Mostrando entradas con la etiqueta 1955. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1955. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2025

El mago / Portrait of Alison

The Magus / Portrait of Alison (US: Postmark for danger)
(1968/1955) UK
Guy Green

Acreditado director de fotografía, en títulos muy notables, a partir de 1955, el británico Guy Green inicia su segunda carrera como director, de la que recupero aquí un par de títulos. El Mago es una adaptación de una novela de John Fowles, que firma el guion, un enigmático relato, bordeando el fantastique, pero del que se dan posibles explicaciones "realistas". Un relato envuelto en sucesivas capas que fue un fracaso absoluto de público y sobre todo de crítica, relato excéntrico, una rareza (que dicen en Filmin que inspiró a Lost!!!), que podría ser del gusto de Lynch o de Rivette, pero con resultados muy pobres, bostezables.

Con mayor interés está su segundo film, Portrait of Alison, un cine negro de serie B en que el de nuevo se van acumulando misterios tras misterios, una trama intrincada que a veces resulta fascinante, aunque creo que en su afán por liarlo todo abarca más de lo que finalmente puede llevar a buen puerto, pero con resultados mucho más interesantes que con la anteriormente comentada. Está en Netflix.

lunes, 20 de noviembre de 2023

Consejo de guerra / La importancia de llamarse Ernesto

Carrington V.C. (1955) / The importance of being Earnest (1952) UK
Anthony Asquith

Dos piezas del venerable Anthony Asquith, director de éxito en su momento, hoy olvidado, aparcado como un director "académico" al parecer. Es conocido por su brillante adaptación de "La versión Browning", sobre todo. Estas dos obras son también adaptaciones de piezas teatrales, la primera una sobria pieza con David Niven en un juicio militar, la segunda sobre Oscar Wilde, una delicia en colores pastel, donde el vestuario y la soberbia dicción de los autores, dice más que los propios dialogos, que son por supeusto magníficos. Asquith parece un valor seguro para sacar lo mejor de los textos, ayudado por estupendos profesionales.


miércoles, 6 de septiembre de 2023

The ship that died of shame

(1955) UK
Basil Dearden

Peculiar producción de Ealing, otra muestra más de que esta compañía produjo mucho más que sus reconocidas comedias, que mezcla el film bélico, el film de la dura vida de postguerra, el policiaco, con un toque inesperado de fantastique en algún momento, bien dirigido por el competente Basil Dearden e intepretado por un inquietante Richard Attemborough, que juntos todos suman un buen relato alejado de las coodenadas habituales del cine británico de los 50.

lunes, 15 de mayo de 2023

Siete esposas para un marido

The constant husband (1955) UK
Sidney Gilliat

Un hombre (Rex Harrison) se despierta sin recordar nada, ni quién es, y poco a poco debe ir reconstruyendo su vida, que está llena de misterios. Esta premisa da lugar, en contra de lo que pueda parecer, a una comedia, cuyos tiros van por donde indica el título español. Comedia por otro lado muy floja y desmayada.

lunes, 29 de agosto de 2022

Pechos eternos

Chibusa yo eien nare (1955) Japón
Kinuyo Tanaka

En una horrenda, horripilante copia borrosa ,donde todos los rostros parecían iguales (y no solo por ser japoneses), he tenido que ver esta obra, de las pocas que firmó la actriz Tanaka. Ya me dejó una gran impresión la anterior, rodada en el mismo año, La luna se levanta, también en una copia lamentable, pero esta supera cualquier duda de que Tanaka fue más que una buena discípula de los maestros con los que trabajó. Es la historia de una abnegada esposa con aficiones poéticas que, tras abanadonarla su marido y descubrir que padece cáncer, encuentra su propia identidad. Dramón grandioso, con un gran dominio de la cámara.

martes, 19 de octubre de 2021

No serás un extraño

Not as a stranger (1955) USA
Stankey Kramer

Primera película como director del productor Stanley Kramer, que adapta una novela de éxito ambientanda en el mundo de la medicina, siguiendo los pasos de un doctor, que es al mismo tiempo vocacional, a diferencia de sus compañeros que van por el dinero, pero obsesivo y arrogante. Lo interpreta Robert Mitchum, difícil de ver como un joven estudiante en la primera parte de una película. Tiene un amplio y estupendo reparto. Ha pasado el tiempo irremediablemente por ella. 

viernes, 24 de abril de 2020

El ángel blanco

L'angelo bianco (1955) Italia
Raffaelo Matarazzo

En los años 50. el tridente formado por el director Raffaelo Matarezzo y los actores Amedeo Nazarri (un gigantón con cuerpo y rictus de Rock Hudson, con cara de galán mexicano, y la voluptuosa Yvonne Sanson, aquí haciendo dos papeles), cosecharon un buen puñado de éxitos populares con tempetuosos melodramas, hecho con un rigor formal a prueba de bomba. Tremebundo drama con tragedia tras tragedia, dignificado con una mirada sobria y emocionante. Mientras escribo esto, recuerdo a Douglas Sirk, aunque no sentí conexiones mientras la veía. Un pedazo de gran melodrama.

sábado, 13 de julio de 2019

La pointe courte

(1955) Francia
Agnes Varda

La primera película de la recientemente fallecida Agnes Varda conjuga el documental y el drama, concediendo gran importancia al espacio físico y entrando de puntillas en sus tramas, elementos que  que estarán en toda su obra de ficción posterior. Ambientado en una pequeña población costera del sur de Francia, donde paralelamente se nos narra la vida local, con los naturales del lugar actuando, con un melodrama de pareja en crisis, con actores profesionales. Ambas historias no casan, y es mucho más interesante el aspecto documental que el dramático.

sábado, 3 de noviembre de 2018

Generación

Pokolenie (1955) Polonia
Andrzej Wajda

El polaco Andzrej Wajda debutó en el largometraje con este film ambientado en los alrededores de la Varsovia ocupada. Es con todo una película de iniciación, sobre un adolescente que entra en una célula comunista de la resistencia para poder acercarse a la cabecilla. El cine de Wajda de esos primeros años se ambientará en esa época, y el cine de su autor tendrá siempre a la engañosa figura del héroe como su centro. En la película actúa un jovencísimo Roman Polansky, que aprendió el oficio con Wajda. Es una película fresca, dinámica.

martes, 20 de marzo de 2018

Congreso en Sevilla

(1955) España
Antonio Román

No rodó muchas comedias Antonio Román en su dilatada carrera, pero era un hombre de oficio, y conduce sin problemas esta historia en la que una Carmen Sevilla (guapísima, enérgica y chispeante) exiliada en Suecia se hace pasar por una científico para volver a Sevilla, seguida de Fernán Gómez, que hace de médico galán sueco, ojo al dato. Comedia patriótica sobre lo bien que se vive en España, y no en esos fríos países democráticos. Si logras zafarte de eso, una comedia lograda y amable.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Los peces rojos

(1955) España
José Antonio Nieves Conde

Parece que la filmografía de Nieves Conde empieza y acaba con surcos, pero bien merece echar un ojo a otras partes de su cinematografía, como esta que comenté en su momento, o este policíaco psicológico, con aquilatado guion de Carlos Blanco como su gran baza. Está Emma Pennella en su etapa gloriosa, el mexicano Arturo de Córdoba, ambos bien acompañados por el resto del reparto. Está articulado en un complejo nudo de flashbacks que requiere de un buen narrador (Nieves Conde al parecer pretendía una narración lineal, que creo  que hubiera funcionado igual, aunque hubiera perdido ese aspecto de puzle-pesadilla). Una película muy estimable

domingo, 17 de enero de 2016

La luna se levanta

Tsuki wa noborinu (1955) Japón
Kinuyo Tanaka

Segunda de las seis películas que firmó como directora la actriz Kinuyo Tanaka. El guión está firmado por Yasujiro Ozu, y tanto lo que aquí se describe como el estilo de la narración tienen mucha huella del gigante del cine japonés: historia contemporánea, familiar, de tragedias suaves, de observación de tradiciones que parecen entorpecer la libertad de los individuos. Tanaka se luce en el trabajo de  dirección, aportando más suavidad y poniendo el acento en los personajes femeninos. A pesar de ver una horrenda copia tirada desde un antiguo VHS me llega su emotividad. Magistral

miércoles, 6 de agosto de 2014

La fuga de Colditz

The Colditz story (1955) UK
Guy Hamilton

Reconstrucción de la vida y los intentos continuos de fuga de la famosa cárcel de Colditz, en el que prisioneros de guerra británicos, franceses, polacos y holandeses, fugados reincidentes, eran enviados a este emblemático castillo. Sobre la base de una novela de un prisionero británico que consiguió fugarse, se reconstruye el ambiente de la prisión, la colaboración entre los prisioneros de los distintos países, aunque siempre desde el punto de vista británico. Producto muy solvente y entretenido de ver, todo un clásico del cine de evasión (literalmente), servido con profesionalidad por Guy Hamilton, que luego haría carrera con las aventuras de James Bond.

lunes, 7 de julio de 2014

Le ragazze di San Frediano

(1955) Italia
Valerio Zurlini

La primera película de Valerio Zurlini es una adaptación de un relato de Pratolini, autor que visitará más veces en su corta filmografía. Se trata de un relato acerca de un mecánico con gran éxito entre las mujeres, con las que guarda una relación casi patológica, intentando mantener a base de mentiras cuantas más relaciones mejor. La historia, que podía haber dado para una usual comedia italiana, no llega nunca a tocar dichos terrenos, y si acaso se puede acusar a la película de cierta indefinición que causa que el film no pase de ser correcto. Zurlini es un realizador muy personal, que domina el encuadre y el ambiente, con un estilo melancólico y sobrio, y uno de los grandes del cine italiano, con poco reconocimiento. Le ragazze es una obra agradable, pero lejos de sus mejores trabajos.

viernes, 23 de mayo de 2014

Orgullo

(1955) España
Manuel Mur Oti

En su etapa de mayor éxito comercial y amplitud artística, utilizando actores no muy conocidos, Manuel Mur Oti rueda este western ambientado en inconcretas tierras españolas, en el que dos familias se enfrentan en una guerra milenaria a costa del agua del río que cruza por sus tierras. La película muestra el talento narrativo y visual de Mur Oti, director siempre a reivindicar, y que dota a interés a este film que podría ser bastante peor en cualquier otro cineasta de la época. No esperen una obra maestra, sino una película muy competente que anuncia algunos de elementos de su obra maestra, Fedra, que rodaría un año después.

martes, 8 de octubre de 2013

El experimento del Doctor Quattermass

The Quatermass Xperiment (1955) UK
Val Guest

Primera de las películas que adaptan el exitoso serial televisivo con las aventuras del antipático Doctor Quatermass en sus relaciones con los extrateterrestres. Quattermass, encarnado por el actor americano Brian Donlevy, al parecer en permanente estado de embriaguez, es un tipo borde y seco, entregado a los experimentos más peregrinos. Película de culto para los aficionados al género, no resiste una revisión seria a estas alturas, más allá del cariño que pueda causar la ciencia ficción antigua. Guardo mejor recuerdo de su continuación, Quatermass II, aunque miedo me da volver a verla.

jueves, 8 de agosto de 2013

Los extraviados

Gli sbandati (1955) Italia
Francesco Maselli

La primera película de Maselli (y primera que veo de este realizador), augura una carrera más que interesante. Se trata de una historia rodada en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, con Mussolini recién depuesto, pero el conflicto lejos de terminar. La historia se centra en el verano de unos jóvenes burgueses, en una finca del campo, lejos de las bombas, pero que la aparición de unos soldados fugitivos obligará a tomar partido. Inspirado melodrama, con valor estético pero no por ello frío, que cuenta con Lucía Bosé en sus mejores años.

lunes, 1 de abril de 2013

Nubes flotantes

Ukigumo (1955) Japón
Mikio Naruse

Casi se podría describir como un melodrama neorrealista esta historia de amor desesperado, casi a veces desganado, esta angustia vital, con el telón de fondo de un Japón derrotado y perdido al que intentan volver a la vida normal dos ex-amantes, que intentar sin éxito reconstruir su antigua pasión, si alguna vez de verdad existió. Uno de los filmes más devastadores en la filmografía de Naruse, que eleva a la categoría de arte la descripción de la intimidad y de la desnudez, el bello rostro de su musa Hideko Takamine, sus gestos y sus miradas.

sábado, 16 de febrero de 2013

La chica del río

La donna del fiume (1955) Italia
Mario Soldati
16-2-2013

Una película de ingredientes extraños. Producción de Carlo Ponti y Dino de Laurentiis para lanzar a Sophia Loren (la película de valió de hecho entrar en el mercado americano), pero con grandes nombres el el guión: Ennio Flaiano, Alberto Moravia, Passollini, Giogrio Bassani... Se trata de un drama pasional post-neorrealista, muy en la línea de Arroz amargo, con la que guarda bastantes similitudes, ambientado en la comarca del delta de Po. Mario Soldati se muestra inspirado en muchas escenas, en las que el escenario natural le quita protagonismo a la actriz, que está espectacular por otra parte. Una película a rescatar.

lunes, 7 de enero de 2013

La bella campesina

La bella mugnaia (1955) Italia
Mario Camerini
5-1-2013

Comedia de época con el trío Mastroianni-Loren-De Sica de protagonista. La comedia sigue los patrones de otros título de éxito, pero en esta ocasión ni el guión ni las situaciones resultan especialmente divertidos en una comedia avejentada, que no está entre lo más destacado de cualquiera de sus responsables e intérpretes.