Mostrando entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2022

Donde viven los monstruos

Where the wild things are (2009) USA
Spike Jonze

Yo fui de los padres que leyó y observó con sus hijos el icónico libro ilustrado "Donde viven los monstruos" de Maurice Sendak (coguionista del film). Considero inadaptable al cine este relato ambiguo y salvaje, así que tenía algo de curiosidad por saber cómo resultaba esta película inspirada en el libro, que toma algunos de los elementos visuales del relato (el pijama, el maltrato al perro, el niño insoportable y endiosado, los monstruos). Agradezco mucho que no se haya transformado en una película con moraleja, y que ni siquiera sea una película para niños, y que se mantenga el relato onírico, brumosos y críptico, esa metáfora oscura del temperamento, la ira y el miedo infantil. Todo lo cual no evita que me haya aburrido bastante.

domingo, 23 de enero de 2022

La isla interior

(2009) España
Felix Sabroso; Dunia Ayaso

Última película del dúo Ayaso-Sabroso antes de la prematura y lamentable muerte de Dunia Ayuso, y sin duda su mejor y más maduro trabajo. Una familia se reúne en torno del moribundo padre esquizofrénico de una familia cuyos tres hijos tienen serios problemas de estabilidad vital y emocional. Me gusta cómo se mezclan la tragedia y el humor en esta película, cómo se dosifica la información mínima necesaria para imaginar la vida anterior de todos ellos. 

viernes, 5 de noviembre de 2021

Un hombre soltero

A single man (2009) USA
Tom Ford

Según obra de Christopher Isherwood, es el relato de la desolación vital de un profesor homosexual que no puede superar la muerte de su pareja en un absurdo accidente de coche. Primera película del diseñador Tom Ford, que presenta un trabajo aquilatado de texturas y luces saturadas. La película funciona mejor al nivel sensorial que al emocional, aunque el grandísimo trabajo de Colin Firth (¿su mejor papel?) compensa esta última carencia.

jueves, 3 de junio de 2021

Yuki & Nina

(2009) Francia
Nobuhiro Suwa, Hippolyte Girardot

Decía mi amigo José Luis que era imposible leer una reseña sobre una película japonesa sin que alguien alabara su "fina sensibilidad". Pues no se me ocurre otra manera de hablar de esta historia una niña franco-japonesa afectada por la ruptura de sus padres y su inminente cambio de residencia a Japón, y su amistad con otra colega también de padre separados. Un mundo en el que los niños sobreviven como pueden a las crisis de los adultos,  una película que se eleva muchos enteros cuando entra con gran elegancia en terrenos mágicos. 

martes, 24 de septiembre de 2019

Teniente corrupto

Bad lieutenant: port of call New Orleans (2009) USA
Werner Herzog

Remake, o inspirada, en la película de Abel Ferrara, con cambio de escenario, pero con la que guarda pocos puntos en común. Werner Herzog acerca la historia de este policía en espiral de decadencia a sus intereses, a sus personajes límites, y cuenta con el histrión desaforado de Nicholas Cage, a sus anchas. No soy de los que tienen una gran opinión del film de Ferrar, y me gusta mucho más esta versión desmelenada y desvergonzada.

sábado, 23 de marzo de 2019

Buscando a Eric

Looking for Eric (2009) UK
Ken Loach

Loach-Laverty se acercan, si bien un  modo superficial, al fútbol como fenómeno aglutinador de las clases medias. Un hombre en caída libre se apoya en las apariciones de Eric Cantona, que además de futbolista es una especie de héroe de la izquierda, que le ayuda en su rehabilitación y en la relación con su exa mujer. Un Ken Loach relajado y tontorrón que está bastante bien.

domingo, 11 de noviembre de 2018

Nine

(2009) USA
Rob Marshall

Si con Chicago (2002), el director Rob Marshall homenajeaba a Bob Fosse y a su concepción del musical, Nine, adaptación de un musical homónimo, rinde culto a la de Federico Fellini, a su genio, a sus fantasmas, y a su concepción estética del cine, alrededor de la gestación de Ocho y medio, una de sus obras más famosas. Fellini está incorporado con talento por Daniel Day Lewis, y sus mujeres por un reparto de campanillas, que va desde Nicole Kidman hasta Sofia Loren. No me ha parecido un buen musical ni una inspirada película, que no se eleva por encima de su cuidada producción. Un fracaso, a mi juicio.

domingo, 6 de mayo de 2018

Los abrazos rotos

(2009) España
Pedro Almodóvar

Se me había traspapelado este Almodóvar de hace ya unos años. Un drama de muchos personajes e historias que se van ramificando, en varios líneas temporales. Almodóvar tira con maestría de los hilos, y la película, que es muy autoreferencial, tiene la intensidad habitual del director, aunque en el resultado final no me queda la impresión de redondez, no más allá de una corrección, de otros títulos (me queda en el regusto el sabor de fría perfección que Carne trémula, por ejemplo)

martes, 3 de abril de 2018

Thirst

Bakjwi (2009) Corea del Sur
Park Chan-wook

Le tenía muy olvidado al coreano Park Chan-wook, y tengo buenos recuerdos de sus retorcidas y violentas tramas de JSA, Oldboy y Sympathy for MR/Mrs Vengeance. Thirst es una historia de amor y vampirismo igual de retorcida y extraña, pero esta vez me ha resultado todo pesado, plomizo, caprichoso e interminable. Un rollo pretencioso, insufrible.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Madre

Madeo (Mother) (2009) Corea del Sur
Bong Joon-ho

El coreano Bong Jong-ho, por lo que he podido ver de él, parece particularmente interesado por posicionarse dentro de películas de género e irlas retorciendo o exponiendo hacia lugares inesperados. Así pasó por la insólita Memories of murder o el reverso godzilliano The host. En todas ellas brillaban con fuerza personajes espinosos y complejos. Algo así pasa con esta "Madre", una especie de melodrama o thriller o comedia en la que una abnegada madre hace lo imposible por librar a su hijo disminuido psíquico de la cárcel, por el asesinato de una joven, La perplejidad que me causaron las anteriores películas se mantiene, pero no tanto el resultado global.

sábado, 17 de marzo de 2018

La caja

The box (2009) USA
Richard Kelly

Autor de una película de culto, Donnie Darko, que bailaba en el alambre de una historia excéntrica y delirante, aunque cayendo de pie, la carrera de Richard Kelly tiene apenas un par de títulos más. Una que no he visto, y esta "La Caja", en el que de nuevo se sumerge en una historia rara, de pesadilla, de misterios sin solución, seres deformados. Pero si Donnie Darko se sostenía milagrosamente, aquí se viene abajo a medida que pasan los minutos y las soluciones se van antojando más caprichosas. Una chorrada, en suma.

lunes, 8 de enero de 2018

Visage

(2009) Francia
Tsai Ming-Liang

Mi segundo encuentro con el hongkonés Tsai Ming Liang se produce en su aventura europea, una película francesa, llena de rutilantes estrellas francesas que se interpretan a sí mismas, al parecer preparando un excéntrico rodaje a las órdenes de un realizador oriental cuya madre acaba de fallecer (la película está dedicada a la madre de Tsai Ming-Liang). Si de poco me enteré en aquella de las sandías, menos aún pillo de este potaje de escenas, que no tengo ni idea de lo que son o lo que quieren decir. Tiene una muy buena (la del baile de Salomé), y el resto nada. Ni idea. Un infierno. Probablemente los que sepan más de su mundo puedan saber de qué va esto.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

A propósito de Elly

Darbareye Elly (2009) Irán
Asghar Farhadi

Un fin de semana normal que acaba en tragedia por un estúpido accidente (un niño que casi se ahoga, el supuesto ahogamiento de una mujer, que desaparece de una manera "antonionina"), destapa un mundo de relaciones sociales que a un espectador occidental no deja de parecerles absurdos, como poco. Choca, y seguro que es intencionado por parte de sus creadores, el aspecto moderno de la pandilla al inicio de la película, y el descubrimiento a posteriori de las rigideces de las convenciones sociales que se descubren después. Notable film iraní, que muestra que el cine de aquel país no tiene que exigir la paciencia infinita del espectador para ser degustado.

jueves, 15 de junio de 2017

El dictador

The dictator (2009) USA
Larry Charles


Doy gracias perpetuas a que existan personajes como Sacha Baron Cohen, son necesarios, te despiertan del letargo; El dictador, como Borat, es grosera, tiene muchos chistes malos, pedestres, de cacaculopedopis, pero es tan estrafalario, tan desmadrado, que es el precio que hay que pagar. Y habrá espacio para carcajadas inesperadas, no risas, ni sonrisas, carcajadas, en un barroquismo de chistes desmedido y acumulado. De nuevo el esquema de Paco Martínez Soria de paleto en la ciudad, esta vez con un dictador intentando sobrevivir como emigrante en Nueva York. Todo se aprovecha, nada se desperdicia.

domingo, 21 de mayo de 2017

Una educación

An education (2009) UK
Lone Scherfig

Sobre un trabajado guion del escritor Nick Hornby, de origen literario, la danesa Lone Scherfig, que, revisando su filmografía, descubro que me ha dado algún buen rato viendo cine, pone en escena una historia de despertar a la vida de una brillante estudiante que deja la vida marcada que les espera, paso por Oxford incluido, ante el canto de sirenas que le propone un timador y ladrón rompecorazones. Una película que gana muchos enteros, y que supera su ocasional falta de profundidad, con la espontánea y apabullante interpretación de la joven Carey Mulligan.

lunes, 6 de marzo de 2017

¿Qué les pasa a los hombres?

He's just not that into you (2009) USA
Ken Kwapis

Comedia romántica coral, con un reparto variado y atractivo, acerca de las relaciones de pareja, ya sabéis, unas que se rompen, otras que empiezan, una que no encuentra el hombre perfecto pese a que lo tiene a su lado. adulterios. Sus diversas historias tienen desigual interés, por supuesto están llenas de tópicos (un tópico en este tipo de películas a su vez); se trata de una película, en suma, irregular, pero en general agradable

lunes, 25 de julio de 2016

Ágora

(2009) España
Alejandro Amenábar

La extraña carrera de Amenábar se alejó considerablemente de cualquier otro punto con este drama histórico relativo a la filósofa Hipatia en la Alejandría que se debate entre batallas internas religiosas (entre el culto oficial egipcio y los cristianos) y el control romano. Amenábar no carga las tintas con una diatriba anticatólica, sino más bien opone la ciencia de Hipatia contra la religión en general y la política. La extrañeza de ver una película española ambientada en esa época, no muy visitada por lo demás por el cine, y que además se sostiene con dignidad y sin cutreces. La verdad es que lo que cuenta no me llega nunca  a implicar, pero no soy muy aficionado al cine histórico.

viernes, 18 de diciembre de 2015

El cónsul de Sodoma

(2009) España
Sigfrid Monleón

Película que recorre algunas partes de la biográfia del poeta Jaime Gil de Biedma, en el que se resaltan sus contradicciones vitales, (rico de izquierdas, homosexual que vive su gran pasión con una mujer). La película es sí es contradictoria, mezclando lirismo con textos prosaicos, y se lo juega todo en lainterpretación personal y arriesgada de Jordi Mollá. Creo que incide demasiado en la vida sexual desordenada del poeta, y la encuentro floja por momentos. Es irregular y vital, es un brochazo que busca crear una impresión visceral del personaje. Y eso lo consigue.

martes, 8 de diciembre de 2015

Nacidas para sufrir

(2009) España
Miguel Albadalejo

Tradicomedia rural que se beneficia de los grandes trabajos de sus actrices, el cuidado que se pone en la dicción, en especial de Petra Martínez, Por contra,  creo que Miguel Albadalejo cae en la caricatura con bastante frecuencia (cosa que pasa en mayor o menor medida en todas las películas suyas que soy capaz de recordar), y su película, siendo agradable de ver, no me llega a despertar demasiado interés en ningún momento (la vi mientras hacía otras cosas, ningñun problema). Opino que está bien, pero queda lejos de cualquier cosa reseñable,

domingo, 29 de noviembre de 2015

Mapa de los sonidos de Tokyo

(2009) España
Isabel Coixet

Por casualidad mirando otra cosa por Internet, he recordado que hace unas semanas vi esta película y no he comentado. Como el fin último de este diario es mi propia consulta en tiempos futuros, dejo constancia. Que sirva todo esto de prueba de la poca huella que me provocó estas vacaciones que se toma Isabel Coixet, rodando una historia que no le interesa a nadie. Creo que era se Sergi López que no supera la muerte de su mujer, y que por algún motivo es objetivo de una asesina a sueldo que se enamora de él, o algo parecido. Todo así muy lírico, como el título. Una película impostada y postiza, que a veces rodea el ridículo y otra veces se sumerge en él.