Mostrando entradas con la etiqueta Corea del Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corea del Sur. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2024

La verdad / Broker

La verité / Broker (2019/2022) Francia / Corea del Sur
Hirokazu Koreeda

Después del gran éxito de Un asunto de familia, Koreeda rueda estas dos aventuras fuera de su país, en Francia, y en Corea. La verdad retrata un asunto familiar, más convencional que en otras ocasiones, un conflicto madre famosa - hija desatendida que estalla en la edad adulta de ambas, y que tiene reflejo en una película que está rodando la madre. Hay más capas, en un relato especular, multiforme, con ese hacer sutil del japonés, a veces sosete, a veces estupendo. 

Broker amplía algo más la paleta de temas clásica del autor, una historia de traficantes de bebés y de prostitutas asesinas, pero que se ve como una drama casi familiar, una película coral, una comedia amable, casi. Tiene cariño por sus personajes y las cosas monstruosas que salen, una de sus mejores películas.

domingo, 14 de enero de 2024

Accion coreana

Akinjeon (2019) / Beom-joi-do-si (2017)
Lee Won-tae / Kang Yun-sung

Dos recientes y exitosas muestras de cine de acción coreana, ambas protagonizadas por el actor Ma Dong-seok (también conocido como Don Lee), una especie de Bud Spencer que reparte porrazos con la mano abierta. Interpreta en El gangster, el policía y el diablo (2019) a un mafioso, que debe unir sus fuerzas con la policía para perseguir a un asesino en serie (parece un remake de M, pero se dice basada en una historia real). En Ciudad sin ley (que tuvo secuela) interpreta a un policía, y se ambienta en esa Corea de los 80 hiperviolenta tomadas por las mafias chinas. Hay en ambas algo de humor socarrón también y acción más basada en peleas que en tiros o persecuciones. Pasables, moderadamente entretenidas, pero estoy muy lejos de sentir la adoración que sientes los fans del thriller coreano.

lunes, 16 de enero de 2023

Poesía / Burning

Shi / Buh-ning (2010 / 2018) Corea del Sur
Lee Chang-Dong

De forma consecutiva he visto estas dos películas del coreano Lee Chang-Dong, separadas por 8 años. Poetry es la historia de una anciana con inicios de Alzheimer que vive con el imbécil de su nieto mientras intenta llenar esos años difíciles (los de reconocer que se inicia tu decadencia y que tu nieto es un imbécil) con un curso de poesía. Burning, según un relato de Murakami, es la historia de otro personaje incapaz de encontrar su sitio, atrapado entre en un amor imposible por una excentrica chica y un pijo malrollero que le repulsa y al que querría parecerse. Películas largas, sin respuestas ni asideros claros, no me han levantado especial entusiasmo, continuando mi travesía en el desierto con el cine de este país. Más digerible y hasta hermosa por momentos la tragedia soterrada de Poetry, sin duda.

viernes, 29 de abril de 2022

My sassy girl

Yeopgijeogin geunyeo (2001) Corea del Sur
Kwak Jae-young

 Nuevo intento de que me caiga bien el cine coreano, esta vez a través de la comedia dramática, que tiene legión de adeptos. En un hilo de Twitter que recomendaba películas que hay que ver de ese cine, la primera que me salió que no había visto y que estaba disponible era esta comedia excéntrica en la que un chaval, por motivos que no me quedan claros, aguanta las excentricidades y locuras de una chica insoportable, que al final resulta que sufre y se enamoran. La mayor parte del metraje consiste en ver qué nueva gilipollez se le ocurre a la chica. Insufrible, pero tiene legión de seguidores entusiastas. Espero que ninguno lea esto.

lunes, 4 de abril de 2022

Tren a Busan

Tran to Busan / Busanhaeng (2016) Corea del Sur
Yeon Sang-ho

 Con cierta fama en los circuitos aficionados al género, el Tren a Busan es un film de zombies que tiene la particularidad de desarrollarse, como su título indica, en el trayecto de un tren, en medio de un país que sucumbe a la epidemia. Como ese viaje sin destino cierto, la película se lanza a la aventura más que al terror, con unos personajes atractivos (con el manido tema de reconciliación padre-hija) y algunas gotas de humor no chirriante. Para ver con tus adolescentes hijos es perfecta.

martes, 15 de marzo de 2022

Nameless gangster

Bumchoiwaui junjaeng (2012) Corea del Sur
Yun Jong-bin

Película de gangters de origen coreano (al parecer, el país era pasto de las mafias allá en los 80, como un Chicago años 20 o algo así), aunque sigue el ascenso de una figura que llega como por casualidad, un pobre imbécil pero que va ascendiendo gracias a ser de "la familia" y a su falta de escrúpulos. Película que avanza a tirones, confusa en sus idas y venidas, con interés por tanto variable. Le falta el pulso y el control de los mejores Scorseses para llegar a donde quiere.

viernes, 16 de julio de 2021

Parásitos

Gisaengchung (2019) Corea del Sur
Bong Joon-ho

El coreano Bong Joon-ho tocó la gloria con otra de sus retorcidas aventuras familiares, en esta ocasión una familia de, efectivamente, parásitos que se van acoplando al servicio de una familia rica, igualmente retorcida. Acaparó premios que yo no sabía ni que se podían ganar en los Oscar  (¿mejor película y mejor película extranjera a la vez?) Que si es exagerado o no excede del tipo de reflexiones que me apetezcan, pero lo cierto es que parásitos es muy buena, muy retorcida, negra y cómica, todo a la vez.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Me and me

(2020) Corea del Sur
Jeong Jin-yeong

Excentricidad coreana muy reciente de la que me resisto explicar siquiera mínimamente el argumento, no porque sea difícil o inexistente, sino por no desvelar los extraños giros y puntos de vista que la jalonan. Una película que acaba en un sitio muy distinto (o el mismo, según se mire) que en el que empieza. Una historia de fantasmas, o de detectives, o de las miserias de un pueblo suburbano. Su director, debutante, exhibe dotes indudables para la puesta en escena y para la narración rica en pequeños detalles y muy elegante. 

lunes, 23 de abril de 2018

Berlin file

(2013) Corea del Sur
Ryoo Seung-wan

Un asunto curioso. Una historia sacada de cualquier delirio de los años 60 del cine de espías. Escenario (Berlín) intermedio para las dos contendientes (las dos Coreas), secretos, deserciones, tráfico de armas, asesinos profesionales que vienen para finalizar un trabajo, países intermedios convidados de piedra (la CIA, terroristas iraquíes, no falta nadie) Potaje sabroso, algo confuso, me pierdo en momentos, con buenas escenas de acción.

martes, 3 de abril de 2018

Thirst

Bakjwi (2009) Corea del Sur
Park Chan-wook

Le tenía muy olvidado al coreano Park Chan-wook, y tengo buenos recuerdos de sus retorcidas y violentas tramas de JSA, Oldboy y Sympathy for MR/Mrs Vengeance. Thirst es una historia de amor y vampirismo igual de retorcida y extraña, pero esta vez me ha resultado todo pesado, plomizo, caprichoso e interminable. Un rollo pretencioso, insufrible.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Madre

Madeo (Mother) (2009) Corea del Sur
Bong Joon-ho

El coreano Bong Jong-ho, por lo que he podido ver de él, parece particularmente interesado por posicionarse dentro de películas de género e irlas retorciendo o exponiendo hacia lugares inesperados. Así pasó por la insólita Memories of murder o el reverso godzilliano The host. En todas ellas brillaban con fuerza personajes espinosos y complejos. Algo así pasa con esta "Madre", una especie de melodrama o thriller o comedia en la que una abnegada madre hace lo imposible por librar a su hijo disminuido psíquico de la cárcel, por el asesinato de una joven, La perplejidad que me causaron las anteriores películas se mantiene, pero no tanto el resultado global.

martes, 20 de marzo de 2018

El mar amarillo

Hwanghae (The yellow sea) (2010) Corea del Sur
Na Hong-jin

Que el cine coreano es especial, atrevido, o incluso retorcido me va pareciendo evidente. Al menos del cine que nos llega. Acercamientos oblicuos a las personajes y las tramas, sobreentendidos misteriosos. El mar amarillo nos acerca a la vida marginal de los coreanos que viven en una tierra de nadie entre China, Rusia y Corea del Norte. Allí, un hombre desesperado es contratado por un mafioso para matar a alguien, otro mafioso. La trama se va deshilachando a medida que pasa, y la violencia va aumentando, en una serie de escenas brillantes y contundentes. Se ve la sombra de Oldboy en esta película fría y seca.