(1976) España
Manuel Mur Oti
La última película de Mur Oti cierra la carrera de uno de los cineastas con mayor talento del cine español, con unos primeros títulos impresionantes, y un bajón sorprendente después, para acabar volviendo a un cine muy personal con esta completa narración de la decadencia de una familia burguesa, narrada en complicados pero armoniosos flashbacks. Una película que necesita de un gran narrador para salir adelante, y que lo logra con nota.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Mur Oti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Mur Oti. Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de noviembre de 2017
viernes, 27 de marzo de 2015
El batallón de las sombras
(1957) España
Manuel Mur Oti
Película coral destinada teóricamente a reivindicar el papel silencioso de la mujer española como sostén de la familia y la sociedad. Una mirada actual aportaría un punto de vista cruel sobre lo que se consideraba en ese tiempo como "feminista". Pero, en fin, hablando de cine, poco hay que reprocharle al batallón de las sombras, talentosa muestra de dirección precisa de Mur Oti, que lleva con equilibrio la narración, tirando de todos los cabos, conciliando cambios de tono. Si uno es capaz de olvidarse del "mensaje", es una muestra del gran oficio y talento del director galllego.
Manuel Mur Oti
Película coral destinada teóricamente a reivindicar el papel silencioso de la mujer española como sostén de la familia y la sociedad. Una mirada actual aportaría un punto de vista cruel sobre lo que se consideraba en ese tiempo como "feminista". Pero, en fin, hablando de cine, poco hay que reprocharle al batallón de las sombras, talentosa muestra de dirección precisa de Mur Oti, que lleva con equilibrio la narración, tirando de todos los cabos, conciliando cambios de tono. Si uno es capaz de olvidarse del "mensaje", es una muestra del gran oficio y talento del director galllego.
martes, 2 de septiembre de 2014
Condenados
(1953) España
Manuel Mur Oti
Es urgente reivindicar a Mur Oti, y ponerlo en el lugar que le corresponde, al mismo nivel que Berlanga, Bardem o Buñuel. Director de una pericia visual y una potencia en la creación de imágenes poco común en el cine español, es capaz de enfrentar (al menos en los años felices de su carrera) cualquier tema y cualquier guión y componer tremendas elegías, de ambiente casi abstracto, o de tragedia griega, como este dramón rural, de mensaje sospechoso, pero que Mur Oti aupa al nivel de gran melodrama trágico. Pocas veces Emma Penella habrá vibrado al nivel sensual de Fedra, o Aurora Bautista al de esta Condenados.
Manuel Mur Oti
Es urgente reivindicar a Mur Oti, y ponerlo en el lugar que le corresponde, al mismo nivel que Berlanga, Bardem o Buñuel. Director de una pericia visual y una potencia en la creación de imágenes poco común en el cine español, es capaz de enfrentar (al menos en los años felices de su carrera) cualquier tema y cualquier guión y componer tremendas elegías, de ambiente casi abstracto, o de tragedia griega, como este dramón rural, de mensaje sospechoso, pero que Mur Oti aupa al nivel de gran melodrama trágico. Pocas veces Emma Penella habrá vibrado al nivel sensual de Fedra, o Aurora Bautista al de esta Condenados.
viernes, 23 de mayo de 2014
Orgullo
(1955) España
Manuel Mur Oti
En su etapa de mayor éxito comercial y amplitud artística, utilizando actores no muy conocidos, Manuel Mur Oti rueda este western ambientado en inconcretas tierras españolas, en el que dos familias se enfrentan en una guerra milenaria a costa del agua del río que cruza por sus tierras. La película muestra el talento narrativo y visual de Mur Oti, director siempre a reivindicar, y que dota a interés a este film que podría ser bastante peor en cualquier otro cineasta de la época. No esperen una obra maestra, sino una película muy competente que anuncia algunos de elementos de su obra maestra, Fedra, que rodaría un año después.
Manuel Mur Oti
En su etapa de mayor éxito comercial y amplitud artística, utilizando actores no muy conocidos, Manuel Mur Oti rueda este western ambientado en inconcretas tierras españolas, en el que dos familias se enfrentan en una guerra milenaria a costa del agua del río que cruza por sus tierras. La película muestra el talento narrativo y visual de Mur Oti, director siempre a reivindicar, y que dota a interés a este film que podría ser bastante peor en cualquier otro cineasta de la época. No esperen una obra maestra, sino una película muy competente que anuncia algunos de elementos de su obra maestra, Fedra, que rodaría un año después.
miércoles, 16 de mayo de 2012
Fedra
(1956) España
Manuel Mur Oti
12-5-2012
Aquilatada versión de la obra de Séneca, ambientada en una costa mediterráneo, pero en una atmósfera que resulta tener un sabor de escenario abstracto, apto para una tragedia clásica. De una narración precisa, sorprendente, que estalla en los momentos más melodramáticos, espléndidos, arrabatados, dignos del mejor Juan de Orduña, pero con un tono general más brillante y pulido. La película se beneficia del aspecto más carnal representado por una sorprendentemente sensual Emma Penella, en contraposición a un hierático y misteriosamente no receptivo Vicente Parra.
Manuel Mur Oti
12-5-2012
Aquilatada versión de la obra de Séneca, ambientada en una costa mediterráneo, pero en una atmósfera que resulta tener un sabor de escenario abstracto, apto para una tragedia clásica. De una narración precisa, sorprendente, que estalla en los momentos más melodramáticos, espléndidos, arrabatados, dignos del mejor Juan de Orduña, pero con un tono general más brillante y pulido. La película se beneficia del aspecto más carnal representado por una sorprendentemente sensual Emma Penella, en contraposición a un hierático y misteriosamente no receptivo Vicente Parra.
martes, 22 de noviembre de 2011
Cielo negro
(1951) España
Manuel Mur Oti
16-11-2011
Una de las películas emblemáticas de la historia del cine español, que da inicio a una buena década de cine, es este melodrama total, intenso y desatado, cuidado en el plano y en el símbolo, y envolvente, vertebrado sobre el trabajo de Susana Canales. Es como un Juan de Orduña, pero más inspirado, más misterioso. En algunas fuentes he leido interpretaciones metafóricas que no son necesarias para disfrutar de un filme angustioso. La escena final, ya completamente desatada, me sigue levantando suspicacias. Esa última confesión, muy bien filmada, no me encaja.
Manuel Mur Oti
16-11-2011
Una de las películas emblemáticas de la historia del cine español, que da inicio a una buena década de cine, es este melodrama total, intenso y desatado, cuidado en el plano y en el símbolo, y envolvente, vertebrado sobre el trabajo de Susana Canales. Es como un Juan de Orduña, pero más inspirado, más misterioso. En algunas fuentes he leido interpretaciones metafóricas que no son necesarias para disfrutar de un filme angustioso. La escena final, ya completamente desatada, me sigue levantando suspicacias. Esa última confesión, muy bien filmada, no me encaja.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)