Mostrando entradas con la etiqueta 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2008. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2025

Madre oscura / Las ruinas

The wretched (2019 / USA / Brett Pierce. Drew T. Pierce)
The ruins (2008 / USA / Carter Smith)

Mi pareja de hoy está relacionada por afinidad en el género y en el tiempo, dos piezas no muy conocidas de terror adolescente relativamente reciente, de modesto presupuesto y caras desconocidas. 

Madre oscura es un terror muy ochentero, sobre adolescente en crisis por el divorcio de sus padres que pasa el verano con su padre y su nueva novia, y observa cosas raras en la casa de al lado. No hay lecturas metafísicas o de crisis, es terror adolescente de manual. Nada bien ni nada mal. 

Las ruinas igual es folk horror, no estoy muy seguro de esos términos, son los típicos excursionistas americanos que se van a visitar unas ruinas prohibidas. Original, sin escenas de terror exactamente, porque es una especie de terror natural. 

sábado, 27 de abril de 2024

Aquel querido mes de agosto / Las mil y una noches: 1, El inquieto

Aquele querido mês de agosto (2008) / As mil e uma noites. 1. O inquieto (2015) 
Portugal
Miguel Gomes

Me estreno con el cineasta portugués Miguel Gomes, del que no sabía nada, y parece que es bastante reconocido en las filas de la cinefilia más concienzuda. No puedo explicar muy bien por qué, pero me he encontrado muy a gusto la primera de las citadas, extraño experimento, muy original, mitad documental mitad ficción, con el director y participantes como renuentes a filmar la obra de ficción, y viendo entre tanto la vida de la zona, seleccionando los intérpretes entre la población local y final y abruptamente, comenzando la narración. Y he tenido esa sensación de languidez de los meses de agosto, película tremendamente curiosa de narración completamente libre.

Con más presupuesto, filma años después lo que parecen 3 películas (o una dividida en 3, lo que quieran), basadas en la estructura de las mil y una noches, relatos breves, fantásticos, simbólicos, en un tono combativo, exponiendo las miserias de un país hundido en la crisis económica de la época (de la que han salido admirablemente, por cierto). Es también metarreferencial, libre en su discurso, pero el resultado es mucho peor, dudo que me atreva con las otras dos, salvo que algún lector que caiga por aquí me diga lo contrario.

miércoles, 3 de mayo de 2023

Cuatro noches con Anna

Cztery noce z Anna (2008) Polonia
Jerzy Skolimowsky 

Casi veinte años después de su último film, el polaco Skolimowsky, autor de algunos filmes estimables en varios países, vuelve al suyo para rodar una película en esos ambientes cerrados o cochambrosos de su gusto, con la historia-puzle de un hombre que espía a una compñaera de su trabajo, y en cuyo cuarto se desliza para contemplarla las 4 noches de su título. Y digo puzle porque hay también una historia anterior que nos dice más de este solitario y estrafalario hombre. Film ligero, pese a todo, de curiosa atmósfera.

jueves, 13 de abril de 2023

Vicky Cristina Barcelona

(2008) USA
Woody Allen

 El paso de Woody Allen por Barcelona y Oviedo resultó en esta película que me había quedado rezagada en su filmografía, que me daba pereza. Mal hecho. Con unos actores en estado de gracia, es una absorbente película desvergonzada, sexi,  en el que ningún personaje hace como que es Woody Allen, filmada con la gracia y ligereza habituales de su creador, realmente gozosa. Pocas veces he visto a Bardem y a Penélope Cruz mejores y con más personalidad que en este cuadrángulo sentimental y sexual armonioso y picantón.

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Still walking / Después de la tormenta

Aruitemo, Aruitemo / Umi yori mo mada fukaku (2008 / 2016) Japón
Koreeda Hirokazu

No me resisto en hacer una sola entrada para estas dos películas de Koreeda, aunque estén separadas en el tiempo y no conectadas argumentalmente, porque las he visto seguidas, y componen un díptico, en el que repiten motivos, actores, temas, escenarios. Quizá haya pereza por mi parte también, no es descartable. Se trata de historias familiares, de visitas, conmemoraciones de muertes recientes, rencores y desilusiones. Todo ello con es tranquilidad japonesa y sin escenas de gritos. Recuerda todo, como no podía ser de otra manera, a Ozu. Creo que Still Walking me ha parecido más completa y emotiva, pero tampoco por mucho.


sábado, 17 de septiembre de 2022

Doomsday: el día del juicio

Doomsday (2008) UK
Neil Marshall

Un mortífero virus obliga a construir una muralla que cercena la mitad del Reino Unido para aislar a los infectados (y no, no son zombies, es un virus "normal"). Tiempo después, una misión de rescate acude para buscar una posible cura. Las sociedades superviviente se han desarrollado de las maneras más distintas posibles: una cultura urbana ciberpunk, otra rural medieval. La bizarrada serie B tendría su gracia si no tuviera las escenas de acción mas ineptas que he visto en mucho tiempo. Chapuza superlativa.

sábado, 11 de junio de 2022

Two lovers

(2008) USA
James Gray

Se me había quedado sin ver este melodrama tres bandas de James Gray, en parte porque no comparto el entusiasmo que despierta este cineasta entre buena parte de la crítica. Two lovers es bastante original en la descripción y comportamiento de sus personajes, y tiene la buena puesta en escena del cineasta. Creo que podría haberse pulido algo más en diálogos o en desarrollo, pero quién soy yo para enmendar la plana de un filme personal y del que guardo recuerdos vividos pese a haberla visto hace ya algunas semanas.

lunes, 4 de abril de 2022

Aquiles y la tortuga

Akiresu to kame (2008) Japón
Takeshi Kitano

 Kitano pareció cerrar su travesía en el desierto hablando de su crisis creativa con esta fábula, en el que se puede deducir que su personaje, un artista que no para de dar tumbos buscando sin éxito su estilo, es él mismo. Mejor, aunque lejos de ser redondo, que sus anteriores entregas en este sentido, consigue que sintamos algo de empatía por este artista feroz y multiforme, por su estilo excéntrico e improvisado, grueso o delicado según le de.

jueves, 5 de agosto de 2021

35 tragos de ron

35 rhums (2008) Francia
Claire Denis

 Traslación a la Francia moderna, en un entorno afrofrancés, fundamentalmente, de los temas (una hija en edad de independizarse que decide quedarse con su padre viudo) y el estilo de Ozu en uno de esos títulos cuyo nombre confundo (¿Primavera/Otoño, tardío?), es uno de los títulos más conocidos de Claire Denis. Creo que los zapatos de Ozu le quedan muy grandes a la directora aquí y aunque ocasionalmente tiene momentos buenos y la película en total es satisfactoria, queda lejos, para mi gusto, de los resultados apetecidos y ser  un gran film.

viernes, 15 de junio de 2018

Sólo quiero caminar

(2008) España
Agustín Díaz-Yanes

Rodada y ambientada fundamentalmente en México, con bastantes actores de aquel país, se trata de un turbio y seco drama criminal, con narcotraficantes y mujeres duras y rebeldes. Tiene el estilo reconocible de otras películas de Díaz-Yanes, buenas escenas y buenos actores y actrices. Pero no sé qué le pasa en ocasiones que no me lo acabo de creer, se le ven las costuras, los andamiajes.

miércoles, 5 de julio de 2017

El luchador

The wrestler (2008) USA
Darren Aronofsky

Para todos los que nos intriga, por incomprensible, el mundo del wrestling, ese simulacro de lucha, teatro o espectáculo en el que todo el mundo se da por engañado (¿Qué es al cabo cualquier teatro, u obra literaria, o película, sino simulacro que debe contar con la aquiesciencia del espectador/lector, que da por veraz lo que allí se muestra?), El luchador, además de los intríngulis de detrás del espectáculo, se aventura por los vericuetos de la decadencia, vista con cierta complacencia, cierto, como dejándose caer. El luchador tira por caminos bastante trillados dentro de ese rumbo, pero lo hace con tanta credibilidad (curioso que usemos este término en este contexto), con tanta ternura, y hay en todas sus imágenes tanta fuerza, (que a veces parece que estamos viendo una película sobre la desnuda e impúdica decadencia de Mickey Rourke), sin caer en el lirismo impostado, que es un espectáculo de gran plenitud.

lunes, 11 de julio de 2016

Morfina

Morfiy (2008) Rusia
Aleksey Balabanov

Libre adaptación de un relato autobiográfico de Mikhail Bulgakov, que describe su situación como adicto a la morfina. En la helada Rusia donde acaba de estallar en algún lugar la Revolución bolchevique, un joven doctor acude a un remoto destino rural a ejercer de doctor. Allí se relaciona con los escasos habitantes de los alrededores y, sí, se hace adicto a la morfina. Balabanov lo narra con una plasticidad encomiable, y resulta una producción lujosa e interesante, aunque con un inexplicable y cansino deseo de mostrarnos truculentas imágenes de amputaciones y accidentes.

martes, 29 de marzo de 2016

Melancholia

(2008) Filipinas
Lav Díaz

He tardado casi dos meses en ver esta película, que dura 7 horas y media. Rodada con muy pocos medios en planos-secuencia de varios minutos, en los que podemos estar contemplando un paisaje, un hombre caminando, una mujer mirando al vacío, la lluvia... Podéis levantaros al baño y volver tranquilamente. Me resulta curioso el que alguien ruede una película de esta manera y pretenda que se exhiba en algún lado. El hecho de que la haya visto, si bien en partes, significa que tiene algo en ocasiones atrayente, una rugosidad, una amargura especial, pero vamos, es una locura bastante demencial.

martes, 7 de julio de 2015

El primer día del resto de tu vida

Le premier jour du reste de ta vie (2008) Francia
Rémi Bezançon

A veces no son necesarias ni aventuras exóticas, ni peripecias nunca vistas, ni rebuscados vaivenes reclamando originalidad a gritos; con contar la eterna historia de siempre, la de las familias que se aguantan como pueden, la de hijos que dolorosamente van creciendo, la de los tropezones, es suficiente. El primer día.. es la historia de una familia cualquiera, no demasiado original, ni ocurrente, con las historias y grescas eternas de todas las familias, con momentos cercanos al abismo. Pero lo que ocurre está tratado con tanta ternura (esa penúltima escena es una de las más sensibles que he podido ver en mucho tiempo), con tanta simpatía, con un toque de elegancia, que resulta emotiva a raudales, sobre todo para los que estamos en el negocio de ver crecer gente. Magistral, para qué más.

jueves, 23 de abril de 2015

RockNRolla

(2008) UK
Guy Ritchie

Después de una serie de tropiezos bastante considerables, el británico Guy Ritchie vuelve a su país y las coordenadas que le granjearon su fama, en especial con la memorable Snatch. Rock N Rolla tiene referencias a ella, y muy directas a Pulp Fiction; es un thriller coral, estilizado, socarrón, que va de graciosa, logrado a medias. Se ve fácil, es entretenida, se olvida aún más fácil.

domingo, 15 de marzo de 2015

Los crímenes de Oxford

(2008) España
Alex de la Iglesia

Thriller de nacionalidad española rodada en Inglaterra con actores internacionales (la presencia española la representa con creces Leonor Watling). Adapta un material literario que describe una serie de asesinatos en esta ciudad universitaria, que giran en torno a un polémico profesor de filosofía y lógica. El asunto y la película resultan muy ajenos al mundo de la Alex de la Iglesia, que entrega su película menos reconocible. Casi nada de lo que hay en ella me resulta creíble ni atractivo, y el entretenimiento que proporciona es moderado, como mucho.

domingo, 22 de febrero de 2015

Wendy y Lucy

Wendy and Lucy (2008) USA
Kelly Reichardt

Tuve ocasión hace poco de comentar el atípico western Meek's cutoff. Wendy y Lucy, la película anterior a ella de la directora Kelly Reichardt, se mueve en tiempo y espacio distintos, pero por las mismas coordenadas cinematográficas. Muchos silencios, muchas escenas en las que no pasa realmente nada, su protagonista deambulando, una Michelle Williams desamparada, vanamente disfrazada de joven no atractiva. Aún así, el film me ha llenado de tristeza como hacía tiempo que no sentía (esa llamada a la hermana, escena que me sobrecoge cuando me la he vuelto a poner), con apuntes sencillos que sugieren toda otra película anterior que no se nos cuenta, y desemboca en un final emocionante, sin saber muy bien por qué. Una muestra de que a veces el exceso de argumento y de explicaciones molesta en la apreciación y comprensión de un personaje, al menos al nivel más visceral. Muy buena, José Luis.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Monstruoso

Cloverfield (2008) USA
Matt Reeves

Producción de J. J. Abrams que situó en el mercado al director televisivo Matt Reeves, se trata de una breve película que, usando la técnica del "metraje encontrado", filma una especie de cruce entre la bruja de Blair y Godzilla. La película juega bien sus bazas, acaba justo cuando empieza a ser cansina, sorprende, está muy bien hecha técnicamente, oculta los datos que no le interesan, y funciona bastante bien. Flaquea por el lado de los personajes, inexistentes y poco atractivos, pero sus principales valores hay que buscarlos por otro lado.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Cuestión de honor

Pride & glory (2008) USA
Gavin O'Connor

Reparto importante para esta producción "seria", que sigue el rastro de una familia de policías; uno de ellos se topa con una red de corrupción policial en el que están implicados algunos de sus familiares. Relato fundamentalmente nocturno, setentero, de buena conciencia, pero que rara vez levanta el vuelo, pereciendo mortalmente sobre montañas de clichés y frases hechas.

lunes, 27 de enero de 2014

Bienvenidos al Norte

Bienvenue chez les Ch'tis (2008) Francia
Dany Boon

Resulta difícil pensar cómo sería el equivalente español de esta película. Resulta difícil pensar que alguien hiciese una película sacando partido cómico del clima, la lengua o la supuesta rudez del, digamos, ciudadano gallego, aunque luego la finalidad sea desmontar el mito a la inversa. El caso es que el tremendo éxito de esta película francesa (parece ser que la más taquillera de su longeva historia) se basa en chistes sobre el modo de hablar y de ser de los habitantes del departamento de Nord/Pas de Calais. Humor localista, a mi parecer, que saborearán mejor los naturales o asimilados, como mi principal y casi único lector. Te dejo la palabra, JL, para cuando leas esta reseña.