Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2024

Dune 2 / Incendies

(2024 / 2010) USA / Canadá
Denis Villeneuve

Catorce años separan la película que dio a conocer al canadiense Denis Villeneuve de su última estratosférica superproducción. Narrador seco, austero aunque la cosa vaya de extraterrestres, solemne, con poco espacio para la improvisación o el vuelo libre, ha aplicado su receta a películas muy diversas, generalmente con gusto en meterse en intrincados juegos narrativos, de varias líneas, frente, o tiempos. A la segunda parte de la saga galáctica le pierden muchos ratos de una solemnidad pesada y risible, en torno al personaje de Bardem, sobre todo, que se ven compensadas por la espectacularidad de todo lo demás, el buen pulso narrativo en narrar las peripecias de todos los personajes, una épica de tapadillo que funciona muy bien.

El tono es parecido en Incendies, una historia tremenda y tremendista, también con desiertos, cercana a esa sordidez que explorará en su siguiente film, ya en USA, "Prisoners". Villeneuve opta por mostrar su historia en un laberinto narrativo que siempre se sigue bien y se entiende por qué lo hace, es un estupendo narrador, con una puesta en escena densa y contundente. La cosa podría haberse ido de madre con otro director, probablemente.

sábado, 27 de abril de 2024

En brazos de mi asesino / Misterios de Lisboa

Shattered images (USA - 1998) / Mistérios de Lisboa (Portugal - 2010)
Raoul Ruiz

Dos películas del chileno errante Raoul Ruiz, realizadas en USA y en Portugal, que al igual que con la otra película suya que he visto, son muy juguetonas con las narración, el punto de vista, los juegos especulares y las rimas visuales. Shattered images debe haber sido un bicho raro en su carrera, un thriller psicológico con aspecto de película de porno light, con actores más o menos conocidos, "comerciales", pero que tiene su gracia por sus juegos visuales, sus saltos entre imágenes reales, oníricas o reales. Si buscáis por ahí, todo el mundo la pone a parir, pero la defiendo a muerte. 

En otra liga, pero con el mismo interés por el modo de narrar, en este caso narraciones anidadas, desvíos y encuentros, está Misterios de Lisboa, larguísma película, que también se estrenó como miniserie, pero absolutamente fascinante en sus imágenes, cautivadora, un logro mayúsculo. Por su gran duración, la tuve que ver en varias tandas, y era sumergirse al momento en su mundo.

lunes, 16 de enero de 2023

Poesía / Burning

Shi / Buh-ning (2010 / 2018) Corea del Sur
Lee Chang-Dong

De forma consecutiva he visto estas dos películas del coreano Lee Chang-Dong, separadas por 8 años. Poetry es la historia de una anciana con inicios de Alzheimer que vive con el imbécil de su nieto mientras intenta llenar esos años difíciles (los de reconocer que se inicia tu decadencia y que tu nieto es un imbécil) con un curso de poesía. Burning, según un relato de Murakami, es la historia de otro personaje incapaz de encontrar su sitio, atrapado entre en un amor imposible por una excentrica chica y un pijo malrollero que le repulsa y al que querría parecerse. Películas largas, sin respuestas ni asideros claros, no me han levantado especial entusiasmo, continuando mi travesía en el desierto con el cine de este país. Más digerible y hasta hermosa por momentos la tragedia soterrada de Poetry, sin duda.

sábado, 3 de septiembre de 2022

En un mundo mejor

Haevnen (2010) Dinamarca
Susanne Bier

Un médico que realiza una dura labor humanitaria en un remoto pais africana desolado por los señores de la guerra locales se ve, en su retiro casero en Europa, en un problema con su hijo, que debe defenderse de unos acosadores. Las extrañas similitudes entre ambos ambientes son la base del film de Susanne Bier, provocado estos dilemas que aparecen en otras películas suyas. Es verdad es que es una película que "organiza" los hechos para que surjan estos conflictos, pero no dejan indiferente y provocan incómodas reflexiones, que es su objetivo

viernes, 29 de octubre de 2021

Conocerás al hombre de tus sueños

You will meet a tall dark stranger (2010) USA
Woody Allen

 Creo que con esta película  me queda bien claro la discusión interna que he mantenido respecto a las películas de los últimos 15 o 20 años de Woody Allen. Su huida de cualquier pretensión de hacer obras maestras, y obras importantes, es más palpable aquí que en otras. Su dedicación la cine por puro placer, como el pintor aficionado que retrata bodegones o paisajes en una terraza por el gusto de hacerlo. En esas coordenadas, me pasa que disfruto enormemente de piezas ligeras como ésta, aun siendo un evidente refrito de situaciones, personajes o diálogos de otras tantas películas suyas, aunque las olvide y las mezcle con otras casi enseguida. Otras, en cambio, me resultan demasiado insípidas. Pero agradezco ver alguna de las que me quedan de cuando en cuando, como quedar con un amigo con el que no te sientes obligado ni siquiera a hablar, pero disfrutas de la compañía tomando una caña y un pincho de tortilla.

jueves, 15 de abril de 2021

Outrage

Autoreiji (2010) Japón
Takeshi Kitano

Vuelta de Kitano al mundo de los yakuza más violentos, al mundo de Brother, que le descubrió en Occidente, un mundo de sequedad y contundencia absolutas, después de un decenio de películas y aventuras más variadas. Le debió acontecer de nuevo el éxito, porque ha tenido hasta 2 continuaciones más. Outrage, quizá porque no es nuevo, carece de la sorpresa de sus films anteriores, y se convierte en algo más rutinario. Me apetece más seguir revisitando aquellas primeras películas.

sábado, 2 de mayo de 2020

Los otros dos

The other guys (2010) USA
Adam McKay

Versión bufa de las buddy movies de policías, basada en seguir en dos policías del montón, nada heroicos.  El director y guionista Adam McKay basa su humor en situaciones más cercadas al absurdo total y en la descripción de unos personajes de tintes casi surrealistas, en un marco por el contrario realista, todo apoyado también por trazos de humor grueso. Apoyado por el talento de Will Farrell, el film logra lo propuesto y es entretenida siempre y divertida a veces.


domingo, 12 de agosto de 2018

Kick-ass: listo para machacar

Kick-ass (2010) UK
Matthew Vaughn

Seguimos con Matthew Vaughn. Si en la anterior revisaba el género de espías, esta va con el de superhéroes. Jóvenes convencidos de que se puede ser superhéroe poniéndose un traje. Se vende como película gamberra y así lo he leído en algunos comentarios, pero le faltan muchas dosis de  humor gamberro para ello. Me sorprende la contundencia de su violencia, una vez decantada la película por la acción pura. Creo que es una idea ingeniosa que no llega a ser completamente realizada.

martes, 20 de marzo de 2018

El mar amarillo

Hwanghae (The yellow sea) (2010) Corea del Sur
Na Hong-jin

Que el cine coreano es especial, atrevido, o incluso retorcido me va pareciendo evidente. Al menos del cine que nos llega. Acercamientos oblicuos a las personajes y las tramas, sobreentendidos misteriosos. El mar amarillo nos acerca a la vida marginal de los coreanos que viven en una tierra de nadie entre China, Rusia y Corea del Norte. Allí, un hombre desesperado es contratado por un mafioso para matar a alguien, otro mafioso. La trama se va deshilachando a medida que pasa, y la violencia va aumentando, en una serie de escenas brillantes y contundentes. Se ve la sombra de Oldboy en esta película fría y seca.

jueves, 6 de abril de 2017

Todo lo que tú quieras

(2010) España
Achero Mañas

Cineasta dotado para insuflar verdad a situaciones límite, que se lo juega todo a apuestas muy arriesgadas, Achero Mañas se asoma al abismo al narrar esta historia difícilmente comprensible de los esfuerzos de un padre para superar, con su hija, la muerte de su mujer. Pero sale fortalecido de este tour de force sin concesiones, con un Juan Diego Botto magnífico, una progresión implacable y un final a la altura. Una película brava y muy meritoria.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Amador

(2010) España
Fernando León de Aranoa

Disfrazado de película social o de denuncia, Amador es un relato de una mujer enrocada en una situación absurda, pero sin salida, en la persona de una inmigrante de origen latino, con dificultades económicas y embarazada sin que su marido lo sepa, que acepta un empleo de cuidar a un anciano paralítico. Lo que sucede a continuación, y la situación de la mujer, que podría haber derivado a una comedia negra o a un dramón, se queda a medio camino de todo ello, picando un poco de todo, con acierto en ocasiones. Las soluciones que se proponen para romper el estancamiento de la trama me parecen dudosas. Como me pasó con Princesas, me quedó con la ilusión de que se queda lejos de un resultado memorable, pero la capacidad visual del director y su dirección de actores compensan con creces.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Festival de cine de Mi Casa

Me ha dado mucha envidia el excelente post rescatado del tiempo de un colega bloguero, así que como voy con mucho retraso con este diario, y últimamente he visto más películas de lo habitual, me pongo al día en este rápido repaso a lo exhibido en esta sala local vallecana en los últimos días (Ay, mi Rayo). Ya adelanto que el nivel del festival ha sido bastante alto.

Te tienes que rendir ante una obra desmesurada y finalmente arrebatada como La vida de Pi (Life of Pin, 2012, USA), primero ante su pericia técnica, asombrosa, inaudita, y luego ante su avalancha narrativa, vital y lírica. Grandísimo Ang Lee, una película única e inolvidable. En el mundo opuesto está Mátalos suavemente (Killing them softly, 2012, USA). La película anterior de Andrew Dominik que había visto, un western de nombre larguísimo, me había resultado simpática pese a ser evidentemente pretenciosa, pero confieso que esta nueva entrega, parecida en su estilo, un thriller urbano, me ha resultado irritante y tediosa. Igualmente tediosa es El segundo círculo (Krug vtoroy, 1990, URSS, Alexandr Sokurov), película testimonio del derrumbe de la URSS, centrada en la tortura burocrática y anodina de un joven al intentar enterrar a su padre, muerto en un remoto paraje siberiano. Cumple su cometido, pero es un tostón soberano.

Mucho más divertido de ver es el thriller argentino Sin retorno (Argentina, Manuel Cohan, 2010), ópera prima en la que se muestra un narrador vigoroso y atrevido, que utiliza la elipsis con un desparpajo encomiable, que tira de detalles para sugerir el cambio vital de los personajes. Cuando uno cree que el nivel medio del cine español es bueno, viene una contundente película argentina, con nervio, y ya todo te parece blandito. Como Operación E (Miguel Courtois, 2012), sobre la historia de un campesino colombiano (el cine español de vacaciones otra vez) en una peripecia al parecer real al que le falta eso, nervio, fuerza y destreza narrativa, no se puede confiar todo a Luis Tosar.

Volviendo la vista al pasado, dos buenas películas, muy diferentes, una adaptación libérrima de la zarzuela Doña Francisquita, producción de Benito Perojo a las órdenes de Ladislao Vajda, que entrega un producto fresco y alocado, una especie de metazarzuela realmente atípica, con un reparto de  locos igualmente. Imaginaos a Pepe Isbert haciendo de profesor de canto italiano. Ahí lo dejo. Termino con Una doble vida (A doublé tour, 1959, Francia), el primero de los personales thrillers de Chabrol, con su detestable familia burguesa y asesinato incluido, muy hitchcockiano en su estilización, con un Belmondo desatado a punto de irse con su personaje a romper el cine en À bout de soufflé.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Morning glory

(2010) USA
Roger Michell

Comedia ambientada en el mundo de la televisión y más concretamente en el de los magazines matutinos; allí va a para una animosa Rachel McAdams para intentar reavivar un moribundo programa a base de carnaza y espectáculo grotesco. Es una película moderadamente divertida, que le da al fin un papel aprovechable a Harrison Ford, y un reparto amplio que funciona bastante bien; no llega a ser una comedia bienpensante ni con moralina, aunque tampoco es tan mordaz y destructiva como quiere hacernos creer.

Pan negro

Pa negre (2010) España
Agustí Villaronga

Historia de posguerra rural, con el toque áspero tan característico del cine de Villaronga. Gira alrededor de un chaval, que se queda sin padre, porque éste huye a Francia por temor a ser represaliado, y se va a vivir con sus parientes. Se diferencia de otros títulos de posguerra con niño en ser más descarnada, y en el magnetismo visual de su director. Fue recompensada con diversos premios.

lunes, 29 de febrero de 2016

El gran Vázquez

(2010) España
Óscar Aibar

Me estoy reconciliando con el género de las biografías, sobre todo con personajes que no conozco demasiado, más allá de su producción artística o situación en la Historia. Conozco al dibujante Vázquez, autor de Anacleto entre otros, pero era en realidad para mí poco más que un apellido. Óscar Aibar y Santiago Segura (que está estupendo), entusiastas de los cómics y de la figura biografiada, nos muestran a la persona detrás del apellido, una especie de fullero odiable y adorable, sin especial cariño por su profesión o su arte, siempre dispuesto al sablazo, nunca entusiasmado en trabajar más allá de lo mínimo. Película de tono irregular, pero hecha con cariño y cuidado.

sábado, 27 de febrero de 2016

Los próximos tres días

The next three days (2010) USA
Paul Haggis

Adaptación de una película francesa, que no conozco, que narra la historia de un hombre cuya mujer es acusada de la  muerte de una mujer, y mandada a prisión. Los fallidos intentos legales de sacarla del aprieto conducen al hombre a tramar su fuga. La protagoniza Russell Crowe, actor irregular, que creo que está bien, pero da un poco igual en una película escasísima de tensión o emoción.

lunes, 1 de febrero de 2016

Biutiful

(2010) México
Alejandro González Iñárritu

Primera película de Iñárritu sin la escritura de Guillermo Arriaga detrás, se trata de una historia feísta de los bajos fondos de Barcelona, donde un moribundo Javier Bardem intenta hacer a duras penas algo con su vida, próxima a su fin. Hay voluntad algo molesta de caer al fondo como sea en algunas ocasiones, y la película no me llega a conmover (puede ser debido a las poco favorables circunstancias en que la he visto, en dos sentadas con varios días entre medias, tampoco me apetece volver a verla a comprobarlo). Bardem es una presencia impresionante y muy poderosa, la película pierde muchos enteros cuando se aparta de él para contarnos otras ramificaciones que nunca funcionan.

viernes, 8 de enero de 2016

Insidious

(2010) USA
James Wan

El guionista y el director de la perturbadora saga Saw, se pasan al terror de fantasmas, con esta variante del género casa encantada, que hace bien pronto por escapar del tópico. Hay niño ultrasensible a los fantasmas, apariciones súbitas, sin abusar demasiado de los efectos gore. James Wan tiene habilidad para la atmósfera y potencia visual y, cómo lo diría, el asunto acojona bastante, que es su propósito. En un momento la película duda por dónde tirar, y ya en la última media hora o así se abandona a la ruleta rusa desenfrenada, lo que supone un bajonazo. Sale Barbara Hershey, que ya se enfrentó a fantasmas tremebundos en El ente, hace una tira de años. Parece ser que hubo un par de secuelas posteriores.

martes, 3 de noviembre de 2015

¿Cómo sabes si...?

How do you know (2010) USA
James L. Brooks

Con alguna buena comedia romántica a sus espaldas, el productor James L. Brooks presenta esta comedia triangular, como una especie de declaración de intenciones, una rebeldía en época de comedias con el estilo abrupto y físico de los Farrelly o Appatow. Cómo sabes si... está más cerca de una comedia de Woody Allen que de estos últimos. De molde clásico pero de escasa inspiración, discursiva, pero con diálogos no demasiado ricos. Interpretada con energía por Reese Witherspoon, acompañada del sosísimo Paul Rudd y de Owen Wilson, que pone los momentos más divertidos. No sé sabe adónde va, una oportunidad perdida.

sábado, 31 de octubre de 2015

También la lluvia

(2010) España
Iciar Bolláin

Con un guión de Paul Laverty, el compañero habitual de Ken Loach, mentor cinematográfico de Iciar Bollaín, la película es un juego especular que recrea el rodaje de una película sobre la colonización española de las Indias, en paralelo a las relaciones del reparto español con la realidad de Bolivia, donde se realiza el rodaje, en ese momento enfrascada en la conocida como Guerra del Agua. Un argumento, por lo tanto, muy interesante, con muchas posibilidades. La película funciona bastante bien en muchos momentos, ayudado por un reparto muy completo, en el que sobresale Karra Elejalde, inmenso. No obstante, toda la parte final me interesa muy poco y acabo deseando que acabe.