Mostrando entradas con la etiqueta 1958. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1958. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de febrero de 2024

Buenos días tristeza / Extraña amistad

Bonjour tristesse (1958) UK
Such good friends (1971) USA
Otto Preminger

Parece que hay algo que conecta estas dos películas del maestro Preminger, situadas en momentos tan distintos de su filmografía, con tantos años de distancia. Son películas cuyos conflictos principales están escondidos, como si fuera un regalo amargo envuelto en varias capas equívocas. Falsas películas frívolas que ganan con nuevas revisiones, como suele ocurrir con las ricas y complejas obras de este director, que rara vez muestran todas sus cartas. Ambas basadas en textos literarios, Bonjour es un relato más clásico, con actores muy conocidos, jóvenes y veteranos, una aparente película relajada con una bomba de tiempo, y otra en el frenesí expresivo de los 70, de un realismo sucio aunque ambientado igualmente en un ambiente pijo, necio e hipócrita, uno de los temas centrales de su cine.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Nací para ti

Marjorie Morningstar (1958) USA
Irving Rapper

Hace unas cuantas entradas de este diario mnemotécnico comentaba que había conocido el refinado estilo de un director para mí desconocido, Irving Rapper, en un melodrama que pese a ello me acababa por cansar. Muchos años más tarde, en el ocaso de su desconocida carrera, filma a un maduro Gene Kelly y a una joven Natalie Wood en este otro melodrama, un falso musical, más sereno y reflexivo, con una compleja relación entre ambos, una sorprendente descripción de ambientes judíos estrictos, y un desenlace poco habitual. Una película poco conocida, que creo que merece rescatar. Está en Filmin.

domingo, 24 de enero de 2021

Yo fui el doble de Montgomery

I was Monty's double (1958) UK
John Guillemin

¿A quién no le gustan estas historias ocultas de la guerra, de elaborados planes para despistar o engañar al enemigo, para hacerle creer algo, para mantener algo en secreto que en realidad quieren que descubran?. Junto con aquella de "El hombre que nunca existió", podemos unir esta, sobre otra historia de engaño, todas reales, para desviar la atención de los nazis sobre el verdadero objetivo del Día D. En este caso, es un actor de segunda fila que se hace pasar con Montgomery. Interpretado por el propio actor protagonista de los hechos, es una adorable producción británica, con la firma del todoterreno en el cine de aventuras y catástrofes John Guillermin.


viernes, 22 de enero de 2021

La noche y el alba

(1958) España
José María Forqué

Rodeada de nombres muy ilustres de nuestro cine y la literatura, como Alfonso Sastre, (colaborador habitual de Forqué durante esos años), Alfonso Paso, Cecilio Paniagua oGil Parrondo, es un ambicioso melodrama con una tibia crítica social y finalmente un canto a la  reconciliación nacional. Una excusa argumental muy leve, prácticamente inexplicable a ojos modernos, un guion sentencioso y un ritmo solemne, lastran uno de los pocos, y merecidos, fracaso en la carreta de José María Forqué.

viernes, 17 de abril de 2020

El fuerte de la matanza

Fort Massacre (1958) USA
Joseph H. Newman

Un más que interesante mini western psicológico, con un Joel McCrea fondón, sobre unos soldados de caballería caminando a la deriva intentando huir de  los apaches. El personaje de McCrea, poseido por una venganza ciega, lleno de dudas, obligado a liderar a unos soldados que no confían en él. Su brevedad no es obstáculo para desenvolver con eficacia sus los traumas y el conflicto, y ofrecer buenas escenas de acción.

domingo, 8 de septiembre de 2019

Cuatro en la frontera

(1958) España
Antonio Santillán

Nombre clásico de cine policiaco urbano barcelonés, Antonio Santillán traslada esta historia de contrabandistas a la frontera de Puigcerdá ,oxigenando su objetivo con los escenarios naturales de allí. Policías encubiertos, contrabandistas pequeños y grandes, robos de oro, romance. Un pequeño clásico con numerosos actores franceses y con Armando Moreno y Miguel Ligero en el lado nuestro.

sábado, 22 de diciembre de 2018

Cita imposible

(1958) España
Antonio Santillán

Excelente muestra del policíaco barcelonés de los años cincuenta y sesenta, formada por un buen puñado de películas urbanas. En esta ocasión está más cerca un whodunit que de otras muestras de este cine con ladrones y policías. Antonio Santillá cultivó bastante el género y muestra aquí dotes imaginativas en la puesta en escena, y en ir dosificando la información. Es una coproducción, lo que es cine español suele significar repartos desiguales, actores perdidos, en ocasiones bastante malos. Aquí no es una excepción.

domingo, 22 de octubre de 2017

Tú, Kimi y yo

The geisha boy (1958) USA
Frank Tashlin

Cuarta de las películas que Jerry Lewis, ya en solitario, rueda con el director Frank Tashlin. Está ambientada en Japón, donde Jerry va a entretener a las tropas americanas allí estacionadas. No sé con quién tengo que discutir esto, pero la línea que une a Lewis y a Jim Carrey es muy evidente. No soy muy fan  de ninguno de los dos. Las películas de Jerry Lewis que he vuelto a ver ya en edad adulta ni me parecen graciosas ni demasiado entretenidas. Esta no es una excepción.

miércoles, 27 de julio de 2016

Cenizas bajo el sol

Kings go forth (1958) USA
Delmer Daves

Poco conocido drama bélico, de las postrimerías de la parte más conocida de la carrera de Delmer Daves, situado entre sus grandes westerns, con un trío conocido de protagonistas: un atribulado Frank Sinatra, un crápula Tony Curtis, y una joven y bellísima Natalie Wood; el asunto tiene su lado social, que siempre interesa a Daves, porque toca el tema de los prejuicios raciales. Un trío amoroso que no me convence, porque no acabo de entender el comportamiento de los personajes en determinados momentos de la película, y porque no logra sobrepasar ciertos convencionalismos o esquematismos en la presentación de sus líneas argumentales.

miércoles, 1 de junio de 2016

Deseo insatisfecho

Hateshinaki yokubô (1958) Japón
Shohei Imamura

Tercera realización de Imamura, centrada ya en barrios periféricos, con personajes bastante ruines, desagradables. Vamos, algo bastante acorde ya con el mundo de este cineasta. Es una ruptura más en los contenidos que en la forma con el cine anterior japonés, de un realismo descarnado y crudo. Más tosco en las líneas que en futuros largometrajes, pero su naturalismo mordaz está presente. La trama reúne a cinco personajes bastante zafios, veteranos de la guerra, para recuperar un barril de morfina, enterrado debajo de una tienda en un barrio de chabolas.

sábado, 28 de noviembre de 2015

La fortaleza escondida

Kakushi Toride no San-Akunin (1958) Japón
Akira Kurosawa

Filme de aventuras, ejercicio de estilo o de diversión de Kurosawa, acerca del viaje oculto de una princesa, derrotada en una guerra feudal, por diversos reinos hasta encontrar cobijo en un reino amigo. Una road movie rural de acción en el que sorprende sin duda el personaje de esta mujer, una especie de princesa ciborg de armas tomar. A Kurosawa le encantan los exteriores, las escenas de lucha, los caballos, esos westerns disimulados que tanto le gustaba rodar, y se lo pasa bien jugueteando con todos estos elementos. Una película de aventuras vistosa y original.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Hospital general

(1958) España
Carlos Arévalo

Figura por antonomasia del cineasta maldito español, la carrera de Carlos Arévalo comienza fulgurante con el éxito de Harka. La película que debía ser su consagración, Rojo y negro (hoy pieza de culto para los cinéfilos), es prohibida a capricho del dictador, y su carrera defenestrada para siempre. Autor de un punto de vista peculiar y de gran talento, encuentra pocas ocasiones para brillar. Este Hospital general es un melodrama al servicio de Silvia Morgan, producida por su marido, que. en contra de lo que pueda parecer su título, no es un melodrama costrumbrista de la abnegación de los  médicos, sino un extraño y zigzaguente film de tema indefinido y realización distanciada, de mucho diálogo y poco énfasis. Para estudiosos del cine español.

viernes, 24 de julio de 2015

Camino de odio

Thunder road (1958) USA
Arthur Ripley

Última de las cuatro películas dirigidas por Arthur Ripley, autor de la estimable The Chase, que volvió de su retiro a requerimiento de Robert Mitchum, verdadero impulsor de esta evocación sureña, al parecer un título de culto de los drive-in de los aficionados al cine de carreras de coches. La película se ambienta en el sur de los fabricantes ilegales de alcohol, y de los transportistas que con sus coches trucados lo llevaban a los puntos de distribución. Con guión y producción del propio Mitchum, que impone a su hijo en el reparto (que hace de su hermano pequeño), y que desmaya a las chicas que le rodean. Ripley es un director con estilo propio, habilidoso en el encuadre, con un ritmo cadencioso. La película tiene un desarrollo balbuceante y se atasca muchas veces, pero no le falta encanto.

jueves, 15 de mayo de 2014

Los intimidadores

The fearmakers (1958) USA
Jacques Tourneur

Un prisionero americano de la guerra de Corea regresa a Estados Unidos. Aún traumatizado por la tortura y la prisión, intenta recuperar su negocio de relaciones públicas, pero lo halla al servicio de sospechosos intereses supuestamente anti-americanos, sospechosamente pacifistas. Es premonitorio, paradójicamente, la denuncia del poder de los lobbies, que manejan y presionan a candidatos y senadores, hoy a la orden del día en la política americana, en esta película usada para alertar que el enemigo exterior está dentro. Tiene rasgos de ese misterio de las películas de Tourneur, aunque lejos de sus títulos más evocadores.

lunes, 21 de octubre de 2013

¡Viva lo imposible!

(1958) España
Rafael Gil

Adaptación de una obra de Miguel Mihura, con guión del propio autor, y un variopinto reparto: Paquita Rico, Manolo Morán, genial, me encanta este hombre, cómo habla,  y Gila, en un papel más serio de lo que pudiera parecer. Sigue los pasos de una familia que se cansa de su vida gris de funcionarios o aspirantes a funcionarios que rompe con todo, vendiendo todas sus pertenencias, para buscar la aventura, que se acaba concretando en un circo. Premiada en Berlín, la película que trata temas, tipos y situaciones muy españolas, válidas hoy en día muchas de ellas. Interesante pues para verla, más allá de sus dudosos valores cinematográficos.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Nowhere to go

(1958) Uk
Seth Holt

Poco se conoce de la corta carrera de Seth Holt, truncada por su temprana muerte, Este antiguo montador de la Ealing dirigió unas pocas películas, pero si todas tienen la calidad de este electrizante thriller, merece la pena buscarlas. Es un ejercicio de estilo impecable, con dominio de la elipsis, visualmente potente, precisa, que se va encerrando poco a poco hasta una huida desesperada. Un olvidado título, poco habitual en la Ealing, que sin duda merece recuperar. Significó el primer papel para una jovencísima Maggie Smith,

martes, 16 de julio de 2013

Hablemos de amor (salvemos el paisaje)

Amore e chiacchiere (1958) Italia
Alessandro Blassetti

Corpoducción hispano-italiana (sobre esta fecunda colaboración recomiendo este profuso y documentado artículo http://fama2.us.es/fco/cuadernos/cuader5.pdf) con Vittorio de Sica en el papel de un alcalde que debe luchar entre hacerse una carrera política a cambio de vender su alma a un rico empresario. De Sica está muy divertido, es una comedia costumbrista, que muestra cómo pronto el neorrealismo y la denuncia derivaron a la comedia más o menos ácida, un terreno que los actores y cineastas italianos dominaban a la perfección. La crítica, que se podría suscribir a fecha 2013 en cualquier lugar de la Costa del Sol, se diluye en la comedia amable, propia del terreno, siempre exitoso, en que trabajó profusamente Blasetti.

jueves, 30 de mayo de 2013

Historias de la feria

(1958) España
Francisco Rovira Beleta

Largometraje casi publicitario con motivo de la conmemoración de la XXV edición de la importante Feria Internacional de Muestras de Barcelona, narrado con el formato de varias historias paralelas que se desarrollan en el marco de dicho evento. El asunto no inspira demasiado a Rovira-Beleta y la película discurre por cauces lánguidos y previsibles; tampoco hay, con la excepción de Manolo Morán, actores importantes o secundarios que levanten la función.

sábado, 5 de enero de 2013

El incendio

Enjô (1958) Japón
Kon Ichikawa
3-1-2013

Adaptación de una famosa novela de Mishima, cuenta la historia de un joven tartamudo inseguro, cuyos puntos de referencia (sus padres, el sacerdote del templo donde ingresa, un joven nihilista cínico que conoce en la escuela), le conducen a un desengaño absoluto destructivo. No se encuentra entre lo mejor de la pareja Ichikawa-Wada, y el tortuoso camino del joven no encuentra una traslación potente en la pantalla, pero la habilidad técnica y escénica de Ichikawa dota a este seco film de una solidez y un ambiente a ratos atractivo.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Cenizas y diamantes

Popiól i diament (1958) Polonia
Andrzej Wajda
26-12-2012

Un año después de Kanal, Andrzej Wajda triunfa en Venecia y le situa en primer plano con Cenizas y diamantes. Continuación natural de aquella, situada nada más terminar la guerra. Lejos de reflejar la alegría por el fin de la contienda, el film destaca el sometimiento continuo del pueblo polaco, esta vez frente al estalinismo, y le da voz a una generación que solo ha conocido el conflicto, la clandestinidad y la lucha. Película densa y sofocante, es un severo y desesperanzado retrato de un momento y de una situación.