Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
lunes, 30 de junio de 2025
Give us this day / Hombres olvidados
miércoles, 29 de enero de 2025
Tres chicas con suerte / Saturno 3
domingo, 12 de enero de 2025
La mujer de paja / El cuadrilátero
lunes, 20 de junio de 2022
An inspector calls / The intruder
1953-1954 UK
Guy Hamilton
Antes de dedicarse a James Bond, Agatha Christie y otras producciones de acción, el francés, afincado en Inglaterra, Guy Hamilton, tiene una amplia carrera detrás. Estas dos películas que reseño fueron la segunda y tercera que firmó, para British Lion. Son fábulas de intriga morales, una sobre la vuelta a la vida después de la guerra, y la otra, adaptación de una obra teatral con unos flashbacks de dudosa necesidad, sobre la hipocresía y el clasismo de las clases privilegiadas. Sin ser ninguna de ellas una gran película, son estimables muestras de cine social.
martes, 23 de febrero de 2021
Su gran deseo
Douglas Sirk
domingo, 5 de abril de 2020
Fiebre de venganza
Raoul Walsh
Concebida como vehículo para el lanzamiento del "3D" (del año 53, ni idea de cómo debía resultar aquello, vista hoy en televisión en una copia regular sin respetar el formato), otorgada al todoterreno Raoul Walsh, al que parece darle igual que sea mudo, B/N, color ,scope, NosequéVisión, 3-D. Le da igual para entregar buenos films de aventuras, siempre trepidantes, siempre divertidos, siempre románticos. Aquí es una historia de venganzas con algunas aristas muy peculiares que no he visto resaltadas en ninguna parte (por Dios, hay un asunto de Celos del bandido número 2 sobre el bandido número 1 nunca visto). Cuanto menos, aprovechable.
martes, 15 de agosto de 2017
Cuando leas esta carta
Jean-Pierre Melville
Tercera de las 13 películas acreditadas a Melville, se trata de un curioso melodrama que deriva en policiaco, muy interesante en un desarrollo con el austero y conciso estilo narrativo del director. El asunto es muy rocambolesco, que comienza en un convento con una monja que debe dejar los hábitos para cuidar de su hermana y su negocio familiar en una ciudad costera del sur de Francia; allí hay truhanes variados, romances, tragedias, de todo. La historia está más cercana del mundo de Clouzot, pero Melville la conduce con brillantez.
martes, 14 de junio de 2016
El bígamo
Ida Lupino
Ya tenía ganas de hincarle el diente a alguna de las películas que dirigió la actriz Ida Lupino, con su propia productora, fundada con su marido y de efímera vida, algo precursor quizá del cine indie. El bígamo es un melodrama intenso y cerrado, un triángulo amoroso muy peculiar, una historia bastante sorprendente para el año que es, rodada con mucho pudor y mucho respeto para el personaje masculino, interpretado por Edmond O'Brien, centro de este triángulo mirado con una lupa comprensiva, sin ser bienintencionada o simplista. Si no la habéis visto, os la recomiendo sin duda.
lunes, 6 de junio de 2016
Soplo salvaje
Hugo Fregonese
Reivindicado sobre todo por la crítica francesa, la obra del argentino errante Hugo Fregonese resulta bastante desconocida para muchos aficionados, entre los que me encuentro. Quizá la más conocida y fácil de encontrar es esta película de aventuras petroleras, situada en algún país de Latinoamérica. Allí se dan cita Gary Cooper, aventurero errante siempre huyendo y siempre fracasando, que se encuentra con su antiguo compañero de aventuras Anthony Quinn, casado con Barbara Stanwyck, antiguo amor frustrado de Cooper. Os podéis imaginar el resto. Entre el melodrama o cine negro, el de aventuras o el western se mueve este zigzagueante film, que me trae recuerdos de Lang, bastante logrado, sobre todo en los aspectos menos relacionados con la pura acción.
martes, 19 de enero de 2016
Calle de la Estrapada
Jacques Becker
Después de un thriller más o menos clásico (Touchez pas au grisbi), Becker vuelve a ejercer de puente entre el clasicismo y las vanguardias que están naciendo con Rue de l'Estrapade, historia deconstruida, apenas un boceto, que desafía los modos tradicionales de narración. Es la historia de una pareja que se rompe, se separa y finalmente se une. Historia con muchos cabos, con pequeñas historias que se rompen nada más empezar, con apuntes que no se concretan, con personajes caprichosos, buscando quizá una realidad muy inmediata e imperfecta, como harán en años posteriores Rozier o Godard, en sus formas más extremas.
sábado, 27 de junio de 2015
Compactado veraniego
Fuera del cine español, tengo un apartado de cosas raras bastante lleno. Aleksandra (2007, Rusia), film de Aleksandr Sokurov. Es la tercera película que veo de este director, que nunca se sabe por dónde va a tirar. Aleksandra es una señora que va a visitar a su nieto, soldado ruso destacado en Chechenia. Allí convive con los soldados y se escapa a los mercados locales, que conviven a la fuerza con el ejército. Es curioso cómo el conflicto apenas está indicado, y la mezcla absurda de realismo con un argumento bastante improbable (algo que ya pude ver en Moloch, otra de sus películas). Las pocas críticas que he leído de ella son buenas; a mi me ha aburrido soberanamente y me ha conmovido poco o nada. Otro tío raro es Hong Sang-soo del que he visto El día que él llega (The day he arrives, Book chon bang hyang, 2011, Corea); relato rohmeriano (con esencia de Goddard) hasta la médula en el que un director de cine en el dique seco visita Seúl, ve a algunos antiguos amigos, una antigua novia, y constata el punto muerto en el que se haya vitalmente, Tiene una manera de narrar curiosa, con coincidencias secretas y misteriosas, con pequeños signos, con muchos vacíos. Creo que su cine gana enteros al ver varias de sus películas, como pasa con Rohmer, hasta llegar a cogerle el gusto.
Y en cuanto a cine normal, me conformé con La dama de hierro (Iron lady 2011, UK), de la directora Phyllida Lloyd, biopic sobre la figura de MArgaret Thatcher, que se centra fastidiosamente en su última etapa, ya enferma de demencia, y que repasa con rapidez, de puntillas, sobre lo que de verdad interesaría saber más, es decir, su ideario, su política; queda como retrato personal de una mujer brava y poco más, encarnada con admirable profesionalidad por Meryl Streep.
Nada más. Espero ser más disciplinado a partir de ahora.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Los apuros de un pequeño tren
Charles Crichton
Es verano, hora de recuperar este pequeño clásico de la Ealing. Las películas con tren ya me tienen ganado bastante, y si es comedia clásica inglesa, trenes de madera echando humo compitiendo con una compañía de autobuses, la campiña, etcétera, pues son todos los ingredientes necesarios para que esta breve comedia ligera resulte estupendo ejercicio de evasión. No la situaría entre las mejores de la Ealing, pero sigue siendo apreciable cine añejo, autoconscientemente inglés hasta la médula y la parodia.
martes, 2 de septiembre de 2014
Condenados
Manuel Mur Oti
Es urgente reivindicar a Mur Oti, y ponerlo en el lugar que le corresponde, al mismo nivel que Berlanga, Bardem o Buñuel. Director de una pericia visual y una potencia en la creación de imágenes poco común en el cine español, es capaz de enfrentar (al menos en los años felices de su carrera) cualquier tema y cualquier guión y componer tremendas elegías, de ambiente casi abstracto, o de tragedia griega, como este dramón rural, de mensaje sospechoso, pero que Mur Oti aupa al nivel de gran melodrama trágico. Pocas veces Emma Penella habrá vibrado al nivel sensual de Fedra, o Aurora Bautista al de esta Condenados.
miércoles, 11 de junio de 2014
Traidor en el infierno
Billy Wilder
Adaptación de una pieza teatral que se desarrolla en un campo de prisioneros (Stalag) nazi en plena guerra. Allí, en un barracón de prisioneros americanos, hay un traidor que frustra todas las tentativas de fuga de los presos; el principal sospechoso es un personaje bastante despreciable, que comercia con los alemanes y los demás presos sin la menor ética. Obra que consagra el lado más pesimista y cínico de Wilder, que nunca abandonará, pero que esconde tras la forma de comedias. Maestro de la sonrisa helada, de la mezcla de géneros, del humor agrio, Wilder entrega una película quizá no demasiado sólida en cuanto a su tono, pero sí sórdida e impactante.
lunes, 5 de mayo de 2014
Los músicos de Gion
Kenji Mizoguchi
Perteneciente a la edad dorada del maestro Mizoguchi, donde encadena obra maestra tras obra maestra, Gion bayashi es su mirada impasible, desapasionada y definitiva sobre el mundo de las geishas. Mirada desmitificadora y revolucionaria, a través de una novicia (la bella actriz Ayako Wakao), y una veterana, que luchan contra las costumbres de su profesión, que se muestra despojada de toda mixtificación. Es una de sus películas más agrias, pesimistas y agobiantes.
lunes, 4 de noviembre de 2013
Traviata 53
Vittorio Cottafavi
Adaptación de La dama de las camelias, transportada al Milán de los años 50, es una historia de amor que arrastra a la decadencia y a la enfermedad a una joven que vive de ser amante de ricos empresarios. Con presupuesto ajustados, actores discretos, Vittorio Cottafavi extrae un drama desatado, poderoso y elegante. Cottafavi lograría dejar muestras de su talento en géneros extraños, como el péplum, antes de dedicarse a la televisión, pero demuestra aquí su sensibilidad y su talento. Un magnífico melodrama
martes, 1 de mayo de 2012
La guerra de Dios
Rafael Gil
30-4-2012
Melodrama rural ambientado un ficiticio pueblo minero, que enfrenta a los mineros con los codiciosos propietarios. Un joven cura intervendrá para poner paz entre ambos bandos. Galardonada en San Sebastián y en Venecia, esta película realizada con la pericia y profesionalidad bastante habituales de Rafael Gil, tiene un guión bastante tramposo de Vicente Escrivá, y hoy se ve bastante avejentada, y su desarrollo bastante previsible.
domingo, 25 de marzo de 2012
The long memory
Robert Hamer
24-3-2012
Excelente y poco conocido thriller británico, una especie de cine negro ambientado más propiamente en espacios naturales con características muy concretas (apartados, lodosos), con una intriga compleja que se va desarrollando con admirable sencillez. Pues eso, un buen guión, buenos actores, ingredientes todos que conducen a una estupenda película.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
El sol en los ojos
Antonio Pietrangeli
29-11-2011
Todo lo que he podido ver del escritor y director Antonio Pietrangeli es de bastante calidad. El sol en los ojos es su primera película como director, aunque tenía a sus espaldas una sólida carrera como escritor, trabajando para muchos y grandes cineastas. I soli... comienza y se adscribe plenamente al neorrealismo, al narrar la historia de las mujeres de pueblo que emigran a servir a la ciudad. Pronto la película deriva hacia aspectos de comedia costumbrista y al melodrama desatado. La historia me resulta cercana y conocida por antecendentes personales, quizá por ello soy poco imparcial al juzgar esta historia que me ha resultado tierna y próxima.
lunes, 10 de octubre de 2011
Hondo
John Farrow
9-10-2011
Este western colorista, de bellos parajes naturales, iluminado con grandeza por un John Wayne en su momento más expansivo, que parece aquí dirigido por John Ford, es uno de los más conocidos y mejores trabajos de John Farrow, que relata con energía y un punto de crudeza esta historia fronteriza entre colonos y indios, hasta cierto punto conciliador y comprensiva. Fue el debut de la actriz Geraldine Page, que hace frente sin pestañear a la imponente presencia del Duque.