Mostrando entradas con la etiqueta Jules Dassin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jules Dassin. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2022

La ley

La legge (1959) Italia
Jules Dassin

Tras un tiempo sin rodar, Jules Dassin marcha a Italia, con reparto franco-italiano (y su esposa griega) y adapta una novela sobre la vida asfixiante de un pueblo italiano poco después de la guerra, dominado por el terrateniente y el mafioso de medio pelo. Allí llega un joven ingeniero que  representa la modernidad contra las ancestrales servidumbres. Pintoresco retrato coral, con Gina Lollobrigida guapísima y salvaje, con desiguales resultados, como es habitual en cada película de Dassin, hasta en las mejores.

martes, 3 de septiembre de 2019

Noche en la ciudad

(1950) USA
Jules Dassin

Antes de un parón forzoso de cinco años por su problemas con McCarthy, la Fox produce a Jules Dassin este film, que cierra su etapa clásica, un acelerado viaje por la noche y la angustia de un Richard Widmark, promotor de lucha libre, y buscavidas trágico. Como ocurre con el cine de Dassin, hay tendencia al subrayado y a las interpretaciones al límite, pero este viaje sin frenos se ve en un suspiro y llega su desesperanza, por más que a veces lo encuentre atropellado.

martes, 3 de enero de 2017

Mercado de ladrones

Thieves' highway (1949) USA
Jules Dassin

Última de las películas que haría en USA Jules Dassin, antes de entrar en la lista negra y ganarse la vida por Europa, se trata de un film negro con una ambientación inusual, ya que se desarrolla en el mercado de frutas de San Francisco, donde Lee J. Cobb es poco menos que un mafioso en el tema de las manzanas y las naranjas. Por lo demás, hay ingredientes del género, con chica fatal (la italiana Valentina Cortese, entre divina y ligeramente pasada de rosca), héroe que se mete en la boca del lobo (Richard Conte), amigos leales y otros no tanto. Película de buen pulso y buen tono, hasta llegar a un final feliz apresurado e inverosímil.

lunes, 29 de diciembre de 2014

El que debe morir

Celui qui doit mourir (1957) Francia
Jules Dassin

Adaptación de una novela Nikos Kazantzakis, ambientada en la Grecia bajo dominio turco, que sigue las penurias de un pueblo griego, que prepara la representación de la Pasión, y cuyo destino se cruza con otro pueblo errante, expulsado de su villa por el ejército ocupante. Sus peticiones de solidaridad no serán atendidas por el jefe espiritual local, y se inicia una crisis interna, paralela a la Pasión original. Se trata de una película de crudo realismo, en ocasiones algo teatral, pero convincente, pegadizo. La firma el "depurado" Jules Dassin, en el mejor momento de su carrera francesa. En esta película conocería a la que sería su esposa y musa habitual Melina Mercouri.

martes, 17 de diciembre de 2013

Fuerza bruta

Brute force (1947) USA
Jules Dassin

Producción de Mark Hellinger, con guión de Richard Brooks y realización de un Jules Dassin en su momento más creativo. Se trata de un melodrama carcelario, en el que el malo es un carcelero cruel y retorcido, personaje que en forma y fondo recuerda al de "La milla verde". Es un película realista, de denuncia de la institución carcelaria, que me resulta algo esquemática en sus acciones y personajes, pero en el que se muestra cómo cine de los 40 está evolucionando en cada plano, en su fotografía, en sus actores e interpretaciones; sus mejores momentos vienen al final, muy físicos, muy bien rodados y es en suma un clásico de un género que no está entre mis favoritos.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Rififí

Du Rififi chez les hommes (1955) Francia
Jules Dassin
31-10-2011

Tras muchos apuros, Dassin puede al fin saltar el bloqueo de su propio país y volver a trabajar en condiciones dignas, con esta película de robos, en la que hace un matrimonio perfecto entre los modos del negro americano con cierta libertad de contenido europeo. Una película en la que todos sus elementos (actores, con un Jean Servais lacónico y brutal, fotografía, música...) brillan a gran altura, y que supuso un gran éxito comercial internacional. Me he puesto a verla con miedo del tiempo pasado, pero sigue siendo una pieza totalmente absorbente y disfrutable.