Mostrando entradas con la etiqueta Roy Boulting. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roy Boulting. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2023

Boulting brothers (y 2)

Segunda y última entrega de las películas de los Boulting Brothers disponibles en Netflix (no está su obra más conocida, Brighton rock, que está en Filmin. Siguen los motivos de las películas comentadas anteriormente: crítica mordaz, con algo de pesimismo, de diversos ámbitos de la sociedad inglesa, comunidades expuestas en comportamientos mezquinos, dentro de lo que se pueden clasificar como comedias. Heavens above (1963), con Peter Sellers como un cura concienzado de la pobreza de la Iglesia y la caridad sin límites que llega por error a un pueblo, y se expone la hipocresía de los burgueses, pero también la caradura de los necesitados. A french mistress (1960), sobre la llegada de una atractiva profesora de francés a un estirado colegio masculino, que origina todo tipo de problemas de convivencia, y finalmente, The family way (1966), sobre los complejos y restricciones sexuales y sociales de una familia obrera inglesa, en que participan John Mills y su hija Hayley. De interés estrictamente cinéfilo para los que gustamos del cine británico.

lunes, 19 de diciembre de 2022

Boulting brothers (varias)

Siguiendo con el catálogo de cine clásico inglés de Netflix, estoy con los hermanos Boulting, John y Roy, wue se suelen repartir las tareas de dirección y producción, y en algunas ocasiones firmadas por ambos. 

Me quedan algunas por ver, pero lo que llevo están Ultimátum (Seven days to noon, 1950), un tenso thriller sobre un científico desencantado con la incipiente guerra fría. Esa visión pesimista persiste en una serie de sátiras sobre diferentes aspectos de la vida británica, disfrazado de  comedias. Private's progress (1956) en el ejército, y su continuación, I'm all right, Jack (1959), comparten personajes, el ingenuo Ian Carmichael, el pillo Richard Attemborough y el vago presuntuoso Terry-Thomas. Los mismos actores repiten, aunque ya no hay continuidad de personajes, en Brothers in law (1957), ambientado en la abogacía, bastante más blanca que las anteriores.

Apartado de ellas, está la colorista biografía de un desconocido pionero del cine británico, The magic box (1951), que tuvo poco éxito y es en general desdeñada, pero que me ha sido simpática.