Mostrando entradas con la etiqueta Otto Preminger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otto Preminger. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de febrero de 2024

Buenos días tristeza / Extraña amistad

Bonjour tristesse (1958) UK
Such good friends (1971) USA
Otto Preminger

Parece que hay algo que conecta estas dos películas del maestro Preminger, situadas en momentos tan distintos de su filmografía, con tantos años de distancia. Son películas cuyos conflictos principales están escondidos, como si fuera un regalo amargo envuelto en varias capas equívocas. Falsas películas frívolas que ganan con nuevas revisiones, como suele ocurrir con las ricas y complejas obras de este director, que rara vez muestran todas sus cartas. Ambas basadas en textos literarios, Bonjour es un relato más clásico, con actores muy conocidos, jóvenes y veteranos, una aparente película relajada con una bomba de tiempo, y otra en el frenesí expresivo de los 70, de un realismo sucio aunque ambientado igualmente en un ambiente pijo, necio e hipócrita, uno de los temas centrales de su cine.

miércoles, 17 de junio de 2020

La noche deseada

Hurry sundown (1967) USA
Otto Preminger

Nunca es mal momento para esta película de Preminger, con un reparto extraño pero brillante (con el británico Michael Caine y la neoyorquina Jane Fonda forzando acento sureño), porque trata directamente del racismo normalizado del sur de los Estados Unidos, ejemplificado en ese juez de Burgess Meredith, ahora y recurrentemente en las noticias día tras día de aquel país. Es una película llena de asombrosos desmelenes sexuales, sudorosa, conflictiva, que te incita y empuja en muchas direcciones. No tiene tanta fama como otras producciones de su creador, pero está al nivel de sus mejores películas, con guion de Horton Foote.

sábado, 11 de mayo de 2019

Dime que me amas, Junie Moon

Tell me that you love me, Junie Moon (1970) USA
Otto Preminger

Perteneciente a la última y poco conocida parte de la carrera de Preminger, Junie Moon es un relato de personajes apartados socialmente, que ha envejecido bastante mal, además de, afortunadamente, porque los tiempos y los prejuicios han cambiado. Quizá a esta historia le hubiera venido bien un director más propenso al lirismo o a la anarquía que el austríaco. Me gusta bastante Liza Minnelli, aunque a ella trabajar con el impetuoso carácter de Preminger, al parecer le supuso un trauma.