Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
miércoles, 29 de enero de 2025
Tres chicas con suerte / Saturno 3
domingo, 10 de septiembre de 2023
Destino a cara o cruz
domingo, 20 de noviembre de 2022
Uno rojo, división de choque
jueves, 14 de enero de 2021
Loulou
(1980) Francia
Maurice Pialat
Sigo con esta especie de ciclo de Pialat, director que se tomaba con calma abordar sus proyectos; empezó tarde en el cine, y estrenaba cada dos o tres años. Es posible que tardara en conseguir financiación, no parecen proyectos fáciles de pone en pie. Loulou la encuentro emparentada directamente con Nosotros no envecejeremos juntos, en otro ambiente, más ochentero, más quinqui, pero se ve esa mezcla de relaciones con erupciones de violencia, ternura desnuda, caos sentimental, y dos actores prestigiosos. Isabelle Huppert, la burguesa que deja a un marido violento por otro que no lo es menos, aunque no con ella, un tremendo Gerard Depardieu, un pequeño delincuente, en uno de sus mejores papeles. Cine imprevisible, alejado de las formas narrativas convencionales, no tanto en el cómo, sino en la construcción de la "trama", en el devenir caótico e impreciso de sus personajes.
sábado, 17 de junio de 2017
Maravillas
Manuel Gutiérrez Aragón
Probablemente el director, junto con Saura, con el mundo y el estilo más personal de la nueva ola del cine español, Gutiérrez Aragón, y su guionista habitual Luis Megino trasladan su mundo abstracto, onírico, elíptico y surrealista al mundo de los quinquis, al mundo urbano, popular por entonces. Es una historia muy extraña de despertar a la madurez de su protagonista, que da nombre a la película, y su relación con los bizarros personajes a su alrededor, comenzando con su padre, un fotógrafo arruinado de comportamiento infantil, un sanedrín o corifeo de patriarcas hebreos, los rateros quinquis, y un Quique San Francisco que no sé sabe muy bien qué es lo qué hace. Es su película más críptica y libre, pero no me entero de nada.
domingo, 4 de junio de 2017
Dedicatoria
Jaime Chávarri
Con guion del propio Chávarri y Elías Querejeta, Dedicatoria es un extraño melodrama que no sé bien qué intenta contarnos ni cuál es su propósito. Presenta a José Luis Gómez como una especie de conquistador algo indolente, que se arrastra sin demasiada convicción hacia varias relaciones, al mismo tiempo que lleva acabo una entrevista con un cazador encarcelado por motivos poco claros. El estilo austero que tenía Chávarri en esa época no da demasiados datos ni deja resquicio para la emoción, y resulta una película esquiva.
lunes, 9 de mayo de 2016
Unos días en la vida de Oblomov
Nikita Mikhalkov
Adaptación de Ivan Goncharov cuyas coordenadas coinciden con buena parte del cine de Mikhalkov; relatos en los que la naturaleza juega un papel fundamental, especialmente el verano, y personajes somnolientos que despiertan, en contraposición con personajes vitales. Al final, sus películas ganan porque tienen ternura suficiente para contrapesar un cine irregular, que parece de inspiración italiana y que probablemente a su vez haya inspirado a gente como Kusturica.
martes, 23 de diciembre de 2014
Hirak rajar deshe
Satyajit Ray
Secuela de Goopy Gyne Bapha Gyne (1969), se trata de dos comedias fantásticas musicales ambientadas en algún reino hindú legendario. En esta segunda parte, sus protegonistas, Goopy y Bagha, personajes inventados por el padre de Ray, dos buscavidas agraciados por su encuentro con un genio, que les concede curiosos poderes. Aquí, aburridos de la vida ociosa, van a los dominios de un tirano rey dueño de minas de diamantes. Los personajes hablan, según parece, haciendo rimas, menos el personaje del maestro intelctual, el único capaz de pensar por sí mismo y que escapa de las servidumbres de la tradición, algo muy habitual en Ray. Colorista, subversiva, su humor y su mensaje son como poco chirriantes para un español del siglo XXI. Solo para seguidores del maestro deseando llenar lo poco que les quede por ver suyo.
lunes, 30 de septiembre de 2013
Inferno
Dario Argento
Con Suspiria, rodada un par de años antes, Argento entrega sus películas más estilizadas y, por ello, más "personales". Desinterés por la trama, que por momentos circula sin saber muy bien qué es lo que pasa, más concentrado en orquestar largas escenas de asesinatos, en escenarios casi abstractos, jugando con el color, estridencias musicales. La estructura es de las películas de crímenes del giallo, pero de origen infernal en vez de asesino en serie. Avejentado y entrañable Argento, con escenas y propuestas visuales aún interesantes.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Toro salvaje
Martin Scorsese
9-11-2011
30 años después de su estreno, las potentes secuencias de Toro salvaje siguen siendo de las más perdurables. Con la ayuda del fotógrafo Michael Chapman, Scorsese pone en perfectas imágenes el guión moroso y áspero de Paul Schrader sobre el personaje desagradable y autodestructivo del boxeador Jake LaMotta, su independencia y su rendición y definitivo viaje sin retorno al infierno. Por supuesto, el trabajo de De Niro sigue siendo uno de los más importantes de todos los tiempos.