Mostrando entradas con la etiqueta Alex de la Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alex de la Iglesia. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2025

El cuarto pasajero / Perfectos desconocidos

España (2002/2017) 
Alex de la Iglesia

El cine de Alex de la Iglesia me suele dejar una sensación de atropello, de descompensación y de irregularidad en su contenido, con frecuentes bajonazos de tono. Director personal, autor completo, con modos y temas reconocibles, en compañía de su guionista habitual, se dedica con desigual fortuna al esperpento, al espejo deformante. Perfectos desconocidos, que adapta una película original francesa que ha conocido versiones en múltiples países, es una sátira sobre la hipocresía o la burguesía, en un único escenario, una historia forzada y evidente pero que mantiene un buen nivel general. El cuarto pasajero es una road movie en el que se dan cita actores de su troupe, con un cuarteto principal encabezado por un divertidísimo y exagerado Ernesto Alterio (con un horrendo maquillaje, el suyo y el de los demás actores). Películas ambas al menos divertidas y donde no se aprecian demasiado esas cosas que le achacaba al principio.

martes, 3 de abril de 2018

El bar

(2017) España
Alex de la Iglesia

Una serie de personajes variopintos se quedan encerrados en un bar de barrio. Fuera del bar se suceden violentos sucesos, para posteriormente quedar las calles vacías. Con esa interesante premisa, y un arranque talentoso comienza este nuevo fatigoso descenso a los infiernos de Álex de la Iglesia. Quizá he cometido el error de verla muy próxima a otra película suya, comentada recientemente en este diario, pero se me ha hecho eterna y cansina, indulgentemente excesiva.

lunes, 26 de febrero de 2018

Mi gran noche

(2015) España
Alex de la Iglesia

Alex de la Iglesia se entrega a sus excesos y a su querido caos en este viaje a la caspa que se acaba pareciendo o identificando con el objeto de sus burlas. Queda más cerca de alguna de las secuelas de Torrente que de la película caústica que pretende ser. Dicho todo esto, está mucho mejor gobernada dentro del caos al que deliberadamente se lanza que otras películas de su director, es muy divertida por momentos y no tiene baches apreciables.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Las brujas de Zugarramurdi

(2013) España
Alex de la Iglesia

Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría se decantan esta vez por la comedia más pura, tirando del hilo de ciertas frases hechas masculinas hasta llegar a desbarrar con esta historia de brujas en algún lugar perdido del País Vasco. Una comedia con momentos y frases muy divertidas, a la que le pierde, como a muchos de los títulos de su director, un final interminable y aburrido, ese crescendo que ya viene siendo rutinario, ese momento en el que sabes que se han perdido adrede las riendas y que puedes dejar de ver la película si te apetece porque lo que resta es un pegote extirpable.

domingo, 15 de marzo de 2015

Los crímenes de Oxford

(2008) España
Alex de la Iglesia

Thriller de nacionalidad española rodada en Inglaterra con actores internacionales (la presencia española la representa con creces Leonor Watling). Adapta un material literario que describe una serie de asesinatos en esta ciudad universitaria, que giran en torno a un polémico profesor de filosofía y lógica. El asunto y la película resultan muy ajenos al mundo de la Alex de la Iglesia, que entrega su película menos reconocible. Casi nada de lo que hay en ella me resulta creíble ni atractivo, y el entretenimiento que proporciona es moderado, como mucho.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Balada triste de trompeta

(2010) España
Alex de la Iglesia

Rodando un guión esta vez escrito en solitario, Alex de la Iglesia filma su película más negra, su aventura más suicida, película muy personal que lleva hasta el extremo muchos de los temas y rasgos de sus anteriores películas (ese gusto por la mezcla de géneros, casi en cada plano, tendencia al esperpento y a la realidad deformada), que aquí se muestran más desatados que nunca, llevadas al paroxismo. También se potencian sus excesos, sus defectos, sus irregularidades de ritmo y sus finales interminables. Un relato macabro y definitivo.