Mostrando entradas con la etiqueta 1957. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1957. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de noviembre de 2024

Más fuerte que la vida / Mafia

No down payment (1957) USA
The brotherhood (1968) USA
Martin Ritt

La primera película de Martin Ritt adapta un guion del represaliado Ben Maddow (no acreditado) sobre las miserias en la vida de uno de los nuevas urbanizaciones que florecieron en los 50, un documento sociológico ya de interés por sí sólo más  allá de lo cinematográfico. Para esta primera realización, Martin Ritt, un director abonado a cierto cine social con tendencia a lo obvio o demostrativo, ya muestra aquí algo de eso, pero lo compensa con una dirección de actores acertada, de interés visual, en la manera en que los personajes se miran y se mueven. Un título bastante desconocido que merece la pena echarle un vistazo.

Mafia sigue un guion de Lewis John Carlino sobre dos hermanos mafioso en el que uno de ellos, el mayor (Kirk Douglas) se ve apartado de los negocios por haberse quedado "anticuado" a los tiempos modernos. Muy lejos a todos niveles de otros títulos posteriores, tanto en la plasmación de los dilemas familiares como en la potencia de los personajes o las situaciones, tiene el interés de ser de las primeras películas en acercarse a este mundo y ver algunos de sus clichés.

domingo, 23 de abril de 2023

Mujeres culpables

Until they sail (1957) USA
Robert Wise

Un asunto no demasiado tratado hasta ese momento en el cine (esas mujeres que se quedan literalmente sin hombres, porque se han marchado a combatir en la guerra), en una localización poco habitual (una pequeña ciudad neozelandesa), y las relaciones que establecen con los soldados americanos que se estacionan allí (tema que retomaría muchos años después Yanquis). Sorprende lo poco conocida que es la película con el reparto que tiene (Joan Fontaine, Jean Simmons, Paul Newman, Piper Laurie) y su director, pero la verdad es que es un guion muy tramposo, vista hoy de un machismo muy poco soportable, y en general poco afortunada en casi todas sus tramas.

lunes, 2 de enero de 2023

El extraño señor Steve

L'étrange Monsieur Steve (1957) Francia
Raymond Bailly

Poco conocido incunable del polar francés de décadas posteriores (el guión lo firma Frédéric Dard, autor de algunos de ellos), firmado por un director desconocido de muy corta carrera. Se trata del clásico esquema de ingenuo seducido por mujer fatal para colaborar en una trama criminal. Hay algunas vueltas de tuerca inesperados (el ingenuo le coge gusto al tema delinquir). La película renuncia a hacer cine negro, es más bien cine blanco, con pocas sombras, como si quisiera filmar una comedia costumbrista (esos mayordomos), y su reparto (pese a contar con Jeanne Moreau), no está compensado. 

lunes, 18 de abril de 2022

Bestias en la ciudad

The garment jungle (1957) USA
Vincent Sherman

Comenzada por Robert Aldrich, que no aparece acreditado, despedido por Harry Cohn, se trata de un film pro sindicalista, algo impensable unos pocos años antes. El empresario explotador utiliza la mafia para mantener apartado al sindicato. Al parecer, Aldrich quería algo más duro, y le hace falta a esta película que queda bastante tibia, al que no ayuda su actor protagonista. 

miércoles, 16 de febrero de 2022

El maestro

(1957) España
Aldo Fabrizi

Última de las películas que rodó tras las cámaras el actor Aldo Fabrizi, también protagonista, con reparto y localizaciones españolas, sobre un tema clásico en nuestra filmografía, con niño santo. El niño en cuestión, una encarnación del Niño Jesús, que resulta más siniestro que otra cosa, le intenta consolar de la dramática pérdida de su hijo. Añora uno a Ladislao Vajda y Marcelino, ya puestos. 

viernes, 22 de enero de 2021

¡Fiesta!

The sun also rises (1957) USA
Henry King

Adaptación de Hemingway, según guion de Peter Viertel, centrada en los años de bohemia y  decadencia de un grupo de americanos que deambula y gasta sus vidas entre alcohol en París o en Pamplona (rodado en México por la negativa del régimen). La película se rodea de estrellas en decadencia, un poco ya viejas o gastadas, también pasadas por el alcohol, las drogas o los excesos. Me ha sorprendido en la película, y me ha hecho lamentar su temprana muerte, a un Tyrone Power sombrió y amargado. Desgraciadamente, la película sobre la decadencia que se adivina rara vez sale por encima de la película de prestigio alrededor un melodrama un tanto plano alrededor de Ava Gardner. 

sábado, 25 de enero de 2020

Policía internacional

Aka Interpol
Pickup alley (1957) UK
John Gilling

Producción británica con reparto internacional (Trevor Howard, sobreactuado, Victor Mature, pesadote como siempre, Anita Ekberg, monumental), dirigida por un director que  tendría más fama posteriormente como responsable de algunas películas de ciencia-ficción y terror. Centrada en cantar las virtudes y métodos de la Interpol, para ello propone un batiburrillo de viajes de ida y vuelta por diversas ciudades de Europa en busca de un narcotraficante. Floja, aburrida.

martes, 19 de noviembre de 2019

Rapsodia de sangre

(1957) España
Antonio Isasi-Isasmendi

Insólita producción española, ambientada en Budapest (Barcelona y Bilbao, en realidad), y que recrea nada menos que la revolución y el final aplastamiento del levantamiento húngaro de 1956. Mezcla sabiamente imagen documental y es una muestra de la pericia de Isasi-Isasmendi de meterse en unos fregados monumentales y no solo no hacer el ridículo, sino lograr películas creíbles, como lo tiene el ver a Vicente Parra o a Arturo Fernández haciendo de húngaros y creérselo, gracias sobre todo a un montaje de mucho talento.

sábado, 23 de marzo de 2019

Manos sucias

(1957) España
José Antonio de la Loma

Primera películade un director que se movió en los terrenos del cine de acción, las coproducciones, el spaghetti y el cine quinqui. Manos sucias se mira más en cierto cine americano y el italiano. De hecho, es una coproducción con actores principales italianos y el paisaje de los Monegros. Las manos sucias del título aluden a la culpa de un crimen, que ya sabemos que tarde o temprano vuelve. Creo que los personajes tienen sus agujeros ysus motivaciones me parecen poco creíbles, pero la película es bastante digna y está bien realizada.

domingo, 31 de diciembre de 2017

Amanecer en Puerta Oscura

(1957) España
José María Forqué

Con guión de Alfonso Sastre, Amanecer en Puerta Oscura es un western andaluz, en la variante de huidos de la justicia, perseguidos por los grandes terratenientes que tienen a las fuerzas del orden (la Guardia Civil nada menos), de su lado. Todo está muy bien en esta película, una de las mejores firmadas por José María Forqué, cinéfilo y cineasta a partes iguales: el reparto, la planificación, la dosificación, la fotografía. Mereció un premio en Berlín y tuvo algunos problemas con la censura en España. Su escena final, de gran dramatismo, es bastante famosa.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Cuando pasan las cigüeñas

Letyat zhuravli (1957) URSS
Mikhail Kalatozov

Ganadora de la Palma de Oro en Cannes, es la película más conocida de Kalatozov. No sé si la mejor, porque no he visto muchas más, pero con lo poco que he podido ver, coincide en un estilo visual depurado y aquilatado, con composiciones muy cuidadas. Aquí se une además un buen melodrama bélico, sensible, emotivo. Creo por ello que se trata de una gran película.

martes, 3 de enero de 2017

Retour de manivelle

(1957) Francia
Denys de la Patellière

Adaptación de un texto de James Hadley Chase, se trata de un filme de género negro, con triángulo amoroso, mujer fatal (la recientemente fallecida Michèle Morgan, ya madura, que a mí no me da para el papel), hombre rico en decadencia, alcohol, insinuaciones sexuales más evidentes que a las que estamos acostumbrados en el cine americano de la época. Es una película poco conocida de un realizador no muy destacado, dentro de los parámetros del género, con bastante oficio, aunque sin genialidad, donde las actores creo que flojean, no acaba de saltar la chispa que incendie la pantalla.

martes, 8 de diciembre de 2015

El sediento

Sed eterna
Pyaasa (1957) India
Guru Dutt

Melodrama musical de gran éxito, el mayor en la carrera de Guru Dutt, director sensible y dotado en la composición de imágenes; solo con el hecho de un espectador occidental del siglo XXI pueda ver un musical indio rodado hace 50 años y vea con asombro, interés y aprecio esta historia de amor no correspondido y de hipocresía a cuenta de la carrera de un poeta frustrado, ya da una idea de la pericia con que está resuelta. Vale la pena aunque sea como curiosidad exótica.

sábado, 28 de noviembre de 2015

El inquilino

(1957) España
José Antonio Nieves Conde

Un par de años antes que El pisito, José Antonio Nieves Conde ya se hizo eco de la crisis de la vivienda en este ácido sainete, que vivió una turbulenta exhibición, fue censurada, remontada y finalmente exhibida diez años después, casi en la clandestinidad. Su crítica despiadada a los especuladores, la total ausencia de cualquier referencia religiosa, no debieron de sentar muy bien. Aún sigue siendo menos conocida que Surcos, pero tiene la misma mirada despiadada, casi diría que fría, aunque esté relatado a modo de comedia. Imprescindible.

lunes, 19 de octubre de 2015

El diablo ataca de noche

Nachts, wenn der Teufel kam (1957) Alemania
Robert Siodmak

Poco, muy poco se conoce la carrera del alemán Robert Siodmak después de su paso por Hollywood. Cineasta bastante personal, enrevesado y oscuro, a juzgar por esta película bien vale quizá intentar rescatar el puñado de títulos que rodó después de la aventura estadounidense, en su país natal fundamentalmente. El diablo ataca (mejor traducido "viene") por la noche es un relato basado en hechos reales, ambientado en la etapa de decadencia del régimen nazi, cuando la derrota empieza a parecer inminente. Es la historia de la investigación de un crimen, y de un criminal en serie. La película resalta el caracter paradójico de esta investigación en una época en la que el asesinato es fundamentalmente legal y condecorado, y es testigo de la moralidad corrupta y podrida de un régimen en bancarrota moral. Muy interesante.

sábado, 27 de junio de 2015

Compactado veraniego

Una racha de pereza, trabajo, vacaciones, sucesivamente, ha dificultado que mantenga al día este diario, pero, como dice la presentación del blog, el principal destinatario es mi memoria, quiero dejar constancia breve de estos días, que he mucho muchas cosas, por supuesto de forma caótica, troceada, desordenada y casual, como siempre. He visto cine español de solera, la primera película como directora de Ana Mariscal, Segundo López, aventurero urbano (1953); es probable que a Ana Mariscal se la conozca algo más por ser mujer cineasta española de la era franquista que por sus cualidades, pero esta primera película, neorrealista en las formas, costumbrista en todo lo demás, no está mal, hecha con el dinero muy justito, pero con buenas maneras. También vi, por primera vez, El último cuplé (1957, Juan de Orduña), hecha igualmente con poco dinero, pero de histórico éxito, encumbrando a la categoría de mito a Sara Montiel, actriz muy limitada por lo demás. Vista hoy, es difícil de explicar su éxito; hay cierta elegancia en su secuencias musicales, que se ensartan con la trama, en sus transiciones hacia y desde los números. Algo posterior es Vida conyugal sana (1974), de Roberto Bodegas, producción de José Luis Dibildos, de aquella tercera vía. El guión lo firma Garci, y se nota su parentesco con las primeras películas que rodaría como director, para mí su etapa más simpática. Película testimonio, de mucho interés histórico y testimonial. Tiene su gracia, y Ana Belén está guapísima.

Fuera del cine español, tengo un apartado de cosas raras bastante lleno. Aleksandra (2007, Rusia), film de Aleksandr Sokurov. Es la tercera película que veo de este director, que nunca se sabe por dónde va a tirar. Aleksandra es una señora que va a visitar a su nieto, soldado ruso destacado en Chechenia. Allí convive con los soldados y se escapa a los mercados locales, que conviven a la fuerza con el ejército. Es curioso cómo el conflicto apenas está indicado, y la mezcla absurda de realismo con un argumento bastante improbable (algo que ya pude ver en Moloch, otra de sus películas). Las pocas críticas que he leído de ella son buenas; a mi me ha aburrido soberanamente y me ha conmovido poco o nada. Otro tío raro es Hong Sang-soo del que he visto El día que él llega (The day he arrives, Book chon bang hyang, 2011, Corea); relato rohmeriano (con esencia de Goddard) hasta la médula en el que un director de cine en el dique seco visita Seúl, ve a algunos antiguos amigos, una antigua novia, y constata el punto muerto en el que se haya vitalmente, Tiene una manera de narrar curiosa, con coincidencias secretas y misteriosas, con pequeños signos, con muchos vacíos. Creo que su cine gana enteros al ver varias de sus películas, como pasa con Rohmer, hasta llegar a cogerle el gusto.

Y en cuanto a cine normal, me conformé con La dama de hierro (Iron lady 2011, UK), de la directora Phyllida Lloyd, biopic sobre la figura de MArgaret Thatcher, que se centra fastidiosamente en su última etapa, ya enferma de demencia, y que repasa con rapidez, de puntillas, sobre lo que de verdad interesaría saber más, es decir, su ideario, su política; queda como retrato personal de una mujer brava y poco más, encarnada con admirable profesionalidad por Meryl Streep.

Nada más. Espero ser más disciplinado a partir de ahora.

viernes, 27 de marzo de 2015

El batallón de las sombras

(1957) España
Manuel Mur Oti

Película coral destinada teóricamente a reivindicar el papel silencioso de la mujer española como sostén de la familia y la sociedad. Una mirada actual aportaría un punto de vista cruel sobre lo que se consideraba en ese tiempo como "feminista". Pero, en fin, hablando de cine, poco hay que reprocharle al batallón de las sombras, talentosa muestra de dirección precisa de Mur Oti, que lleva con equilibrio la narración, tirando de todos los cabos, conciliando cambios de tono. Si uno es capaz de olvidarse del "mensaje", es una muestra del gran oficio y  talento del director galllego.

lunes, 29 de diciembre de 2014

El que debe morir

Celui qui doit mourir (1957) Francia
Jules Dassin

Adaptación de una novela Nikos Kazantzakis, ambientada en la Grecia bajo dominio turco, que sigue las penurias de un pueblo griego, que prepara la representación de la Pasión, y cuyo destino se cruza con otro pueblo errante, expulsado de su villa por el ejército ocupante. Sus peticiones de solidaridad no serán atendidas por el jefe espiritual local, y se inicia una crisis interna, paralela a la Pasión original. Se trata de una película de crudo realismo, en ocasiones algo teatral, pero convincente, pegadizo. La firma el "depurado" Jules Dassin, en el mejor momento de su carrera francesa. En esta película conocería a la que sería su esposa y musa habitual Melina Mercouri.

sábado, 10 de mayo de 2014

Amarga victoria

Bitter victory (1957) USA
Nicholas Ray

Y si hablábamos de películas de género poco convencionales, Amarga victoria lo es del género bélico de la Segunda Guerra Mundial; en línea, no obstante, con otras películas del mismo género de la época (Desde Men at war, hasta Playa roja), se trata de un bélico psicológico, en lo que lo de menos son los alemanes y la escaramuza militar, sino los conflictos psicológicos de los dos personajes (Richard Burton y Curd Jürgens), enmarcado en un escenario con fuerte carga psicológica (el desierto). No es mis films favoritos de Ray, los conflictos y las interpretaciones me parecen forzadas en muchas ocasiones, pero adorada hasta lo sublime por Godard y muchos otros especialistas.

lunes, 5 de mayo de 2014

Monpti

(1957) Alemania
Helmut Kautner

Romance parisino con una jovencísima Romy Schneider. Utiliza hábilmente los tópicos de la bohemia, la pobreza disimulada, los barrios de los artistas, las azoteas, el asomo sombrío del melodrama, siempre rondando. Es, en suma, un material adecuado a la vibraciones de un romántico incurable como Helmut Kautner, que consigue, con el apoyo de una buena dirección artística y una fotografía en tonos pastel, una película muy agradable y accesible.