Que horas ela volta? (2015) Brasil
Anna Muylaert
Diez años después de vivir separadas, una chica va a vivir con su madre a Sao Paulo, a la rica casa donde ella sirve de chacha. Esta chica, moderna, deshinibida, no puede adaptarse a la situación de criada que vive su madre, aunque disfrazada de relación cordial con sus empleadores. Hay choque, lucha de clases, pero la directora Anna Muylaert escribe un primoroso guion, cuenta con unos actores asombrosos y entrega una película muy inteligente, nada discursiva, lejos de esas películas de tesis que intentan convencer de algo a los que ya están convencidos.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de septiembre de 2018
miércoles, 8 de enero de 2014
El pagador de promesas
O pagador de promessas (1962) Brasil
Anselmo Duarte
Primera y única película brasileña hasta la fecha que ha ganado la Palma de Oro en el festival de Cannes. Se trata de la adaptación de una pieza teatral, que gira en torno a un hombre que, por cumplir una promesa, porta una cruz para depositarla en la Iglesia de Santa Bárbara en Bahía y que, por determinadas circunstancias, el párroco local se lo impide, convirtiéndose en el centro de atención de la ciudad. Película bien realizada, con un talento especial para la composición, que resulta exótica, cruda, de cierto salvajismo muy magnético. Una película bastante interesante y bastante olvidada, probablemente porque no tiene mucho que ver con el Cinema Novo contemporáneo suyo.
Anselmo Duarte
Primera y única película brasileña hasta la fecha que ha ganado la Palma de Oro en el festival de Cannes. Se trata de la adaptación de una pieza teatral, que gira en torno a un hombre que, por cumplir una promesa, porta una cruz para depositarla en la Iglesia de Santa Bárbara en Bahía y que, por determinadas circunstancias, el párroco local se lo impide, convirtiéndose en el centro de atención de la ciudad. Película bien realizada, con un talento especial para la composición, que resulta exótica, cruda, de cierto salvajismo muy magnético. Una película bastante interesante y bastante olvidada, probablemente porque no tiene mucho que ver con el Cinema Novo contemporáneo suyo.
martes, 25 de diciembre de 2012
Dios y el diablo en la tierra del sol
Deus e o Diabo na Terra do Sol (1964) España
Glauber Rocha
23-12-2012
Y si en la película anterior era la geografía amazónica poco paisajística la protagonista, en esta ocasión son los paisajes secos, de matorral, del nordeste del país, el sertao, el principal y ubicuo personaje de esta producción, bandera del Cinema Novo. Primera parte de las andanzas de Antonio das Mortes, el justiciero cazador de bandoleros o descarriados enfrentados a los terratenientes o a la Iglesia. Personal reconstrucción de esta parte de la historia del Brasil, cae en algún lugar entre el western, el romance, el folklore, y fílmicamente emparenta con Passollini, Godard, Kluge o cualquier cine collage de la época. Espectáculo físico, denso, que deja exhausto.
Glauber Rocha
23-12-2012
Y si en la película anterior era la geografía amazónica poco paisajística la protagonista, en esta ocasión son los paisajes secos, de matorral, del nordeste del país, el sertao, el principal y ubicuo personaje de esta producción, bandera del Cinema Novo. Primera parte de las andanzas de Antonio das Mortes, el justiciero cazador de bandoleros o descarriados enfrentados a los terratenientes o a la Iglesia. Personal reconstrucción de esta parte de la historia del Brasil, cae en algún lugar entre el western, el romance, el folklore, y fílmicamente emparenta con Passollini, Godard, Kluge o cualquier cine collage de la época. Espectáculo físico, denso, que deja exhausto.
Bye Bye Brasil
(1979) Brasil
Carlos Diegues
22-12-2012
Un maltrecho grupo de feriantes recorre la geografía interior de Brasil, eligiendo pequeños pueblos, sin televisión o escondidos lugares en una selva que va perdiendo su virginidad. Relato de decadencia, de un país que desaparece, contemplado sin nostalgia pero con evidente dolor, finalmente con cierta esperanza. Muestra de la narración atenta y pausada de Carlos Diegues, a contracorriente del Cinema Novo, en ocasiones muy brillante.
Carlos Diegues
22-12-2012
Un maltrecho grupo de feriantes recorre la geografía interior de Brasil, eligiendo pequeños pueblos, sin televisión o escondidos lugares en una selva que va perdiendo su virginidad. Relato de decadencia, de un país que desaparece, contemplado sin nostalgia pero con evidente dolor, finalmente con cierta esperanza. Muestra de la narración atenta y pausada de Carlos Diegues, a contracorriente del Cinema Novo, en ocasiones muy brillante.
lunes, 4 de junio de 2012
Como era gostoso o meu francês
(1971) Brasil
Nelson Pereira dos Santos
1-6-2012
Recreación antropológica de la convivencia de las tribus indígenas brasileñas y los colonizadores portugueses y franceses que, pese a su título, no pretende, al menos de modo claro, proyectar una mirada irónica o satírica. Es, por el contrario, un documento que se mueve por parámetros de cierto realismo, naturalismo, de modo que todo lo que ocurre queda bastante cercano, sin que se note la mano de un guionista o director que la accione. No es una pelicula, pese a todo, que me haya dejado satisfecho.
Nelson Pereira dos Santos
1-6-2012
Recreación antropológica de la convivencia de las tribus indígenas brasileñas y los colonizadores portugueses y franceses que, pese a su título, no pretende, al menos de modo claro, proyectar una mirada irónica o satírica. Es, por el contrario, un documento que se mueve por parámetros de cierto realismo, naturalismo, de modo que todo lo que ocurre queda bastante cercano, sin que se note la mano de un guionista o director que la accione. No es una pelicula, pese a todo, que me haya dejado satisfecho.
domingo, 25 de septiembre de 2011
Antonio das Mortes
(1969) Brasil
Glauber Rocha
25-9-2011
Más conocida por el nombre de su personaje que por su verdadero título, "O Dragão da Maldade contra o Santo Guerreiro", esta continuación de las aventuras de este matador de bandidos es un crisol, que tomando prestados la estructura y los iconos del western, añade elementos de folklore popular, en forma de música y bailes, el lenguaje de los romances de ciego y la leyenda, y lo mezcla todo con una tendencia hacia la abstracción, el exceso y el caos. Una película absolutamente desconcertante del padre del Cinema Novo.
Glauber Rocha
25-9-2011
Más conocida por el nombre de su personaje que por su verdadero título, "O Dragão da Maldade contra o Santo Guerreiro", esta continuación de las aventuras de este matador de bandidos es un crisol, que tomando prestados la estructura y los iconos del western, añade elementos de folklore popular, en forma de música y bailes, el lenguaje de los romances de ciego y la leyenda, y lo mezcla todo con una tendencia hacia la abstracción, el exceso y el caos. Una película absolutamente desconcertante del padre del Cinema Novo.
lunes, 22 de agosto de 2011
Tieta de Agreste
Tieta do Agreste (1996) Brasil
Carlos Diegues
18-8-2011
Comedia coral según Jorge Amado del veterano Carlos Diegues, en el que sobresale sobre todo el reparto la fuerza y la sensualidad de una Sonia Braga con casi 50 años. Es una agradable comedia, cuyos posibles aspectos amargos más dramáticos apenas cobran importancia en favor de un ritmo suave, unos bellos paisajes, una hermosa música, que hacen que pese más el romance, un tanto anodino, entre dos de los protagonistas, y la comedia amable.
Carlos Diegues
18-8-2011
Comedia coral según Jorge Amado del veterano Carlos Diegues, en el que sobresale sobre todo el reparto la fuerza y la sensualidad de una Sonia Braga con casi 50 años. Es una agradable comedia, cuyos posibles aspectos amargos más dramáticos apenas cobran importancia en favor de un ritmo suave, unos bellos paisajes, una hermosa música, que hacen que pese más el romance, un tanto anodino, entre dos de los protagonistas, y la comedia amable.
lunes, 8 de agosto de 2011
A ciegas
Blindness (2008) Canadá, Brasil
Fernando Meirelles
5-8-2011
Coproducción franco-canadiense-brasileña que adapta Ensayo sobre la ceguera, de Saramago. No conozco el original, por lo que no puedo juzgar las críticas de adaptación epidérmica que he leído por ahí. Como película, es una muestra del talento de Meirelles en la construcción de atmósferas y texturas. A ciegas constituye un relato claustrofóbico y enrarecido, cuyas incongruencias e inverosimilitudes contribuyen a cimentar el ambiente de pesadilla que le impregna, que le sienta como un guante a una actriz con las cualidades de Julianne Moore. Un film muy potente y a ratos perturbador, que deja con el sabor no obstante de haberse quedado a medias de algo.
Fernando Meirelles
5-8-2011
Coproducción franco-canadiense-brasileña que adapta Ensayo sobre la ceguera, de Saramago. No conozco el original, por lo que no puedo juzgar las críticas de adaptación epidérmica que he leído por ahí. Como película, es una muestra del talento de Meirelles en la construcción de atmósferas y texturas. A ciegas constituye un relato claustrofóbico y enrarecido, cuyas incongruencias e inverosimilitudes contribuyen a cimentar el ambiente de pesadilla que le impregna, que le sienta como un guante a una actriz con las cualidades de Julianne Moore. Un film muy potente y a ratos perturbador, que deja con el sabor no obstante de haberse quedado a medias de algo.
jueves, 13 de enero de 2011
Tropa de élite
Tropa de elite (2007) Brasil
Jose Padilha
10-1-2011
Producción brasileña sobre la violencia callejera y la corrupción policial en las calles de Río. Es una película valiente, suponiendo que sea verdad todo lo que cuenta, al denunciar sin medias tintas los extremos en que se mueven las fuerzas del orden: mansos a sueldo de los narcos, o batallones de paranoicos apasionados por la violencia y los atajos. Hija directa de Ciudad de Dios, tiene una realización nerviosa, de esas de cámara en hombro, en colores estridentes. Es un viaje sin respiro, un espectáculo conmocionador, que cosechó un gran éxito en su país
Jose Padilha
10-1-2011
Producción brasileña sobre la violencia callejera y la corrupción policial en las calles de Río. Es una película valiente, suponiendo que sea verdad todo lo que cuenta, al denunciar sin medias tintas los extremos en que se mueven las fuerzas del orden: mansos a sueldo de los narcos, o batallones de paranoicos apasionados por la violencia y los atajos. Hija directa de Ciudad de Dios, tiene una realización nerviosa, de esas de cámara en hombro, en colores estridentes. Es un viaje sin respiro, un espectáculo conmocionador, que cosechó un gran éxito en su país
Suscribirse a:
Entradas (Atom)