Mostrando entradas con la etiqueta 1976. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1976. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2024

La batalla de Midway / Comando secreto

Midway (1976) / The secret war of Harry Frigg (1968) USA
Jack Smight

Jack Smight es recordado sobre todo por resucitar y renovar el cine negro clásico con Paul Newman en Harper. Un año después repite con Newman en Comando secreto, una muy discreta película de guerra en tono de comedia (unos generales americanos prisioneros en un castillo que están tan a gusto que remolonean y renuncian a intentar la escapada) que nunca encuentra su mejor momento , con el actor bastante sobreactuado. Poco más sé de la carrera del director, salvo la fama posterior de otra película de guerra sobre la batalla de Midway, pastiche de imágenes de archivo con multitud de caras conocidas en el reparto en papeles anecdóticos, que es casi peor cuando intenta meter alguna trama personal.

jueves, 9 de abril de 2020

La espada negra

(1976) España
Francisco Rovira Beleta

Recreación romantizada y obviamente simplificada de cómo se gestó el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, llena de conspiraciones, aventura y romance, un relato mítico de la fundación de España. Un muy buen guión nada menos que de Carlos Blanco, que estructura muy bien la historia, y una dirección profesional, como siempre, de Rovita Beleta, en la que prácticamente es su despedida del cine, hasta un postrero epílogo muchos años después. Muy poco conocida, se trata sin embargo de una valiosa y sólida película de aventuras.

domingo, 31 de diciembre de 2017

Beatriz

(1976) España
Gonzalo Suárez

Gonzalo Suárez se sumó a la corriente de relatos de terror de ambientación gótica y gotas de erotismo, con esta historia de ambientación rural, basada en relatos de Valle-Inclán. Cinta de irregular ritmo, compuesta por diferentes elementos o subtramas que no acaban de casar bien, pero que se beneficia sobre todo de su ambientación y de sus escenarios, rodados en la brumosa y húmeda Galicia.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Morir... dormir... tal vez soñar

(1976) España
Manuel Mur Oti

La última película de Mur Oti cierra la carrera de uno de los cineastas con mayor talento del cine español, con unos primeros títulos impresionantes, y un bajón sorprendente después, para acabar volviendo a un cine muy personal con esta completa narración de la decadencia de una familia burguesa, narrada en complicados pero armoniosos flashbacks. Una película que necesita de un gran narrador para salir adelante, y que lo logra con nota.

jueves, 7 de abril de 2016

Manuela

(1976) España
Gonzalo García Pelayo

La primera película de García Pelayo es también la más "convencional", es decir, la más narrativa; se trata de la adaptación de un drama rural de Manuel Halcón. Y ahí se acaba todo lo convencional. García Pelayo pierde al poco el interés por el desarrollo, y se concentra en ofrecer su peculiar visión telúrica y sensual de las tierras, atmósferas y pueblos sevillanos, y a dedicarle a Charo López los planos más bellos de toda su carrera: está deslumbrantemente hermosa. Espectáculo extraño, a ratos muy hermoso: los momentos más cutres y un doblaje horrendo de los actores no profesionales me sacan de la película a menudo.

martes, 2 de julio de 2013

Insiang

(1976) Filipinas
Lino Brocka

Melodrama filipino de uno de los pocos directores medianamente conocido por estos lares, con guión de Mario O'Hara, otro de los nombres que algo suenan de esa cinematografía, se desarrolla en un arrabal, entre mercados callejeros, casas de chapa y tablones, calles sin asfaltar, hombres sin empleo dedicados al vagabundeo y al alcohol, y aguerridas mujeres que sacan las familias adelante. Pero es un melodrama con todas las de la ley, convincente y potente, alrededor de la joven Insiang, encarnada con verdad y sensibilidad por la bella actriz Hilda Koronel, en un personaje que evoluciona desde la candidez a una dureza algo retorcida. El resto del reparto no está a su altura.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Brutos, sucios y malos

Brutti, sporchi e cattivi (1976) Italia
Ettore Scola
25-12-2012

Visitante e inspector asiduo de la historia italiana pero también de los ambientes sociales, Ettore Scola dirige su mirada, con menos espacio esta vez para la simpatía o el cariño hacia sus personajes que en otras ocasiones, al lado más bajo de la sociedad, con esta narración hiperbólica de una hipertrofiada familia de un poblado de chabolas. No hay mucha compasión ni disculpa en esta especie de ajuste de cuentas deformado con el neorrelismo, capitaneado por Nino Manfredi, en un virulento papel del avaro y zafio cabeza de familia. Extraña, desagradable, sarcástica y finalmente divertida exageración.

jueves, 11 de octubre de 2012

El anacoreta

(1976) España
Juan Estelrich
10-10-2012

Sobre un guión de Rafael Azcona, esta única experiencia en la dirección de Juan Estelrich, surgida, al parecer, de una especie de apuesta, ha quedado como una especie de película de culto del cine español, por el que Fernando Fernán Gómez recibió un premio en Berlín. Menos metafórica de lo que en principio se pueda suponer, pese a narrar la historia de un hombre que lleva viviendo en su baño más de 11 años, y recibe la visita de varias "tentaciones", está basada en Las tentaciones de San Antonio, de Flaubert, se inspira en Buñuel, y probablemente sirviera de inspiración a su vez a Regueiro o a Suárez. Esperpento curioso y amable, aún sigue siendo una película de interés.

lunes, 18 de julio de 2011

Ferdinand el radical

Der starke Ferdinand (1976) Alemania
Alexander Kluge
17-7-2011

Alexander Kluge acerca su cine a la narración más tradicional y lineal con esta historia acerca de Ferdinand, ex-policía que comienza a trabajar en la seguridad de una empresa privada, donde su obsesión arcaica sobre el control total choca con un mundo más moderno en el que ya no tiene cabida. Es una película divertida sobre un personaje atractivo, en el que se vierten caústicas observaciones sobre la obsesión por la seguridad de esa Alemania de los 70, atrapada en la lucha del presente y el futuro, y bajo la amenaza real o ficticia del vecino comunista.

viernes, 10 de diciembre de 2010

A fuerza de músculos

Stay hungry (1976)
Bob Rafelson
9-11-2010

Quizá por el horrendo título español, esta película quedó inédita en España. Encaja con los temas que Bob Rafelson tocaba en la época, como los conflictos de clase, y las desventuras de un personaje que no encaja en ninguna de ellas. El argumento daba para una comedia romántica al uso, pero el director la transforma en una obra personal, a contracorriente de las convenciones del género. Es un película fallida, con todo, no acaba nunca de encontrar el tono, y se desdibuja en muchos momentos. Tiene unos jovencísimos Sally Field y Jeff Bridges como pareja protagonista, y un Arnold Scwarzenneger en uno de sus primeros papeles protagonistas. Está ambientada, consecuentemente, en el mundo del culturismo.

martes, 17 de noviembre de 2009

Asalto a la comisaría del distrito 13

Assault on precint 13 (1976) USA
John Carpenter
12-11-2009

Con un escaso presupuesto, sin actores conocidos, tomando elementos prestados del western y de las películas de zombies, un John Carpenter que se halla en su mejor momento creativo consigue una de sus más originales películas, al narrar el asedio al que durante una noche se ve sometida una vieja comisaría a punto de cerrar, situado en un inhóspito e inverosímil lugar en alguna ciudad californiana. Con un elemento existencialista divertidamente exagerado, las lagunas o partes del argumento que no tienen explicación, contribuyen aún más al ambiente desasosegante y extrañamente abstracto.