Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
lunes, 30 de junio de 2025
Paulina / Pequeña flor
lunes, 5 de mayo de 2025
Emilia Pérez / Dheepan
martes, 18 de febrero de 2025
Los jóvenes amantes / Sácame de dudas
martes, 4 de febrero de 2025
Los hermanos Sisters / Un héroe muy discreto
lunes, 1 de julio de 2024
La verdad / Broker
lunes, 10 de junio de 2024
Estudio de modelos / Piel de asno
miércoles, 8 de mayo de 2024
Las criaturas
sábado, 13 de abril de 2024
Madame Sans-Gêne / La segunda verdad
domingo, 25 de febrero de 2024
Anatomía de una caída / El reflejo de Sybil
domingo, 28 de enero de 2024
Mama María
domingo, 14 de enero de 2024
Martin Eden / Scarlet
domingo, 10 de septiembre de 2023
El secreto
Destino a cara o cruz
lunes, 26 de junio de 2023
Un tal La Rocca
Un nommé La Rocca (1961) Francia
Jean Becker
Primera película del hijo de Jacques Becker, con un joven Belmondo (con el que repetiría en varias ocasiones), es un polar que adapta una novela de José Giovanni, también guionista. Hay muchas cosas del mundo de Giovanni, esos vericuetos poco habituales en los que la trama se mueve, va y viene, sigue caminos caprichosos, como sus personajes. La adaptación de Becker va al unísono, haciendo tremendas elipsis (me parecen muy buenas las de los 10 primeros minutos), para deternerse después. Es una película de venganzas, y luego de atracos, luego de prisiones, luego de ¡desactivadores de bombas de la guerra mundial!, pero con un ritmo pausado, pese a todo. A rescatar, está en Netflix.
lunes, 22 de mayo de 2023
Diabólicamente tuyo
Diaboliquement vôtre (1967) Francia
Julien Duvivier
Como hace un par de entradas, otro señor (Alain Delon en este caso) que despierta con amnesia, tras un accidente automovilístico. Se encuentra con que es rico y que tiene una esposa despampanante (Senta Berger). Al contrario que con la mencionada entrada, esta tira por el misterio, siendo los mejores momentos los que transmiten una ambigüedad, en la que algo que no casa, pero no sabemos qué es. El ambiente me recuerda, aunque quedando por debajo, a los thrillers de Chabrol. Última película del venerable clásico Julien Duvivier, que falleció antes del estreno, paradójicamente a causa de un accidente de coche, que le causó un infarto.
jueves, 4 de mayo de 2023
Las sombras
Les ombres (TV) (1982) Francia
Jean-Claude Brisseau
La segunda obra de Brisseau que he pedido ver es, al igual que la anteriormente reseñada La vie comme ça, es un mediometraje para la televisión francesa (una serie llamada Televisión de cámara) y está rodada fundalmentalmente en un solo escenario (por eso "de cámara", es de suponer), sobre el derribo de una familia en una casa estrecha, atiborrada y desordenada, al límite de vivir con lo justo, con una madre que persigue una derrochadora carrera de aspirante a estrella. Con pocos elementos es un filme desasogante, pero con un bello momento final. Junto con la otra reseñada, dos buenas muestras de cine televisivo.
lunes, 20 de marzo de 2023
Sortilèges
Cuentos de las cuatro estaciones
lunes, 9 de enero de 2023
El oficial y el espía
J´accuse (2019) Francia
Roman Polanski
Polanski lleva a la pantalla una novela sobre el affaire Dreyfus, más concretamente centrado en lo que ocurre después de que sea encarcelado, el inidio de la investigación que encuentra sospechas razonables de su inocencia y los obstáculos para relaizarla. Probablemente, Polanski se vea reflejado en la figura de este hombre aislado forzosamente en una remota isla, juzgado sin pruebas. La traslación a la pantalla está hecha con mucho rigor y brillantez, con un estilo aséptico, de testimonio casi, cerebral.
lunes, 2 de enero de 2023
El castillo de cristal
Le château de verre (1950) Francia
René Clément
El melodrama más "puro" que rodó el desconcertante René Clément puede bien ser esta adaptación de Vicky Baum, con Jean Marais y Michele Morgan, ella casada, él mujeriego que quiere amar, que viven o creen vivir un romance, lleno de dudas. Melodrama muy desconocido, perfectamente rescatable por muchos juegos del guión y de los personajes, bastante audaces, y por la inventiva en la puesta en escena de este director tan clásico y tan moderno (la escena del reloj).