Mostrando entradas con la etiqueta 1979. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1979. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

Quinteto / Ladrones como nosotros

Quintet (1979) USA
Thieves like us (1974) USA
Robert Altman

Robert Altman siempre me ha parecido un director irregular, en varios momentos de su carrera sobrevalorado, en otros ignorado. Irregular no solo en su carrera, sino casi en cada película, en cada escena. Tiene un tono y un estilo personal y reconocible, que se ha aplicado a desmitificar o revisar cada género clásico. Es un hombre anclado a las tradiciones cinematográficas y culturales de su país, pero atento a los vientos europeos de cada momento.

Quinteto es uno de sus fracasos más evidentes, una distopía sobre un mundo en sus últimos coletazos, pero encerrado en un juego absurdo, abocado a una extinción y a unas luchas sin sentido. La plasmación es imágenes es extraña, como contagiada de la abulia del ambiente que describe, poco memorable. 

De más éxito fue Ladrones como nosotros, evocación de los años de depresión y el bandolerismo, al que despoja del lado "glamouroso" de Bonnie & Clyde, y exhibe un romanticismo muy realista,  muy del día  a día, casi como si fuera la rutina de un honrado atracador de bancos. Tampoco me entusiasma 

domingo, 23 de abril de 2023

Rocky II

(1979) USA
Sylvester Stallone

Segunda parte de la franquicia del boxeador que le dio fama mundial, junto a Rambo, a Stallone. Aquí como director, sigue fielmente la plantilla neorrealista de la primera, con escenas similares (hasta la carrera por la calle con los chavales y la música), y entrega una película que no estaría mal si no estuviera la primera. Se deja ver, aunque se le ven las costuras muy claramente. No entiendo una palabra de boxeo, pero esa pelea final, que siendo espectacular, me produce extrañeza porque ninguno de los púgiles es capaz de parar ni un solo golpe.

jueves, 18 de abril de 2019

Justicia para todos

... And justice for all (1979) USA
Norman Jewison

Norman Jewison (con guión de Barry Levinson), pasa revista al sistema judicial americano, pero el más alejado de lo que habitualmente visita las pantalla y los libros: casos de poca monta, abogados baratos buscando clientes, y el eterno conflicto entre los ideales y el oficio, con jueces corruptos por medio. Jewison no fue amigo de sutilezas y sí de trazos simples y efectistas, en esta especie de MASH de las togas, sin rastro de humor y lejos de un resultado notable.

sábado, 4 de noviembre de 2017

La larga noche de los bastones blancos

(1979) España
Javier Elorrieta

Primera película de Javier Elorrieta, cineasta de carrera muy irregular, que combina con otra faceta de cantante. Se trata de un film que busca quizá despertar conciencia sobre la dificultad de vivir siendo ciego en una ciudad despiadada que no pone las cosas fáciles. El film vira hacia cierto nivel abstracto o surrealista en su parte final. Es una película curiosa pese a un acabado deficiente, fue el último papel de José María Rodero, que comparte cartel con Quique San Francisco, que aún intentaba hacer carrera como actor.

domingo, 26 de febrero de 2017

El corazón del bosque

(1979) España
Manuel Gutiérrez Aragón

Primera de las cinco colaboraciones del guionista Luis Megino con el cineasta Manuel Gutiérrez Merino, acerca del tema de los maquis, pero muy cercana al mundo del director cántabro. El bosque, el ambiente como de cuento o leyenda, los elementos simbólicos, crípticos, una narrativa áspera con el espectador, son marcas de su personalidad en el cine que hacía en esa época. De nuevo una película muy personal, pero más desigual que otros de sus trabajos.

domingo, 22 de enero de 2017

Los amos de la noche

The warriors (1979) USA
Walter Hill

Sin duda en el mejor momento de su filmografía, con títulos realmente buenos, esta es la tercera película de Walter Hill, y es una acentuación de ese arte abstracto y seco tan atractivo de sus primeras películas; qué mal le fue luego. The warriors tiene un esqueleto narrativo mínimo, una reunión de bandas callejeras bajo la llamada de un líder que es asesinado, cayendo las culpas en una pequeña banda de Coney Island. La película recorre el angustioso camino de vuelta a casa de esta banda, siendo perseguidos por todas las otras tribus. Un mundo esquemático de calles desiertas, metros pintados, chicos uniformados, una pesadilla extraña con los ingredientes necesarios para ser una película de culto.

viernes, 18 de diciembre de 2015

La sabina

(1979) España
José Luis Borau

Después de un período de inactividad no elegido, Borau vuelve al fin a poder rodar esta historia ambientada en una Andalucía inmemorial y lejana, un cuento áspero y personal, críptico y oscuro como buena parte de su cine, sobre las andanzas de un inglés que vive en un remoto pueblo en alguna sierra andaluza. Tiene el inconveniente de contar con un reparto bastante desigual, un actor principal muy malo y una relación central absolutamente inverosímil. Muchos obstáculos insalvables para que esta película sea algo más que una rareza maldita.

martes, 3 de noviembre de 2015

Ensayo de orquesta

Prova d'orchestra (1979) Italia
Federico Fellini

Breve relato estrambótico y buñueliano, en el sentido simbólico-hermético y claustrofóbico, sobre el catastrófico ensayo de una orquesta zafia y vulgar, de un arte encomendado a manos insensibles, encerrados en un escenario abstracto, acosados por un ominoso peligro. Las lecturas que se ofrecen y que se han ofrecido son múltiples y variopintas, relacionados con la situación política de ese momento, la decadencia social. Dado que Fellini habla generalmente de sí mismo y de lo que siente y de lo que le agobia, sospecho que la película delata algún momento vital crítica, de duda sobre su papel como creador de un arte como el cine, en el que hay tantos imponderables e intermediarios. Es corta y rara, poco más que un apunte.

miércoles, 10 de junio de 2015

A flor de piel

Corps à coeur (1979) Francia
Paul Vecchiali

Un amor loco, el de un mecánico melómano por una elegante farmaceútica bastante mayor que ella (hecho, por cierto, que apenas se alude en toda la historia). Entre los personajes que rodean la historia hay de todo: vagabundos filósofos, niñas públicamente enamoradas , jefes de taller inconfesabemente enamorados. Una película que solo se puede hacer en Francia, seguro que adorada por Almodóvar, pero rodada con naturalismo sin complejos. Apasionada y vibrante, tranquilamente alocada, divertida y dolorida, tremendamente viva, inclasificable.

martes, 22 de octubre de 2013

La verdad sobre el caso Savolta

(1979) España
Antonio Drove

Adaptación libre de la novela de Eduardo Mendoza, que describe el ambiente de la Barcelona industrial, y el incipiente enfrentamiento entre los movimientos anarquistas y la burguesía capitalista, a cual más bestia. La película toma partido claramente, y pone mayor hincapié en los matones de la patronal. La reconstrucción y el desarrollo es vigoroso, y es una película de tema interesante y de empaque muy profesional, aunque el resultado final se me queda algo corto, muy lejos de ser redondo.

miércoles, 19 de junio de 2013

Nido familiar

Családi tüzfészek (1979) Hungría
Béla Tarr

Primera película, rodada con apenas 20 años, sin apenas presupuesto y actores no profesionales, por el hoy venerado húngaro Béla Tarr. Se trata de una película rápida y directa, angustiosa, prácticamente rodada en una sala de estar, en el que viven hacinados los miembros de una familia. Con un estilo cercano al Cassavettes de la época, es una crítica sin disimulos a la desalmada política de vivienda y burocracia del sistema comunista. El cine posterior de Tarr le aleja de estos postulados hiper-realistas, que ejecuta aquí con la urgencia de la denuncia.

Suspiria

(1979) Italia
Dario Argento

Perteneciente a la etapa más célebre de la carrera (aún en activo) del italiano Dario Argento, Suspiria viene a ser como al giallo lo que el spaghetti western al western, su versión más extrema, más retórica, que más se complace en el subrayado de sus elementos. Película de un barroquismo o manierismo desmesurado, de un decorado en ocasiones abstracto, que recuerda al cine mudo alemán, que es sin duda su referente estético, utiliza los colores y las formas cubistas como correa de transmisión de una historia de brujería y crímenes góticos. No evita el ridículo de algunas escenas, vistas con perspectiva actual, pero es una película de culto de obligado conocimiento.

martes, 25 de diciembre de 2012

Bye Bye Brasil

(1979) Brasil
Carlos Diegues
22-12-2012

Un maltrecho grupo de feriantes recorre la geografía interior de Brasil, eligiendo pequeños pueblos, sin televisión o escondidos lugares en una selva que va perdiendo su virginidad. Relato de decadencia, de un país que desaparece, contemplado sin nostalgia pero con evidente dolor, finalmente con cierta esperanza. Muestra de la narración atenta y pausada de Carlos Diegues, a contracorriente del Cinema Novo, en ocasiones muy brillante.

lunes, 5 de marzo de 2012

El pasaje

The passage (1979) UK
J. Lee Thompson
3-3-2012

Anthony Quinn quizá sea el actor que más nacionalidades y etnias diferentes ha podido interpretar: mexicano, griego, filipino, esquimal. En esta ocasión, encarna a un aguerrido pastor vasco que ayuda a un científico a cruzar los Pirineos, huyendo de un nazi sádico interpretado por un Malcom McDowell pasado de revoluciones. Película bastante floja, si hay que destacar algo es su total ausencia de ese sentido de humor que era muy común en películas de la Segunda Guerra Mundial de la época, sustituido por una violencia abrupta y seca.

Quadrophenia

(1979) UK
Franc Roddam
1-3-2012

Por algún motivo no esperaba nada buena de este hito del rock, pero Quadrophenia, película avalada y producida por The Who es, además de un compendio de buena música, una película bastante lograda, un flash de un momento y un lugar y por momentos un verdadero grito de amargura y de repulsa, de una rabia absurda y desorientada, de una confrontación gratuita y hueca. El film ha aguantado bastante bien el paso del tiempo, y tiene una pequeña y divertida aportación de un jovencísimo Sting.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Escalada al poder

The seduction of Joe Tynan (1979) USA
Jerry Schatzberg
3-9-2011

Con un reparto distinguido, encabezado por una casi debutante Meryl Streep y Alan Alda, con guión de este último, es una historia que conjuga la política con el melodrama, que en ocasiones raya a gran altura. El olvidado Jerry Schatzberg hace un excelente e invisible trabajo dando forma a esta historia que tiene varios hilos, no todos al mismo nivel, pero que, con un estilo que puede causar rechazo por parecer un telefilme, tiene grandes momentos, sobre todo los que comparten los dos protagonistas. Me ha parecido por momentos una extraordinaria película, humilde y sensible cuando conviene, inteligente y compleja en otros momentos.