Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
jueves, 26 de septiembre de 2024
Moral
jueves, 4 de mayo de 2023
Las sombras
Les ombres (TV) (1982) Francia
Jean-Claude Brisseau
La segunda obra de Brisseau que he pedido ver es, al igual que la anteriormente reseñada La vie comme ça, es un mediometraje para la televisión francesa (una serie llamada Televisión de cámara) y está rodada fundalmentalmente en un solo escenario (por eso "de cámara", es de suponer), sobre el derribo de una familia en una casa estrecha, atiborrada y desordenada, al límite de vivir con lo justo, con una madre que persigue una derrochadora carrera de aspirante a estrella. Con pocos elementos es un filme desasogante, pero con un bello momento final. Junto con la otra reseñada, dos buenas muestras de cine televisivo.
domingo, 25 de octubre de 2020
Mil gritos tiene la noche
miércoles, 29 de abril de 2020
El cabezota
Francisco Lara Polop
Recreación del shock que produce la Ley Moyano de educación pública obligatoria en una aldea de Asturias, y de las resistencias que provoca entre los agricultores que los chavales vayan a la escuela a aprender "cosas que no necesitan". Paradójicamente el cacique del lugar es el que anima a su asistencia, siempre y cuando que no sea muy liberal. El cabezota en cuestión es Álvaro de Luna, entrañable como hombre de campo. Comedia amable cuya mejor baza es dar espacio a todos los personajes a exponer sus puntos de vista, sin guiar la vista del espectador.
miércoles, 24 de mayo de 2017
Pares y nones
José Luis Cuerda
Otro debut, este el de José Luis Cuerda, con guion propio. Se trata de una comedia costumbrista sobre las relaciones de pareja, protagonizada por Antonio Resines; no una comedia pura, sino más bien un retrato absurdo y poliédrico, creo que pesimista en el fondo, de la incomunicación y el fracaso continuo del amor y las relaciones. Hay trazos claros de la deriva que tomaría el cine de Cuerda, sobre todo en un diálogos en ocasiones delirantes, pero declamados con total seriedad.
lunes, 15 de mayo de 2017
Demonios en el jardín
Manuel Gutiérrez Aragón
Es de lamentar que cineastas tan personales como, en el caso anterior, Carlos Saura, o este, Gutiérrez Aragón, hayan abandonado toda actividad como cineasta o, en el caso de Saura, dedicarse en exclusiva al documental. Demonios en el jardín, escrita con su guionista habitual, Luis Megino, al parecer está inspirada en un episodio de la infancia del director, cuando tuvo que permanecer en cama durante mucho tiempo, aprovechando para ver la vida que pasa alrededor. Algo parecido ocurre aquí, y lo que pasa alrededor es la España rural franquista. Como en otros relatos de Gutiérrez Aragón, prefiere una narración basada en los datos mínimos, una austeridad descriptiva que huye de explicaciones redondas o detalles sobre los personajes. Muy notable la participación de la expresividad de Ángela Molina y la elegante presencia de Ana Belén alrededor de este muchacho.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
La decisión de Sophie
Alan J. Pakula
Alan J. Pakula obtuvo su último gran éxito comercial y de crítica con este oscarizado drama triangular, ambientado nada más terminar la guerra. En un peculiar palcete rosa se dan cita un extraño triángulo formado por un aspirante a escritor, un ciclotímico y explosivo farmaceútico, y una superviviente de Auschwitz. Es una película especial, formada por muchos elementos que la aupan hasta un lugar preeminente: el trabajo de los actores, comandado por Meryl Streep, en uno de los trabajos más ajustados y sobrecogedores que se puedan ver en una pantalla, prodigio de contención y sabiduría (algo le deberá a Pakula de ello), la fotografía de Néstor Almendros, y una historia que zigzaguea sin saberse muy bien por qué, hasta llegar a uno de esos finales difíciles de olvidar.
sábado, 24 de agosto de 2013
La noche de Varennes
Ettore Scola
Una de mis películas favoritas de Ettore Scola, director que rara vez me decepciona, es esta extrañamente melancólica recreación, estéticamente soberbia, de los días previos a la huida y detención de Luis XVI por el gobierno de la nueva Francia revolucionaria. Así en una carroza en fuga por esa Francia turbulenta, se dan cita varios personajes que no caben en el nuevo país, figuras ya caducas, entre las que están un viejo y empolvado Casanova, en fuga por otros motivos, encarnado por Marcello Mastroiani, en uno de sus mejores papeles. Un pieza decadente por la que siento debilidad.
martes, 31 de enero de 2012
El mundo según Garp
George Roy Hill
28-1-2012
La difícil tarea de adaptar la exitosa novela de John Irving resultó en esta película, solo lograda a medias, y encomendada en su papel principal a un casi debutante Robin Williams, en una de sus peores interpretaciones. La película, de un tono suave pese a respetar las rudezas del texto original, está bien escrita y realizada, pero queda a un nivel muy superficial en cuanto al efecto que produce en el espectador.
domingo, 20 de febrero de 2011
Tinieblas
Dario Argento
16-2-2011
Uno de los mayores éxitos internacionales en la carrera de Dario Argento fue esta historia acerca de los crímenes que rodean la presentación de un libro de asesinos en serie. Película de cierto escándalo en su momentos por sus refinadas y exacerbadas escenas de violencia, aún sigue sorprendiendo por la brutalidad de algunas de sus escenas. La trama no tiene ningun interés, y salvando algunos escasos momentos, la impresión que deja hoy Tenebre es el de un film un tanto chapucero; cuenta con la presencia de algunos actores internacionales de segunda fila (Anthony Franciosa y John Saxon), en papeles bastante poco apreciables.