Mostrando entradas con la etiqueta Stanley Donen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stanley Donen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2025

Tres chicas con suerte / Saturno 3

Give a girl a break / Saturn 3 (1953/1980) USA/UK
Stanley Donen

Pocas carreras se diferencian más en sus inicios y en sus finales que la de Stanley Donen. Con su inicios en el musical y en la comedia romántica clásica y su final en las ácidas y amargas reflexiones de las relaciones de pareja. Con un bajón importante allá por los 70 con películas pesadotas y desnortadas, su lugar en el cine no existirían de no ser por aquellos inicios de los que luego renegó. 

De las menos conocidas de esos inicios, rodeada de películas que hoy son mitos, es Give a girl a break, un musical muy clásico, ambientada en el montaje de un musical, con un muy joven Bob Fosse de secundario, es un musical agradable, con una puesta en escena que economiza en planos para explayarse en los números, como creo recordar que es su estilo. 

De chaval me encantaba Saturno 3,la vi varias veces. Es una vuelta de tuerca desengañada a la relaciones de pareja, mirada irónica y pesimista, o quizá reivindicadora de lo antiguo contra lo nuevo, con papeles y actuaciones ridículas de Kirk Douglas y sobre todo Farrah Fawcett, en un papel irritante. Un molesto desastre, con esos pasillos tomados de Alien. 

domingo, 15 de marzo de 2015

Página en blanco

The grass is greener (1960) UK
Stanley Donen

Correspondiente a una etapa poco conocida de Stanley Donen, en esa transición entre el clasicismo y la modernidad, de los que toma elementos, Página en blanco ya tiene muchos de los temas del gusto de este realizador, particularmente la crisis de pareja, las diferente tonalidades del amor. Es una comedia agridulce cuadrangular, con momentos más amargos, y algo de la visión algo cínica que a veces siento viendo sus películas. Sus diálogos y sus situaciones ya son plenamente "modernas", pero su reparto es salido del Hollywood más clásico: Cary Grant, Debora Kerr, Joan Collins y Robert Mitchum, nada más. No está mal, pero me pregunto qué hubiera hecho con este material gente más diestra en estas sutilezas como Mankiewicz o Cukor.

jueves, 12 de mayo de 2011

Un día en Nueva York

On the town (1949) USA
Gene Kelly & Stanley Donen
7-5-2011

Uno de los pilares del musical de los 50, ese que inserta los números dentro de la historia y el escenario. Para representar esa ruptura, nada menos que llevar el baile, que suele ser una danza informal, aunque suele haber algún número más "artísitico", a las mismas calles de Nueva York. Un ejercicio de abstracción e irrealidad, una fantasía, que en esta ocasión además está salpicada por unos diálogos delirantes, que rayan en ocasiones en un surrealismo destructivo. Fenomenal delirio, por tanto, que construye un universo cerrado y auto-contenido, que funciona según su propia lógica y sus reglas, animado y recorrido por el entusiasmo y la energía vital de Gene Kelly.