Mostrando entradas con la etiqueta Dario Argento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dario Argento. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2021

Rojo oscuro

Profondo rosso (1975) Italia
Dario Argento

En una etapa de estilización ascendente, que culminará con su siguiente película, Suspiria, Rojo oscuro es un eslabón importante en la carrera del italiano Dario Argento. Con un desapego evidente hacia los detalles de la trama o los personajes, la imaginación del director para la construcción de escenas, el uso del sonido y del color van haciéndose más destacados. Rojo oscuro es de los títulos que más me han gustado de lo que he visto, donde encuentro el mayor equilibrio entre el desarrollo de la película y la imaginación visual del cineasta. 

lunes, 30 de septiembre de 2013

Inferno

(1980) Italia
Dario Argento

Con Suspiria, rodada un par de años antes, Argento entrega sus películas más estilizadas y, por ello, más "personales". Desinterés por la trama, que por momentos circula sin saber muy bien qué es lo que pasa, más concentrado en orquestar largas escenas de asesinatos, en escenarios casi abstractos, jugando con el color, estridencias musicales. La estructura es de las películas de crímenes del giallo, pero de origen infernal en vez de asesino en serie. Avejentado y entrañable Argento, con escenas y propuestas visuales aún interesantes.

miércoles, 19 de junio de 2013

Suspiria

(1979) Italia
Dario Argento

Perteneciente a la etapa más célebre de la carrera (aún en activo) del italiano Dario Argento, Suspiria viene a ser como al giallo lo que el spaghetti western al western, su versión más extrema, más retórica, que más se complace en el subrayado de sus elementos. Película de un barroquismo o manierismo desmesurado, de un decorado en ocasiones abstracto, que recuerda al cine mudo alemán, que es sin duda su referente estético, utiliza los colores y las formas cubistas como correa de transmisión de una historia de brujería y crímenes góticos. No evita el ridículo de algunas escenas, vistas con perspectiva actual, pero es una película de culto de obligado conocimiento.

domingo, 20 de febrero de 2011

Tinieblas

Tenebre (1982) Italia
Dario Argento
16-2-2011

Uno de los mayores éxitos internacionales en la carrera de Dario Argento fue esta historia acerca de los crímenes que rodean la presentación de un libro de asesinos en serie. Película de cierto escándalo en su momentos por sus refinadas y exacerbadas escenas de violencia, aún sigue sorprendiendo por la brutalidad de algunas de sus escenas. La trama no tiene ningun interés, y salvando algunos escasos momentos, la impresión que deja hoy Tenebre es el de un film un tanto chapucero; cuenta con la presencia de algunos actores internacionales de segunda fila (Anthony Franciosa y John Saxon), en papeles bastante poco apreciables.

lunes, 14 de febrero de 2011

El gato de las nueve colas

Il gatto a nove code (1971) Italia
Dario Argento
12-2-2011

La segunda película de Dario Argento repite el mismo esquema y estilo de su primera producción, pero le añade mayor presupuesto y la presencia de algunas estrellas internacionales: James Franciscus, Karl Marlden y Catherine Spaak. Quitando algunas escenas de inesperada contundencia, poco hay que apreciar vista hoy en este avejentado slasher acerca una serie de asesinatos en un risible avanzado laboratorio bio-genético.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Los ojos del diablo

Due occhi dibaolici (1990) Italia / USA
Dario Argento ; George A. Romero
18-5-2010

Película de terror de dos episodios dirigidos por dos habituales del género, que adaptan libremente sendos relatos de Poe. De ellos, es bastante mejor el de Argento, con mucha más atmósfera, que recrea con acierto el clima de locura e inestabilidad de los relatos del maestro. Cuenta además con la participación de Harvey Keitel. El relato de Romero, por el contrario, tiene unos actores bastante mediocres, parece un capítulo de alguna serie de televisión cutre, y falla estrepitosamente en evocar la escritura de Poe.