Mostrando entradas con la etiqueta UK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UK. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

Give us this day / Hombres olvidados

Give us this day (1949) UK
The juggler (1953) USA
Edward Dmytryk

Dos películas del prolífico Edward Dmytryk, antes y después del hecho que divide su carrera (y quizá su vida) en dos, con su declaración ante el Comité. Give us this day es una de las dos películas que realiza en Inglaterra tras su primera negativa a declarar. Es una película ambientada, no obstante, en la Nueva York depredadora que construye rascacielos con mano de obra inmigrante, y que es arrasada por el crack del 29. La recuperación es una carrera hacia abajo, en una competición por ver quién cobra menos y se gasta menos en costes "superfluos". Película meritoria, con un final brusco e inesperado.

Y de justo después es The juggler, ambientada en una parte del mundo dolorosamente actual, la Israel recién creada con los refugiados del terror nazi, justo después del final de la Guerra. Allí acude Kirk Douglas, que intenta sobreponerse de su miedo a la policía y la neurosis provocada por las torturas. Contiene varias apologías explícitas de la delación, pero es una película a recuperar, que recrea con veracidad ese estado inestable, el estado mental, y también el político.

miércoles, 11 de junio de 2025

Una joven prometedora / Saltburn

Promising young woman (2020 / UK)
Saltburn (2023 / UK)
Emerald Fennell

La británica Promising young woman estuvo nominada a varios premios importantes de los Oscar de su año (no es raro, porque hay 10 o 15 películas nominadas, he perdido la cuenta), y ganó el de mejor guion. Se trata de una especie de comedia negra o película de venganza femenina. La película me ha resultado muy molesta, manipuladora, tramposa, zafia, todo lo peor que se os ocurra, y ni su ironía ni su empaque visual me compensan lo obviamente manipulador que es todo. 

A rebufo del éxito probablemente, su guionista y directora consigue amplia financiación para rodar para Prime Video Saltburn, cambio de tono, pero no de obviedades y subrayados. Es una ininteligible película que también podría llamarse de alguna manera de venganza, ambientada en los colegios de pijos de Inglaterra y en la impresionante mansión de una muy adinerada familia. Su delirio visual no me causa la impresión que sentí en otras desmesuras, como Babylon, con la que la relaciono formalmente más que con Guadagnino. 

Si lo que se quiere en ambos casos es alcanzar la sátira, como he leído en algún lado, no me he enterado.

viernes, 6 de junio de 2025

La maldición del hombre lobo / Drácula, príncipe de las tinieblas

The curse of the werewolf (1961) / Dracula, prince of darkness (1966) UK
Terence Fisher

Siempre había tenido un rinconcito, agradable pero menor, a Terence Fisher, hasta que vi su versión de La momia, película que me parecía sorprendente por sus momentos de emoción y empatía con la tortura del monstruo, a la vez que despertó mi admiración por Christopher Lee, capaz de expresar mucho sólo con su mirada. 

Algo así ocurre con su versión de El Hombre Lobo, que se aparta del clásico tropo de hombre mordido con un licántropo, sino que este lo es de nacimiento, hijo de una violación abyecta. Me parece de nuevo admirable los momentos inesperados de emoción que surge entre el terror y el maquillaje (cuando ese ama de llaves se da cuenta de que la pobre mujer violada es muda, por ejemplo), y es palpable la tortura y la maldición que siente Oliver Reed. 

Salto desde ahí a su tercera y para muchos su mejor incursión en el mito de Drácula. Aquí no hay compasión posible, se presenta al rey de los vampiros como una criatura animal, en un mutismo absoluto, solo roto por sus guturales siseos, ávido de buscar una pareja. Me pueden los atajos argumentales y las incongruencias en una narración muy avejentada.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Shame

(2011) UK
Steve McQueen

Después del éxito de la contundente Hunger, el británico Steve Mcqueen tiene 2 éxitos de crítica más, en películas todas a cual más distinta en cuanto a temas, aunque todas ellas invitaciones al infierno, al personal o al social, caídas en agujeros infectos de ignonimia. Shame sobre un exitoso ejecutivo con una vida sexual al borde de la depravación: es un tipo muy atractivo, con éxito entre las mujeres, pero con una extraña perversión hacia el porno y una relación tensa y peculiar con su hermana. Este aspecto, marcado por un pasado sombrío y probablemente monstruoso, que nunca queda explicado, lo cual creo que es una baza a su favor, es lo más interesante de un film incómodo y gélido. Con esa luz volví a ver 12 años de esclavitud, un conscientemente exagerado viaje a una pesadilla de un negro libre del Norte de USA, raptado y vendido como esclavo en el Sur (al parecer una hecho real), ambas con una puesta en escena geométrica y calculada, explotando al máximo la figura de un Michael Fassbender fetiche.

lunes, 3 de marzo de 2025

Aniquilación / Men

Annihilation (2018) / Men (2022) UK
Alex Garland

Segunda y tercera película del raro guionista y director británico Alex Garland, un tipo de esos que te alegra que existan, porque te van a contar algo especial de un modo especial, aunque, como es mi caso, no comulgues totalmente con sus resultados. Sus películas tienen o parecen tener mucho de metáfora, de cuento con moraleja, afortunadamente no muy diáfano ni muy machacón, permite la liberalidad en su lectura. También tienen puntos en común en su atmósfera, su uso de la naturaleza.

Aniquilación es un film de ciencia ficción más "clásico", sobre la misteriosa aparición, tras la caída de un meteorito, de un zona impenetrable que se va extendiendo, donde los equipos de inspección que se aventuran desaparecen.  Men, en cambio, es una fábula cercana al mundo de Charlie Kaufman o Aronofsky (a mí me recuerda todo a Madre, o a Estoy pensando en dejarlo) donde una chica que tiene que superar el suicidio de su pareja, alquila una mansión en un remoto pueblo, y empiezan a pasar cosas raras que bien pueden estar en su cabeza. 

La atmósfera, como digo, está trabajada, pero el resultado se pierde en su propios meandros, sobre todo en el segundo caso.

viernes, 21 de febrero de 2025

El gran robo / John y Mary

Robbery (1967) UK
John and Mary (1969) USA

Las películas antes y después de Bullit, el gran éxito de la carrera del británico Peter Yates. El gran robo reconstruye una historia real sobre el robo de un tren correo y fue lo que llamó la atención de Steve McQueen para ficharlo para su película. El gran robo no es una gran película, ni casi diría una buena película, a menudo bastante insulsa, con personajes planos y sin interés, pero que se vuelve electrizante en poco tiempo cuando filma persecuciones (hay una en coche al principio muy buena) y acción en general (como la escena del helicóptero). 

Después de Bullit, en cambio filma un melodrama tranquilo e intimista, desarrollado en un solo escenario, y se maneja muy bien al rodar pasado y presente, escenas que han pasado y escenas que se imaginan. Una película que recordaba con cariño y que me lo ha vuelto a ocasionar.

miércoles, 29 de enero de 2025

Tres chicas con suerte / Saturno 3

Give a girl a break / Saturn 3 (1953/1980) USA/UK
Stanley Donen

Pocas carreras se diferencian más en sus inicios y en sus finales que la de Stanley Donen. Con su inicios en el musical y en la comedia romántica clásica y su final en las ácidas y amargas reflexiones de las relaciones de pareja. Con un bajón importante allá por los 70 con películas pesadotas y desnortadas, su lugar en el cine no existirían de no ser por aquellos inicios de los que luego renegó. 

De las menos conocidas de esos inicios, rodeada de películas que hoy son mitos, es Give a girl a break, un musical muy clásico, ambientada en el montaje de un musical, con un muy joven Bob Fosse de secundario, es un musical agradable, con una puesta en escena que economiza en planos para explayarse en los números, como creo recordar que es su estilo. 

De chaval me encantaba Saturno 3,la vi varias veces. Es una vuelta de tuerca desengañada a la relaciones de pareja, mirada irónica y pesimista, o quizá reivindicadora de lo antiguo contra lo nuevo, con papeles y actuaciones ridículas de Kirk Douglas y sobre todo Farrah Fawcett, en un papel irritante. Un molesto desastre, con esos pasillos tomados de Alien. 

lunes, 20 de enero de 2025

El mago / Portrait of Alison

The Magus / Portrait of Alison (US: Postmark for danger)
(1968/1955) UK
Guy Green

Acreditado director de fotografía, en títulos muy notables, a partir de 1955, el británico Guy Green inicia su segunda carrera como director, de la que recupero aquí un par de títulos. El Mago es una adaptación de una novela de John Fowles, que firma el guion, un enigmático relato, bordeando el fantastique, pero del que se dan posibles explicaciones "realistas". Un relato envuelto en sucesivas capas que fue un fracaso absoluto de público y sobre todo de crítica, relato excéntrico, una rareza (que dicen en Filmin que inspiró a Lost!!!), que podría ser del gusto de Lynch o de Rivette, pero con resultados muy pobres, bostezables.

Con mayor interés está su segundo film, Portrait of Alison, un cine negro de serie B en que el de nuevo se van acumulando misterios tras misterios, una trama intrincada que a veces resulta fascinante, aunque creo que en su afán por liarlo todo abarca más de lo que finalmente puede llevar a buen puerto, pero con resultados mucho más interesantes que con la anteriormente comentada. Está en Netflix.

domingo, 12 de enero de 2025

La mujer de paja / El cuadrilátero

Woman of straw (1964) UK
The square ring (1953) UK
Basil Dearden

Dos obras del prolífico artesano inglés Basil Dearden. El cuadrilátero pertenece a la que podríamos denominar primera etapa, un cine de vocación realista, apegado a la calle, dentro del estilo Ealing. Es la historia de una tarde cualquiera de boxeo de barrio, con las pequeñas historias de los 5 boxeadores que pelean ese día, desde lo cómico a lo trágico. Una década después, es un competente director de estrellas internacionales, jóvenes y consagradas. La mujer de paja, con Gina Lollobrigida, Sean Connery y Ralph Richardson, es un triángulo que va del melodrama, a algo de comedia, y acaba en el thriller. Ambas son películas profesionales, no demasiado avejentadas, sin ser tampoco exactamente buenas.
 

viernes, 13 de diciembre de 2024

Mujeres enamoradas / Los demonios

Women in love / The devils (1969 / 1971) UK
Ken Russell

Nunca me he acercado a la filmografía del inglés Ken Russell, director con fama de excéntrico, cuya carrera principalmente se desarrolla en años 70 y 80. Esa fama y su querencia por el biopic, género que me da mucha pereza ha hecho que creo que no he visto nada suyo. Como vi hace poco una de sus primeras películas, en realidad sin nada suyo, aprovecho para ver Mujeres enamoradas, su primer éxito, una adaptación de un texto inadaptable de D.H. Lawrence, vitriólico melodrama poco convencional que funciona a tirones, con una estupenda Glenda Jackson. 

The devils recrea un caso real de quema en hoguera de enemigo de Richelieu, acusado de brujería y de poseer a monjas en tremendas orgías. Russell, al que veo como padre artístico de Terry Gilliam, hace una recreación retrofuturista del ambiente medieval, e incluye monjas desnudas, gritos, evocaciones caricaturizadas del Rey Sol y de Richelieu, con un Oliver Reed como cura rijoso con ideas propias del celibato católico. Todo un desmadre, con más ganas de desmadrar que talento verdadero.

jueves, 12 de diciembre de 2024

Última noche en Milán / The informer

L'ultima notte d'Amore (2023) Italia
(2019) UK
Andrea di Stefano

Dos películas del también actor Andrea di Stefano (tiene otra más, de nacionalidad francesa, sobre Pablo Escobar, con Benicio del Toro), que son dos potentes y sólidos thrillers urbanos y fundamentalmente nocturnos con la corrupción y las mafias como tema central. La británica sobre un delincuente infiltrado abandonado por los policías que debían cubrirle y la segunda sobre un íntegro policía en el último día de su retiro, en el que decide aceptar un pequeño encargo fuera de la ley. Ambos, como he dicho, están bien rodados, son rigurosos, no se despistan ni se salen de pista.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Harry Palmer

Ipcress (1965) UK. Sidney J. Furie
Funeral en Berlín (1966) UK, Guy Hamilton
El cerebro de un billón de dólares / Billion dollar brain (1967) UK, Ken Russell

A rebufo del éxito de las novelas y las películas de James Bond, tuvieron un breve momento de gloria, con 3 films en 3 años, las del espía Harry Palmer, del novelista Len Deighton. Es un personaje, no obstante, muy diferente de Bond, al que le une únicamente su interés y éxito con las mujeres. Palmer es más un antihéroe, o un héroe a sus pesar, obligado al espionaje para salvarse de la cárcel. Sardónico, pasota, miope, vago si m apuran. Encarnado por Michael Caine, ataviado con unas icónicas gafas negras de pasta y abrigo beige. Las 2 primeras, además, se centran más en tramas urbanas, oscuras, burocráticas, alejadas de los grandes planes de dominio del mundo y las extravagancias tecnológicas de 007. 

La más redonda, con una puesta en escena curiosa, rebuscada, es la primera, que lanzó al canadiense Sidney J. Furie a una carrera americana, como comentaba en la etapa anterior. La segunda la dirige un especialista en Bond, aunque sigue por ese mismo sendero. La última es la que más se separa del personaje y la acerca al de Ian Fleming, desde los créditos, pasando por los planes desquiciados del malo de turno. 

sábado, 12 de octubre de 2024

Sufragistas

Suffragette (2015) UK
Sarah Gavron

Película sobre los inicios del movimiento sufragista británico, desde movilizaciones pacíficas hasta la represión, la clandestinidad y el terrorismo. La película, por lo que leo, recibió buenas críticas, que alaban la ambientación y el trabajo de las protagonistas. Por algún motivo, en cambio, no he podido sentirme arrastrado a la lección histórica y a la lógica indignación y vergüenza que la película propone, quizá no escogí el momento adecuado. De esas películas que a los diez o quince minutos ya sabes exactamente cómo se va a desarrollar todo.

lunes, 2 de septiembre de 2024

El buen padre

The good father (1986) UK
Mike Newell

Producción de la BBC que se distribuyó en cines, con un aún desconocido Anthony Hopkins en el papel de un padre recién separado, lleno de resentimiento, que se "venga" vicariamente a través de un conocido, que también se ha separado, haciendo que se enfrasque en una desagradable batalla legal. La realización bastante plana de Mike Newell impide que se examinen las aristas y las ironías que se podrían sacar a esta historia, creo que la resolución de los conflictos es chata y bastante pobre. También está Jim Broadbent, aún desconocido para el mundo.

martes, 30 de julio de 2024

Under the skin

(2013) UK
Jonathan Glazer

Alzado a los (relativos) altares por la recientemente comentada aquí La zona de interés, el británico Jonathan Glazer tiene una carrera fundamentalmente basada en la publicidad, y debe ser exitoso porque ha firmado campañas para marcas importantes. Su filmografía en sentido estricto es corta. Esta que me ocupa hoy tuvo su repercusión por sacar a Scarlett Johansson en pelotas. Ambientada en Escocia, película de  escasos ruidos y diálogos, quiere construir un espectáculo magnético y absorbente y un subtexto más que original de masculinidad tóxica. Hay algo repetitivo en su desarrollo, una idea central, ética o estética, a la que se da vueltas constantemente, algo que este cronista ya apreció en la mencionada anteriormente. Original y rara es, satisfactoria a medias.

miércoles, 17 de julio de 2024

El padre / El hijo

(2020/2022) UK
Florian Zeller

Las dos películas que ha rodado el dramaturgo francés Florian Zeller (la primera sobre una obra propia), tratan el tema de la relación con la enfermedad en el seno de una familia, la primera con el deterioro cognitivo de un padre anciano y la segunda con la salud mental de un adolescente. 

La historia que se cuenta en El padre me es dolorosamente familiar, y la he visto un poco por accidente, de haber sabido de qué iba probablemente no me hubiera animado a verla. Su acercamiento es muy interesante, cercano a veces al thriller, y me ha servido para ver todo el problema desde otra perspectiva. Está muy bien, es muy respetuosa, y por supuesto los actores, con Anthony Hopkins, están soberbios.

En cambio, El hijo es un desastre sin paliativos, a todos los niveles. No me suscita ningún tipo de interés el drama de este chaval insoportable y los mentecatos de su familia, personajes todos muy mal dibujados, inconsistentes. Aparece brevemente Anthony Hopkins, también en un papel caricaturizado. 

sábado, 8 de junio de 2024

La zona de interés

The zone of interest (2023) UK
Jonathan Glazer

Producción británica que ha tenido cierto éxito en el peldaño inferior al blockbuster, lo que ha tenido como consecuencia que se hable de ella en medios, redes y círculos de amigos, por lo que es muy poco probable que uno empiece a ver esta película sin saber nada de lo que va a pasar o está pasando, y es difícil de evaluar el impacto que causaría en ese caso. Para el resto, nos queda poco más que contemplar una película cuyo leitmotiv ya sabemos qué es y que no va mucho más allá. Es suficiente, no obstante, para que la película te impresione, porque el director bordea sabiamente, mediante la consabida distancia, caer en ningún subrayado. El apunte final, que descoloca, es un sutil coscorrón, según lo veo, al lamentable espectáculo turístico en que se ha convertido esa zona.

domingo, 11 de febrero de 2024

Buenos días tristeza / Extraña amistad

Bonjour tristesse (1958) UK
Such good friends (1971) USA
Otto Preminger

Parece que hay algo que conecta estas dos películas del maestro Preminger, situadas en momentos tan distintos de su filmografía, con tantos años de distancia. Son películas cuyos conflictos principales están escondidos, como si fuera un regalo amargo envuelto en varias capas equívocas. Falsas películas frívolas que ganan con nuevas revisiones, como suele ocurrir con las ricas y complejas obras de este director, que rara vez muestran todas sus cartas. Ambas basadas en textos literarios, Bonjour es un relato más clásico, con actores muy conocidos, jóvenes y veteranos, una aparente película relajada con una bomba de tiempo, y otra en el frenesí expresivo de los 70, de un realismo sucio aunque ambientado igualmente en un ambiente pijo, necio e hipócrita, uno de los temas centrales de su cine.

lunes, 20 de noviembre de 2023

Consejo de guerra / La importancia de llamarse Ernesto

Carrington V.C. (1955) / The importance of being Earnest (1952) UK
Anthony Asquith

Dos piezas del venerable Anthony Asquith, director de éxito en su momento, hoy olvidado, aparcado como un director "académico" al parecer. Es conocido por su brillante adaptación de "La versión Browning", sobre todo. Estas dos obras son también adaptaciones de piezas teatrales, la primera una sobria pieza con David Niven en un juicio militar, la segunda sobre Oscar Wilde, una delicia en colores pastel, donde el vestuario y la soberbia dicción de los autores, dice más que los propios dialogos, que son por supeusto magníficos. Asquith parece un valor seguro para sacar lo mejor de los textos, ayudado por estupendos profesionales.


sábado, 11 de noviembre de 2023

Los últimos días en Marte

The last days on Mars (2013) UK
Ruairi Robinson

Una expedición en Marte a punto de terminar sus seis meses de misión descubre unas posibles muestras de vida biológica. Lo que ocurre a continuación no os sorprenderá. Matarratos con zombies espaciales de buena factura y desarrollo sin sorpresas, perfectamente prescindible en vuestras vidas si no sois aficionados al género o no os apetece nada que os pida más esfuerzo.