Mostrando entradas con la etiqueta 1989. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1989. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Violent cop

(1989) Japón
Takeshi Kitano

Tengo muy olvidado a Kitano. No he visto nada de lo que ha hecho en los últimos años (desde Zatoichi), y su producción anterior, aunque he visto mucho, todo fue hace muchos años. Violent cop fue su primera película, en el que se descubrió como narrador de violentos (y a veces extrañamente románticos) relatos policíacos imprevisibles, fuera de todas las reglas conocidas, hermanados en algún punto con Fuller, Suzuki o el mismo Tarantino. Aquí sorprendió por esas características, en un estilo abrupto y lacónico, con su personaje de cara de piedra y acciones impredecibles.

miércoles, 29 de abril de 2020

Ovejas negras

(1989) España
José María Carreño

Única realización de este guionista y director, con un jovencísimo niño Juan Diego Botto, en el papel de un chaval que se toma al pie de la letra las tremebundas enseñanzas contra el pecado de una institución educativa católica, encadenando una serie de atrocidades por el bien de las almas de los pecadores, entre ellas una adolescente Maribel Verdú. Una comedia negra, con Saza en el papel de cura, que, sin estar demasiado conseguida, con falta de negrura y mala leche, se deja ver.

domingo, 3 de diciembre de 2017

El mar y el tiempo

(1989) España
Fernando Fernán Gómez

Quizá sea esta la película en sentido estricto más personal de Fernán Gómez, al firmar también el guion, que está basado en una novela suya. Se trata de una historia de choque generacional, o más bien, de cómo dos generaciones, la de la posguerra y la del final de la dictadura, conviven con sus peculiares intereses, sus retos, sus miserias. Es una película muy coral, muy compleja y a la vez muy sencilla de ver. Yo le estaré eternamente agradecido por los momentos realmente inolvidables, maravillosos, memorables, que le brinda a la octogenaria Rafaela Aparicio.

martes, 16 de diciembre de 2014

El séptimo continente

Der siebente Kontinent (1989) Austria
Michael Heneke

La primera película para el cine de Michael Haneke ya contiene todas las claves de su cine. Se trata de un relato, basado en hechos reales, de una familia aparentemente normal, de clase media alta, que un buen día decide tomar una decisión tajante. Ese gusto por lo no explicado o lo que directamente no tiene explicación, por la amenaza invisible, esa mirada glacial en lo que lo principal no sale en pantalla, ya está en esta película desasosegante y malsana. Una película que me ha dejado impactado, que no se me quiere ir de la cabeza.

martes, 18 de febrero de 2014

El tiempo de los gitanos

Dom za Vesanje (1989) Yugoslavia
Emir Kusturica

La última película que rueda Kusturica en la por entonces todavía existente Yugoslavia fue esta epopeya de realismo mágico de inspiración italiana, y que da inicio también al estilo que será el que seguirá de ahí en adelante. Relatos sabrosamente estridentes, vivos, incontrolables e imprevisibles. La peripecia en esta ocasión sigue la vida de un gitano que acaba por dedicarse a diversas actividades delicitivas en Milán. Es divertida o sombría, por momentos, oscura o romántica, según sople el viento de cada escena, y es la irrupción de un director de cierta polémica pero de un estilo y un mundo muy personal y reconocible.

viernes, 7 de diciembre de 2012

La increíble verdad

The unbelievable truth (1989) USA
Hal Hartley
5-12-2012

Producción temprana de Hal Hartley que ya tiene todos los ingredientes de sus películas posteriores más conocidas, particularmente su sentido del humor, sus personajes y sus relaciones. En este caso es la descripción de un pequeño grupo de un suburbio neoyorquino en torno a uno de ellos, que regresa de  la cárcel. Una pequeña joya fresca y divertida, que recuerda a cierto cine de Alan Rudolph, que fue confirmada después por un par de títulos de igual o mayor resultado.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Señor decorador

Gospodin oformitel / Господин оформитель (1989) Rusia
Oleg Tepstov
8-12-2011

Poco conocida cinta fantástica rusa, acerca de un escultor en decadencia que descubre a una mujer que parece ser la misma que conoció en un tiempo, pero que creía muerta. Película de atmósfera extraña, que puede recordar a Kubrick (el actor, de rostro peculiar, parece sacado de La naranja mecánica), o a Sokurov, a la que contribuye también su extraña partitura y en general sus efectos sonoros. Una película desigual e irregular, con algún momento realmente mágico y ratos plomiza, que termina con un paroxismo cercano al terror. Una rareza.