Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Fernán Gómez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Fernán Gómez. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de diciembre de 2017

El mar y el tiempo

(1989) España
Fernando Fernán Gómez

Quizá sea esta la película en sentido estricto más personal de Fernán Gómez, al firmar también el guion, que está basado en una novela suya. Se trata de una historia de choque generacional, o más bien, de cómo dos generaciones, la de la posguerra y la del final de la dictadura, conviven con sus peculiares intereses, sus retos, sus miserias. Es una película muy coral, muy compleja y a la vez muy sencilla de ver. Yo le estaré eternamente agradecido por los momentos realmente inolvidables, maravillosos, memorables, que le brinda a la octogenaria Rafaela Aparicio.

Bruja, más que bruja

(1977) España
Fernando Fernán Gómez

Otro más de los fracasos comerciales y artísticos en la carrera de Fernán Gómez, cineasta hoy venerado, y en su tiempo en activo a menudo ignorado. Esta es como una versión bufa y auto paródica de ese mundo oscuro y esperpéntico que montaron el guionista Pedro Beltrán y el actor/realizador. Historia del mundo rural más rancio y ponzoñoso, aderezado por inesperados números de ópera. Su enigmático fin quizá fuera de tragicomedia o de provocar el choque. Es una película curiosa, extraña, quizá precursora del cine de José Luis Cuerda, al que inevitablemente recuerda.

jueves, 30 de noviembre de 2017

Ninette y un señor de Murcia

(1965) España
Fernando Fernán Gómez

Después de El extraño viaje, su proyecto más personal y su mayor fracaso, Fernando Fernán Gómez acepta este encargo para llevar a la pantalla la obra de Mihura, sobre este señor de Murcia que quiere conocer la vida en París, sólo para acabar encerrado en una habitación, eso sí, con Ninette. El proyecto fue agraciado con el éxito que tantas veces se le negó. Película relajada y agradable; la actriz que hace de Ninette me acaba resultando cargante. Alfredo Landa está genial, por cierto, muy divertido.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Mambrú se fue a la guerra

(1986) España
Fernando Fernán Gómez

Última de las colaboraciones de Pedro Beltrán como guionista de Fernando Fernán Gómez, y que vuelve a rescatar ese mundo pesimista y ácido de ambos creadores. Fernán Gómez interpreta a un republicano, que ha vivido toda la dictadura enterrado en un zulo, en sus momentos de libertad tras la muerte del dictador. Esta subida a la España que comienza la transición no es nada agradable y se encuentra un mundo miserable y ruin. Los palos sobre la España de finales de los 70 y 80 no son nada inofensivos; la película no es tan redonda como otras películas de ambos porque quizá no emergen ni el esperpento ni la acidez destructiva en todo su esplendor, pero tiene momentos suficientemente buenos como para recuperarla si no la habéis visto.

domingo, 12 de diciembre de 2010

El mundo sigue

(1963) España
Fernando Fernán-Gómez
12-11-2010

Junto con El extraño viaje, rodada un año después, forman un díptico sobre el lado más pesimista y oscuro de su director. En ellos se expone sin tapujos y se desata su gusto por lo escabroso, por los extremos, por lo ruin. El mundo sigue es como el reverso tenebroso de su anterior díptico La vida por delante y La vida alrededor. En el fondo, esta tragedia áspera y dura sobre la clase baja y sus miserias estaba ya allí escondida en esos dos títulos anteriores, solo que aquí la miseria está desnuda, sin los paños calientes del humor y las buenas intenciones. Adaptacion de Zunzunegui, este viaje sin concesiones a una sociedad sucia y sin salida no conoció distribución comercial, pero no por ello es una de las películas fundamentales de su creador y uno de los pilares de la historia del cine español.

viernes, 16 de abril de 2010

La vida alrededor

(1959) España
Fernando Fernán Gómez
13-4-2010

Un año después de la excelente "La vida por delante", Fernando Fernán Gómez rueda esta especie de segunda parte, y continúa escarbando con su peculiar sentido del absurdo y el esperpento. Es, en cualquier caso, una comedia deliciosa, con una guapísima Analía Gadé, muy coral, pero muy lejos del universo de Berlanga, y que esconde numerosas cargas de profundidad detrás de las cuales está latente el pesimismo de este autor, en una de sus mejores etapas creativas.