(1966) España
Pedro Lazaga
Última y probablemente la mejor de las películas bélicas rodadas por Pedro Lazaga. Muy inspirada en el cine americano del género (probablemente en algún Fuller o en Men in war), rodada en blanco y negro, se trata de un film puramente de género, con ese tono extrañamente conciliador de ciertas películas del régimen. Aquí, sin ir más lejos, los peores y más despiadados resultan siempre los soldados extranjeros. Técnicamente es un film impecable, de gran profesionalidad, que maneja muy bien la geografía y los espacios.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Lazaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Lazaga. Mostrar todas las entradas
sábado, 2 de junio de 2018
martes, 16 de enero de 2018
Trampa para Catalina
(1961) España
Pedro Lazaga
El tremendamente prolífico Pedro Lazaga logró su mejor comedia (que fue un fracaso de taquilla) con esta loca y delirante trama de enredo, espías, suplantación de personalidad, que acaba con revolucionarios de inspiración cubana merodeando por Madrid. Pero no sería lo que es sin una deslumbrante Concha (aquí aún Conchita) Velasco, chispeante, llena de juventud y energía. Es imposible no enamorarse de ella. Es una actriz de un talento natural descomunal y aquí lo demuestra.
Pedro Lazaga
El tremendamente prolífico Pedro Lazaga logró su mejor comedia (que fue un fracaso de taquilla) con esta loca y delirante trama de enredo, espías, suplantación de personalidad, que acaba con revolucionarios de inspiración cubana merodeando por Madrid. Pero no sería lo que es sin una deslumbrante Concha (aquí aún Conchita) Velasco, chispeante, llena de juventud y energía. Es imposible no enamorarse de ella. Es una actriz de un talento natural descomunal y aquí lo demuestra.
domingo, 3 de septiembre de 2017
La patrulla
(1954) España
Pedro Lazaga
Primera de las películas de ambiente bélico rodadas por un prometedor Pedro Lazaga. En este caso, se trata más bien de un film sobre el regreso, sobre los avatares de los miembros de una patrulla del bando vencedor que debe reintegrarse a sus vidas. Hay menos sensación de propaganda que de desencanto en este interesante drama que cuenta con un buen reparto encabezado por Conrado San Martín, un gran actor de la etapa clásica poco reivindicado.
Pedro Lazaga
Primera de las películas de ambiente bélico rodadas por un prometedor Pedro Lazaga. En este caso, se trata más bien de un film sobre el regreso, sobre los avatares de los miembros de una patrulla del bando vencedor que debe reintegrarse a sus vidas. Hay menos sensación de propaganda que de desencanto en este interesante drama que cuenta con un buen reparto encabezado por Conrado San Martín, un gran actor de la etapa clásica poco reivindicado.
lunes, 2 de agosto de 2010
Cuerda de presos
(1956) España
Pedro Lazaga
31-7-2010
Antes de convertirse en un cineasta sin ningún interés, el tarraconense Pedro Lazaga firma algunos buenos títulos dentro del género bélico, de la comedia costumbrista, y tiene un gran éxito con esta remembranza de la noble y vida rural, ambientada a finales del siglo XIX, donde una pareja de guardias civiles deben llevar a un sanguinario sicópata desde León a Vitoria. Precisamente la ambigüedad del personaje del galeote es de las mejores características de la película, aunque se rompa al final con una concesión a la convención bienpensante. Lazaga filma muy bien los exteriores, y consigue un apreciable ejercicio con lugares oscuros y momentos inquietantes.
Pedro Lazaga
31-7-2010
Antes de convertirse en un cineasta sin ningún interés, el tarraconense Pedro Lazaga firma algunos buenos títulos dentro del género bélico, de la comedia costumbrista, y tiene un gran éxito con esta remembranza de la noble y vida rural, ambientada a finales del siglo XIX, donde una pareja de guardias civiles deben llevar a un sanguinario sicópata desde León a Vitoria. Precisamente la ambigüedad del personaje del galeote es de las mejores características de la película, aunque se rompa al final con una concesión a la convención bienpensante. Lazaga filma muy bien los exteriores, y consigue un apreciable ejercicio con lugares oscuros y momentos inquietantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)