que sigue el penar de una serie de personas en un refugio antibombardeo que queda bloqueado. Es muy gracioso porque lo sitúan en un país extranjeros (una de esas abominables democracias, o algo así dicen), con actores españoles que se llaman Preston, Richard, Robert y cosas así. Algunos personajes son españoles, y se comportan de forma ejemplar. La película alguno de esos otros tics del cine español de la época, el tópico del buen ladrón que se redime, alusiones religiosas constantes, dicción muy teatral. He visto otros Mur Otis y otros Del Amos más reinvindicables que éste.

martes, 8 de julio de 2025

El amor en su lugar

Love gets a room (2021) España
Rodrigo Cortés

Con reparto europeo y con técnicos españoles, Rodrigo Cortés recrea una obra de teatro que se  escribió en el ghetto de Varsovia, e imagina una representación de la misma, ejecutada entre la presencia amenazante de los soldados y los espías, un triángulo amoroso con reflejo en la representación y un plan de huida. Película de contagiosa humildad, buen ritmo, interés siempre expectante, buen crescendo, final maravilloso, pocas pegas se le pueden poner a la mejor película de Cortés hasta la fecha.

Sirat

(2025) España
Olivier Laxe

Fue muy celebrada entre la cinefilia de casi todo tipo O que arde, y a esos mismos que levitaban con aquella les he oido lamentar esta Sirat, que tiene no pocos puntos de  coincidencia con esa odisea sugerida y sensitiva gallega. Un amigo me decía que O que arde sólo tiene sentido en un cine, y habiendo visto esta Sirat en una sala le voy a dar la razón. Dudo que esta experiencia lisérgica tenga sentido en otro sitio. Película que empieza en un sitio y cuyo letimotiv y principal motor se va diluyendo en el metraje hasta desaparecer, todo me resulta arriesgado y novedoso, una película que no tiene miedo de perder el pie y caer en el ridículo (de hecho, creo que eso es lo que ocurre en algunos momentos), pero que sigue adelante hasta un final que me reconcilia con la película, con la que reconozco en algún momento me he alejado. Mi sensación final de entusiasmo es mayor de la que he sentido en momentos mientras la veía, pero eso me parece meritorio. Ay, si hubiera visto aquella anterior en un cine...

lunes, 23 de junio de 2025

Irati

(2022) España
Paul Urkijo Alijo

Unos años después de Errementari, el director y guionista Paul Urkijo Alijo continúa en esta especie de construcción de leyendas de etnografía e iconografía vasca, con sus brujas, sus bosques, sus mitos, en esta ocasión centrado en Navarra, que está abandonado sus antiguos cultos por el cristianismo, mientras rechaza las invasiones de los francos. En este atractivo marco temporal y geográfico se desarrolla esta historia de amor, ritos paganos y magia (con el personaje epónimo que daría nombre al secular bosque), que se lanza sin miedo al ridículo y a las limitaciones de su actor principal, con un equilibrado uso de efectos digitales. 

jueves, 22 de mayo de 2025

Hermosa juventud / Girasoles silvestres

(2014 / 2022) España
Jaime Rosales

Al parecer más considerado en nuestro país vecino que aquí, Jaime Rosales empezó ganando un Goya y tiene  ya una carrera con películas modestas, que siempre me resultan algo resabiadas, puntín pedantes, aunque con el tiempo parece que esa sensación va disminuyendo. 

Hermosa juventud es un título irónico para un film feísta y desagradable, sobre unos chavales que viven de todo menos una hermosa juventud, con embarazos no deseados, trabajos de mierda, e incluso porno casero para sobrevivir (sale Torbe, para hacerlo todo aún más desagradable, por si no nos hubiéramos dado cuenta).

Girasoles silvestres es más templada, también por el trabajo de Anna Castillo, la historia de esta chica contada a través de sus relaciones con 3 novios, unos completos gilipollas o directamente maltratadores. 

lunes, 5 de mayo de 2025

El 47

(2024) España
Marcel Barrena

Vi el 47 en un centro cultural de barrio pobre madrileño (a 2 euros), con mucha gente mayor, probablemente hijos de inmigrantes o inmigrantes ellos mismos de Andalucía o Extremadura (como mis  mismos padres), en las cercanías de un barrio que vivió una historia parecida a la relatada aquí. Tenía mis dudas de que este público viera sin runrun una película hablada sobre todo en catalán, con subtítulos. Pero lo hicieron, en silencio o con risas cuando tocaba, y prorrumpieron en aplausos al finalizar. 

Película amable y si se quiere fácil, lo que le ha granjeado la rabiosa antipatía de la cinefilia militante, con un reparto en estado de gracia, encabezado por el inmenso Eduard Fernández (catalán hijo de inmigrantes), para mi es una muestra modelo de lo que puede ser un cine "histórico", hecho para el disfrute del público general. 

miércoles, 19 de marzo de 2025

Hasta que la boda nos separe / Casa en llamas

(2020/2024) España
Dani de la Orden

Responsable ya de una abultada serie de películas y series, sobre todo comedias, graciosas cuanto menos las que he visto (El pregón, El mejor verano..) con cómicos de éxito seguro, el barcelonés Dani de la Orden ha alcanzado mayor trascendencia crítica con Casa en llamas (Casa en flames), una ácida comedia familiar, con un guion con bastante mala leche, bien servido por una puesta en escena equilibrada y elegante, y grandes actores, la he disfrutado mucho, y mi mujer y hermano mucho más aún. De algunos años atrás es la otra reseñada, más cercana a la comedia de enredo más convencional, pero que también es divertida, al parecer basada en un éxito francés, que no conozco. De ambiciones y resultados más modestos, es una comedia agradable.

martes, 4 de febrero de 2025

Cinco lobitos / Eres tú

(2022 / 2023) España
Alicia Ruiz de Azúa

Debut galardonado con una ristra de premios, Cinco lobitos es un relato naturalista de una chica en crisis tras tener a su hija que pasa una temporada con sus padres. La película evita centrarse en uno solo de sus temas, y prefiere ir de un lado a otro. Esa inconcrección no le sienta mal, como tampoco el empeño de su directora por evitar tics de otras películas de estas coordenadas. Una película honesta, clara, bonita. 

Con su siguiente trabajo, esta vez con un guion de otros, hay que reconocerle a la cineasta que no se copia a sí misma. Eres tú es una comedia romántica sin más, aunque tiene en común con la anterior su afición a desligarse de su historia y personaje principal y ofrecer su momento a personajes e historias secundarias. Película estimable otra vez creo por la habilidad de su narradora, a la que habrá que seguir a pista (ha tenido de nuevo éxito de crítica y público con la serie Querer)

lunes, 13 de enero de 2025

El cuarto pasajero / Perfectos desconocidos

España (2002/2017) 
Alex de la Iglesia

El cine de Alex de la Iglesia me suele dejar una sensación de atropello, de descompensación y de irregularidad en su contenido, con frecuentes bajonazos de tono. Director personal, autor completo, con modos y temas reconocibles, en compañía de su guionista habitual, se dedica con desigual fortuna al esperpento, al espejo deformante. Perfectos desconocidos, que adapta una película original francesa que ha conocido versiones en múltiples países, es una sátira sobre la hipocresía o la burguesía, en un único escenario, una historia forzada y evidente pero que mantiene un buen nivel general. El cuarto pasajero es una road movie en el que se dan cita actores de su troupe, con un cuarteto principal encabezado por un divertidísimo y exagerado Ernesto Alterio (con un horrendo maquillaje, el suyo y el de los demás actores). Películas ambas al menos divertidas y donde no se aprecian demasiado esas cosas que le achacaba al principio.

domingo, 29 de diciembre de 2024

Todos lo saben / Un héroe

(2018 / España)
Ghahreman (2021 / Irán)
Asghar Farhadi

Desconozco los senderos que llevaron al cinesasta iraní Asghar Farhadi a rodar en España, en español, con actores de aquí (más Ricardo Darín), en algún perdido pueblo quizá manchego. No obstante, son reconocibles muchas de sus constantes, un accidente (en otras ocasiones nimio, aquí no), que destapa una estructura oculta de mentiras, de prejuicios, de sospechas. No sé por qué, pero en esta ocasión, sin ser un mal resultado, me impacta menos que en otras de sus películas, me suena todo estridente y echo de menos su sutileza y su amargura

Más de eso hay en su vuelta a Irán para rodar "Un héroe", una fábula, quizá algo obvia o predecible, con aquello de "ninguna buena acción queda sin castigo", en esta pesadilla que vive un preso que sale en libertad provisional y renuncia a quedarse con unas monedas de oro perdidas, que le hubieran servido para saldar su deuda y salir de prisión. Lo que en principio son todo felicitaciones, se vuelven sospechas. 

Nora

(2020) España
Lara Izagirre

La sensación de Deja vu con innumerables propuestas nacionales de los últimos años (persona en un momento vital de desconcierto, una muerte, un viaje en unas condiciones ínfimas), acompaña en todo momento en esta modesta producción vasca (con breve aparición de Héctor Alterio, que pasaba por allí). Una road movie que casi no es tal (por diversas circunstancias, su protagonista apenas se mueve en realidad), con final feliz y la chica encontrando su lugar (humilde) en el mundo. A pesar de ello, nada molesta en esta pequeña y agradable película en el que todo va a favor de obra (localizaciones, actuaciones, música)

La consagración de la primavera

(2022) España
Fernando Franco

El cineasta Fernando Franco continúa con sus andanzas por caminos llenos de espinas, en esa ocasión siguiendo los pasos de una estudiante de primer año de universidad, perdida en una Madrid fría e inmensa, que encuentra un camino como asistente sexual de un chico con parálisis. No se corta el guionista y director en explorar los detalles de esta peculiar relación, aunque no cae gracias a Dios en el sensacionalismo. Es una película que me resulta incómoda de ver, y sospecho que esa es su intención. Se queda un poco al borde de todo, como si en el momento final reculara. 

viernes, 13 de diciembre de 2024

El cover

(2021) España
Secun de la Rosa

El actor y autor teatral Secun de la Rosa escribe y dirige su primera película, ambientada en Benidorm, en ese submundo de imitadores de cantantes en hoteles baratos de ese circuito. Contiene escenas logradas de nostalgia y cariño a sus personajes, y se agradece su esfuerzo en salir del tópico y de los caminos fáciles. Creo no obstante que el resultado es fallido en general, disperso, que coge y abandona temas al azar y sin dirección. Un meritorio fracaso en cualquier caso.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Suro

(2022) España
Mikel Gurrea

Una joven pareja que espera un hijo da un vuelco a su vida y se marcha a vivir una existencia idílica, al campo, aprovechando la herencia de una vieja masía y el terreno circundante. Allí contratan una cuadrilla para la recogida del corcho de su terreno, lo cual genera tensiones entre su ideología y el pragmatismo. La película toca muchos temas sin acabar de centrarse en ninguno, ni de redondear nada, y se acerca al drama conyugal o incluso al "folk horror", que bebe de numerosas fuentes cinematográficas. Su falta de concreción le aporta en ocasiones una especie de incomodidad y una tensión que le beneficia. 

La maternal

(2022) España
Pilar Palomero

Tras un debut exitoso lleno de premios con la estupenda Las niñas, en su segundo trabajo Pilar Palomero vuelve al mundo de la adolescencia, esta vez con un añadido, el de madres muy jóvenes que conviven en una institución con sus hijos hasta la mayoría de edad. La película la historia ficticia de la joven Carla, con las historias reales encarnadas por las propias jóvenes. Esa línea es ocasiones es muy evidente, la que separa la ficción de la no ficción. Esa pega es la única que se me ocurre de una película muy bien hecha y construida, difícil de hacer, con mucha comprensión y sin afectación ni dramatismos. El trabajo de la joven Carla Quílez, actriz debutante, es asombroso. 

sábado, 12 de octubre de 2024

Cerdita / La ermita

(2022 / 2023) España
Carlota Pereda

La escritora y directora CArlota Pereda parece interesada en los alrededores del cine de terror y utiliza los mecanismos del slasher y de la película de fantasmas o folk horror para plantear historias sobre personajes aislados, por decisión propia o por acoso del entorno, en ambos casos rural, aunque en paisajes muy diferentes. Cerdita se ambienta en Andalucía, donde una chica sufre un acoso intolerable por su aspecto físico y donde un psicópata parece querer ocuparse de su venganza. La ermita tiene como protagonista a una niña obsesionada con una historia de fantasmas medievales, como medio de salvar a su madre moribunda. Prefiero mil veces el relato cafre y malvado de Cerdita, aunque su narración tiene baches importantes, que el poco inspirado relato olvidable de La ermita.

Espíritu sagrado

(2021) España
Chema García Ibarra

"No sé si estoy viendo lo peor que he visto en mi vida o lo mejor". Esto me decía un amigo al que le recomendé está película, en su caso además viéndola a las 01:30 de la madrugada, momento en el que esta marcianada debe ser aún más impactante. A veces parece un skecth de La hora chanante, pero rodado en Elche, es un film que define la palabra "flipante". Se ve mejor acompañado por los cortos del autor, disponibles todos en Filmin, un universo propio, de actores no profesionales esforzándose en actuar mal, imagen cuidadosamente desmañada, ternura y crueldad en la misma escena. Lo más radical e impactante en cine español que he visto en los últimos años. Bienvenido sea.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Maixabel

(2021) España
Iciar Bollain

Recreación de los encuentros entre la viuda de una víctima de ETA con dos de sus verdugos arrepentidos por la "vía de Nanclares". Iciar Bollain elige abandonar cualquier tipo de contención o de distancia y va con todo, a tumba abierta, sin achantarse ante rodar escenas muy difíciles, y sale bien parada. Hacía mucho tiempo que no sentía tantas diferentes emociones viendo una película, ayudada sin duda por un reparto magnífico. 

Aproveché para ver uno de sus títulos más antiguos, Te doy mis ojos (2003), sobre la violencia doméstica. Creo que ha pasado el tiempo por esta película. Vista hoy, y vista entonces también, la particularidad es que centra en el torturador, intentando comprenderlo y analizarlo, de tal manera que, con todas las salvedades, uno llegue a sentir cierta compasión por este tipejo que lucha contra sus complejos y demonios, sin conseguirlo. También es destacable cómo la directora hace hincapié en el amor y la atracción que, como una maldición, tienen sus personajes.

En todo lo que he visto de la directora encuentra el momento para mirar con detenimiento, para construir escenas estupendas, de mucha tensión, aun en sus filmes menos logrados.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Tenéis que venir a verla

(2022) España
Jonás Trueba

Autor de películas generacionales, Jonas Trueba va cumpliendo años y sus protagonistas también. Así ,estos treintañeros que protagonizan esta brevísima anécdota, en la que las crisis de la edad están sólo apuntadas, encerradas en conversaciones triviales, culturetas, parecen que hablan en nombre de una generación, hipster, intelectual, y sus conflictos. El joven de los Trueba no puede evitar ser el protagonista de la narración, en cada plano, en cada decisión sobre cómo construye la película y la escena. Es breve, y como curiosidad se puede ver, aunque es muy probable que pueda causar irritación, consúmase con precaución.

La próxima piel / Un año, una noche

(2016/2022) España
Isaki Lacuesta

Director que se interesa por variados temas, con importancia de alguna manera en el elemento musical, reconozco que me da pereza abordar las películas de estimado Isaki Lacuesta, no puedo explicar muy bien por qué, quizá como un cuñado que te quiere contar algo que le interesa. Por ejemplo, no me apetece a priori ver las consecuencias en la vida de unos jóvenes sobrevivientes de los atentados de la sala Bataclan, cómo afecta a sus relaciones, cómo el miedo les impide continuar. Basado en las memorias de un español que lo sufrió, Lacuesta, que dirige bien, lo dota de relevancia en su medida justa.
La próxima piel, película anterior, es la historia de un chaval desaparecido que muchos años después reaparece, amnésico, como un macarra pequeño delincuente, que cuenta trolas sin parar. No le encuentro nada malo, aunque no me apasiona, el problema probablemente es mio.