Mostrando entradas con la etiqueta Takeshi Kitano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Takeshi Kitano. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2022

Aquiles y la tortuga

Akiresu to kame (2008) Japón
Takeshi Kitano

 Kitano pareció cerrar su travesía en el desierto hablando de su crisis creativa con esta fábula, en el que se puede deducir que su personaje, un artista que no para de dar tumbos buscando sin éxito su estilo, es él mismo. Mejor, aunque lejos de ser redondo, que sus anteriores entregas en este sentido, consigue que sintamos algo de empatía por este artista feroz y multiforme, por su estilo excéntrico e improvisado, grueso o delicado según le de.

jueves, 10 de marzo de 2022

Glory to the filmmaker!

Kantoku banzai! (2007) Japón
Takeshi Kitano

Parece que Takeshi Kitano, después de tocar el cielo con Brother, el fracaso de Dolls, y sus aventuras de samurai en la estimable Zatoichi, debió de entrar en crisis, ya que sus películas posteriores son introspecciones en las que el cineasta se busca a sí mismo. Así pasa en Takeshis (2005), que no he visto, y en ésta. Kitano se mira a sí mismo y a su crisis como creador con autoparodia, en una película en forma de sketches en las que, efectivamente, queda patente la confusión y el estado de crisis del autor, un film aburrido y sin ninguna gracia.

lunes, 27 de diciembre de 2021

Dolls

(2002) Japón
Takeshi Kitano

 Después de "Brother" la película que le da a conocer internacionalmente (al menos en España), Takeshi Kitano inicia un camino que le lleva a cierta estilización, aunque sin abandonar otros rasgos identitarios de su cine. Dolls, que muchos saludan como su mejor película, era una historia de amores eternos que, aldedor de una historia central, engarza otras sobre amores desesperados, que superan barreras temporales o de otro tipo, inspirada por el teatro bunraku, el de las marionetas. Drama colorista del  lado humanista (pero igualmente cruel) de Kitano, que a ratos me parece a mí se pone empalagoso.

jueves, 20 de mayo de 2021

Boling point

3x4 Jugatsu (1990) Japón
Takeshi Kitano

Sigo recuperando estos viejos y olvidados Kitanos, aunque no todos los voy poniendo en este diario. Boling point es su segunda película tras Violent cop, y es la carta de naturaleza de que el director no quiere seguir ninguna senda conocida en el cine de gángsteres. Esta rara mezcla de géneros, que comienza en un sitio y acaba en el contrario, que tiene prácticamente de todo, causa asombro por su rumbo impredecible, esta nouvelle vague fulleriana o suzukiana, por llamarla de alguna manera, irregular o desesperante, divertida por sus rachas de violencia o de comedia.

jueves, 15 de abril de 2021

Outrage

Autoreiji (2010) Japón
Takeshi Kitano

Vuelta de Kitano al mundo de los yakuza más violentos, al mundo de Brother, que le descubrió en Occidente, un mundo de sequedad y contundencia absolutas, después de un decenio de películas y aventuras más variadas. Le debió acontecer de nuevo el éxito, porque ha tenido hasta 2 continuaciones más. Outrage, quizá porque no es nuevo, carece de la sorpresa de sus films anteriores, y se convierte en algo más rutinario. Me apetece más seguir revisitando aquellas primeras películas.

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Violent cop

(1989) Japón
Takeshi Kitano

Tengo muy olvidado a Kitano. No he visto nada de lo que ha hecho en los últimos años (desde Zatoichi), y su producción anterior, aunque he visto mucho, todo fue hace muchos años. Violent cop fue su primera película, en el que se descubrió como narrador de violentos (y a veces extrañamente románticos) relatos policíacos imprevisibles, fuera de todas las reglas conocidas, hermanados en algún punto con Fuller, Suzuki o el mismo Tarantino. Aquí sorprendió por esas características, en un estilo abrupto y lacónico, con su personaje de cara de piedra y acciones impredecibles.