(1958) España
Carlos Arévalo
Figura por antonomasia del cineasta maldito español, la carrera de Carlos Arévalo comienza fulgurante con el éxito de Harka. La película que debía ser su consagración, Rojo y negro (hoy pieza de culto para los cinéfilos), es prohibida a capricho del dictador, y su carrera defenestrada para siempre. Autor de un punto de vista peculiar y de gran talento, encuentra pocas ocasiones para brillar. Este Hospital general es un melodrama al servicio de Silvia Morgan, producida por su marido, que. en contra de lo que pueda parecer su título, no es un melodrama costrumbrista de la abnegación de los médicos, sino un extraño y zigzaguente film de tema indefinido y realización distanciada, de mucho diálogo y poco énfasis. Para estudiosos del cine español.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Arévalo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Arévalo. Mostrar todas las entradas
domingo, 6 de septiembre de 2015
lunes, 3 de mayo de 2010
Rojo y negro
(1942) España
Carlos Arévalo
2-5-2010
Esta especie de película maldita o de culto del cine español es un folletín falangista que tuvo la peculiaridad de ser prohibido y enterrado por Franco, y su director apartado de una prometedora carrera (había sido responsable de la exitosa y peculiar Harka). Sigue la vida de los falangistas clandestinos en el Madrid sitiado, y las purgas de las checas. La protagonista es una mujer, primer hecho inesperado, magníficamente interpretada por la excelente actriz Conchita Montenegro. De buen pulso narrativo y estilizado y absorbente dramatismo, contiene una simbología algo misteriosa (como la famosa escena del comienzo, entre los niños), algo de collage documental, y es un interesante documento de las tendencias falangistas de corte "conciliador" que fueron aplastadas por el culto a la persona del dictador.
Carlos Arévalo
2-5-2010
Esta especie de película maldita o de culto del cine español es un folletín falangista que tuvo la peculiaridad de ser prohibido y enterrado por Franco, y su director apartado de una prometedora carrera (había sido responsable de la exitosa y peculiar Harka). Sigue la vida de los falangistas clandestinos en el Madrid sitiado, y las purgas de las checas. La protagonista es una mujer, primer hecho inesperado, magníficamente interpretada por la excelente actriz Conchita Montenegro. De buen pulso narrativo y estilizado y absorbente dramatismo, contiene una simbología algo misteriosa (como la famosa escena del comienzo, entre los niños), algo de collage documental, y es un interesante documento de las tendencias falangistas de corte "conciliador" que fueron aplastadas por el culto a la persona del dictador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)