Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
viernes, 6 de junio de 2025
La maldición del hombre lobo / Drácula, príncipe de las tinieblas
lunes, 25 de noviembre de 2024
Harry Palmer
Sierra prohibida
domingo, 27 de octubre de 2024
Varias Cinematófilos
jueves, 26 de septiembre de 2024
Cómo robar un millón y... / Cumbres borrascosas
miércoles, 8 de mayo de 2024
Las criaturas
sábado, 13 de abril de 2024
Madame Sans-Gêne / La segunda verdad
domingo, 23 de abril de 2023
La Biblia... en su principio
lunes, 20 de marzo de 2023
Tatuaje
martes, 14 de febrero de 2023
Ángeles rebeldes
The troubles with angels (1966) USA
Ida Lupino
Más de una década después de su última película, dedicada a una prolífica y fructífera carrera en televisión (prácticamente no hya una serie de las importantes de la época donde no figure participe), Ida Lupino regresa brevemente al cine para firmar esta película de monjas con Rosalind Russell y Hayley Mills. Ésta se parece bastante a Marisol, y con un par de canciones hubiera pasado por una de las pazguatas películas de nuestra niña cantante. Lógico que la directora no volviera más a intentar volver al cine.
domingo, 12 de febrero de 2023
Boulting brothers (y 2)
jueves, 15 de octubre de 2020
Hasta el último aliento
Jean-Pierre Melville
viernes, 24 de abril de 2020
Joe, el implacable
Sergio Corbucci
Metido entre la parte más recordada de su carrera, antes de hacer sus películas más osadas, Corbucci rueda este western menor, con un irreconocible Burt Reynolds como un feroz indio navajo en busca de venganza implacable por un ataque a su poblado. Con música de Ennio Morricone, es violenta y entretenida.
domingo, 29 de marzo de 2020
Los salvajes en Puente San Gil
Antoni Ribas
Esta película supuso el debut de Antoni Ribas, otra de esas prometedoras carreras que se van desvaneciendo con los años, suceso harto frecuente en nuestro cine. Y es una pena, porque esta historia amarga sobre una compañía de teatro que llega a un pueblo de beatos e ignorantes que los humillan y desprecian es una carga de profundidad con muy mala uva. Disfrazada de comedia, sobre todo en su apertura, que recuerda mucho a Berlanga, aunque el director maneja peor el caos filmado. Pero la progresión es muy buena.
sábado, 2 de junio de 2018
Posición avanzada
Pedro Lazaga
Última y probablemente la mejor de las películas bélicas rodadas por Pedro Lazaga. Muy inspirada en el cine americano del género (probablemente en algún Fuller o en Men in war), rodada en blanco y negro, se trata de un film puramente de género, con ese tono extrañamente conciliador de ciertas películas del régimen. Aquí, sin ir más lejos, los peores y más despiadados resultan siempre los soldados extranjeros. Técnicamente es un film impecable, de gran profesionalidad, que maneja muy bien la geografía y los espacios.
domingo, 4 de junio de 2017
El juego de la oca
Manuel Summers
Con guion del propio Summers y de Pilar Miró, El juego de la oca es un melodrama sobre un adulterio, entre un trabajador cuya familia se halla de vacaciones y una compañera de trabajo. Es una película que queda lejos del ambiente y los temas de otras películas de Summers, autor con una carrera fresca y única, más que interesante, para rápida e inexplicablemente caer en películas sin el menor interés que solo merecen un compasivo olvido. El juego de la oca es un melodrama bastante maduro y opresivo, cuyo reparto no me convence, no obstante.
lunes, 18 de julio de 2016
El extraño dentro de la mujer
Mikio Naruse
En la parte final de su carrera, Naruse regala obras maestras de modo consecutivo, alcanzando ese estado de dominio absoluto de todos los resortes de la narración fílmica al que llegan algunos realizadores. Esta su antepenúltima película, y se puede considerar una excepción a su línea habitual. Es un relato severo sobre infidelidades y crímenes pasionales, de sexo sin control y pesquisas policiales. Narración angustiada y sudorosa, dentro de la limpieza y clasicismo del autor. Deja el aliento áspero, pero sigue siendo ejemplar.
miércoles, 3 de febrero de 2016
Tokyo drifter
Seijun Suzuki
Si queréis acercaros al peculiar cine de serie B de Seijun Suzuki, no dejéis de ver este título, emblemático donde los haya, precursor y deudor de tantos caminos, buenos y malos. Horterada, desmesura, ejercicio de estilo, policíaco abstracto, absorbido por su propia teatralidad y artificio, lo que queráis. También es un musical. Todo en uno. No os lo perdáis.
lunes, 28 de septiembre de 2015
Nueve cartas a Berta
Basilio Martín Patino
Consecuentemente con lo que serían sus tres siguientes películas, que le darían la mayor parte de su prestigio, la primera película de Basilio Martín Patino está bastante cercana al documental. A través de las cartas que un estudiante salmantino, que acaba de volver de una estancia en Londres, a una tal Berta, hija de un profesor emigrado, que ha conocido allí, seguimos la extrañeza que siente el joven ante la vida congelada en piedra y pueblerina de la España de los sesenta, pero al mismo tiempo vemos cómo se va sintiendo atraído por la vida cómoda y sedante que allí le espera. Todo lo que he visto de Martín Patiño me ha parecido, por lo menos, bueno o muy bueno, y esta su ópera prima tiene grandes momentos, una gramática fascinante y sencilla, una atmósfera y un lenguaje arriesgados. Una película a recuperar.
jueves, 22 de enero de 2015
Un hombre a la mitad
Vittorio de Seta
Lo poco que se conoce de Vittorio de Seta se enmarca dentro del documental, y del más estricto realismo costumbrista. Excepto esta película, un delirio acerca de la identidad y de los recuerdos que se mezclan con la realidad, cuyo punto de partida es la crisis sentimental y vital de un intelectual. Película-puzle, al regugio del entonces dominante Antonioni, que encajaría perfectamente con el mundo de los primeros Resnais o Carlos Saura. Una rareza con imágenes bonitas.