Mostrando entradas con la etiqueta José María Forqué. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José María Forqué. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2022

Vacaciones para Ivette

(1964) España
José María Forqué

Un intercambio escolar entre Madrid y París acaba, por un accidente del niño francés, con la adolescente Ivette (una guapísima actriz de nombre Catherine Diamant), conviviendo con la familia española, con López Vázquez a la cabeza. Distraido vistazo, epidérmico, claro, a la España sesentera de clase media, con detalles de comedia sabrosos (el marido rijoso, la suegra cleptómana), según Pedro Masó y Forqué con su elaborado sentido de la composición y la planificación.

viernes, 22 de enero de 2021

La noche y el alba

(1958) España
José María Forqué

Rodeada de nombres muy ilustres de nuestro cine y la literatura, como Alfonso Sastre, (colaborador habitual de Forqué durante esos años), Alfonso Paso, Cecilio Paniagua oGil Parrondo, es un ambicioso melodrama con una tibia crítica social y finalmente un canto a la  reconciliación nacional. Una excusa argumental muy leve, prácticamente inexplicable a ojos modernos, un guion sentencioso y un ritmo solemne, lastran uno de los pocos, y merecidos, fracaso en la carreta de José María Forqué.

jueves, 26 de diciembre de 2019

El juego de la verdad

(1963) España
José María Forqué

Es bastante frecuente en el cine europeo de los sesenta, y en el español, películas en la que se expone el vacío y el aburrimiento de la clase alta, sobre todo de sus jóvenes. Son films en los que se sigue las andanzas de un grupo de estos jóvenes, con alcohol, coches lujosos, fiestas, infidelidades y finalmente, vacío, desesperación y, a veces, tragedia. José María Forque lo trata aquí, con guión propio y de Jaime de Armiñán y de Pedro Masó, en una narración que no deja de tener un tufillo aleccionador. No está entre lo mejor de Forqué, aunque tampoco es un título despreciable.

domingo, 31 de diciembre de 2017

Amanecer en Puerta Oscura

(1957) España
José María Forqué

Con guión de Alfonso Sastre, Amanecer en Puerta Oscura es un western andaluz, en la variante de huidos de la justicia, perseguidos por los grandes terratenientes que tienen a las fuerzas del orden (la Guardia Civil nada menos), de su lado. Todo está muy bien en esta película, una de las mejores firmadas por José María Forqué, cinéfilo y cineasta a partes iguales: el reparto, la planificación, la dosificación, la fotografía. Mereció un premio en Berlín y tuvo algunos problemas con la censura en España. Su escena final, de gran dramatismo, es bastante famosa.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Casi un caballero

(1964) España
José María Forqué
25-12-2012

Dos años después del éxito de Atraco a las tres, quizá la película más querida por todos los españoles, Casi una caballero reune a buena parte del reparto de aquella para filmas esta otra película de robos, con ladrones de guante blanco y de poca monta. Se echa mucho menos ese gusto castizo-ibérico de la primera, es mucho menos divertida, pero encuentra sus momentos de gloria con la pareja López Vázquez - Landa. José María Forqué dirige con oficio y pulcritud un producto que queda justamente en segundo plano ante la antes mencionada.

domingo, 25 de diciembre de 2011

La vil seduccion

(1968) España
José María Forqué
23-12-2011

Última de las películas de la pareja Fernán Gómez - Analía Gadé, ya lejos de las jovenes parejas de sus primeros tiempos, con el tiempo haciendo mella en sus facciones y en sus caracteres, esta adaptación teatral, divertida, a ratos melancólica, es de nuevo un ejercicio de estilo de José María Forqué, que exhibe planos medidos y complejos movimientos de cámara, quizá en un barroquismo exagerado para el tema tratado, pero que hace una película muy vistosa, arropado por grandes secundarios.

sábado, 3 de julio de 2010

De espaldas a la puerta

(1959) España
José María Forqué
27-6-2010

Otro de los policiacos rodados por Forqué en los 50 y 60, género en el que se desenvolvía con soltura. En esta ocasión, es un clásico juguete de asesinato, con policía encargado de descubrir el asesino. La trama funciona de manera bastante tramposa, y a mi gusto las interpretaciones, con el gran actor de TV y teatro Luis Prendes a la cabeza, están un poco pasadas de rosca. Forqué muestra su habilidad para el encuadre y su pericia, y además hace salir a personajes y situaciones poco comunes en el cine del régimen, como clubes de alterne, madres solteras, provincianas engañadas, que le dan al resultado final un toque pesimista y amargo.