Mostrando entradas con la etiqueta Michael Haneke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Haneke. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2024

71 fragmentos de una cronología del azar

71 Fragmenten einer Chronologie des Zufalls (1994) Austria
Michael Haneke

Última de la triología de la etapa inicial de Haneke sobre la violencia, o el mal, o la locura, temas que recorren su filmografía, con El séptimo continente y El vídeo de Benny. Quizá porque tengo vívidos recuerdos de estas dos últimas lacerantes películas, este tercera me suena a visto, o a saber por dónde irán los tiros de esta historia inspirada en un luctuoso hecho real, con esa aparición súbita e inexplicada o inexplicable del odio a todo. Aún así, irreprochable en su estrategia y en su escritura.

viernes, 16 de septiembre de 2022

Happy end

(2017) Austria
Michael Haneke

PArece que el austríaco Haneke ha anunciado que esta Happy end es su última película. Como no sigo la actualidad ni me había enterado. Bien podría ser, porque esta historia de la decadencia de una familia burguesa en crisis, propietaria de una empresa igualmente en crisis, es un compendio de todos sus temas. Como tal, parece un resumen, quizá una guía para el resto de su cine. Como tal, a los críticos no les ha gustado por esa falta de riesgo o de innovacion. A mí sí me ha gustado, el director maneja con un lenguaje ya muy pulido y muy sabio todos los detalles de los personajes, con una mirada inmisericorde, helada e inquietante.

lunes, 12 de septiembre de 2022

Código desconocido

Code inconnu: Récit incomplet de divers voyages (2000) Francia
Michael Haneke

Un año antes de su consagración definitiva con La pianista, Haneke, en su primera película francesa, rueda Código desconocido, un puzle de breves historias y narraciones de las que a menudo conocemos únicamente detalles o sugerencias, alrededor sobre todo de problemas de comunicación, de comprensión, de adaptación, de muy diverso tipo. Me gusta mucho como van floreciendo todas estas historias a partir de un solo punto relativamente intrascendente, aunque encuentro partes de la película que apenas me interesan con otros mucho mejores. Irregular, en definitiva,


jueves, 6 de abril de 2017

Amor

Amour (2012) Austria
Michael Haneke

Nada puede ser fácil con Haneke. En Amor, película con un título definitivo, se trata de eso, de una historia de amor sin precedentes, pero pasado por la visión oblicua y perturbadora del austriaco. Hay que aceptar como historia de amor esta a ratos desagradable pesadilla. El film te causa revolución, es demoledor, un viaje del que no se puede salir indemne. Consigue una vez los objetivos de Haneke de diálogo y agresión directa con el espectador. No me siento con fuerzas de recomendarla a nadie. Un film único, que no sé si es precioso o repulsivo.

domingo, 6 de septiembre de 2015

El vídeo de Benny

Benny's video (1992) Austria
Michael Haneke

5 años antes de darse a conocer internacionalmente con Funny games, el alemán Michael Haneke ya había rodado una película que anuncia a aquella (y que a mi juicio supera), con el mismo protagonista, un chaval de sonrisa y miradas muy inquietantes. Película absorbente que narra el devenir de este chico, apasionado de las cámaras y las grabaciones. De nuevo, Haneke sitúa su pesadilla en un entorno familiar desahogado y "normal". El diálogo de la metaviolencia, de la banalidad, es aquñi asfixiante. Como en otros casos, la película juega constantemente con el espectador, que nunca recibe lo que espera. Es, de lo que he visto hasta ahora, lo mejor de Haneke.

martes, 16 de diciembre de 2014

El séptimo continente

Der siebente Kontinent (1989) Austria
Michael Heneke

La primera película para el cine de Michael Haneke ya contiene todas las claves de su cine. Se trata de un relato, basado en hechos reales, de una familia aparentemente normal, de clase media alta, que un buen día decide tomar una decisión tajante. Ese gusto por lo no explicado o lo que directamente no tiene explicación, por la amenaza invisible, esa mirada glacial en lo que lo principal no sale en pantalla, ya está en esta película desasosegante y malsana. Una película que me ha dejado impactado, que no se me quiere ir de la cabeza.

miércoles, 12 de febrero de 2014

La cinta blanca

Das weisse Band (2009) Alemania
Michael Haneke

Acaparadora de variados premios de prestigio, es el mayor éxito hasta la fecha del alemán Haneke, algo especial, siendo una película rodada en blanco y negro, que narra la vida de un pueblo rural en la Alemania de los años anteriores a la Primera Guerra Mundial, donde se suceden algunos incidentes que conmocionan la vida de esta aparentemente tranquila comunidad. Bajo la piel de esta sociedad religiosa y moralista, se esconden putrefacciones de variado pelaje, que apuntan a un misterio obvio desde los pocos minutos. Algo me huele a camelo en todo esta narración, pero me da igual. Si el relato, sobrio, dura 149 minutos y me ha mantenido despierto y atento pese a mi eterno sueño atrasado, tiene todas mis bendiciones. Narración absorbente y precisa, con el talento demostrado de Haneke para ocultar parte de las motivaciones o de los resortes ocultos de la trama.

lunes, 30 de abril de 2012

La pianista

La pianiste (2001) Francia
Michael Haneke
23-4-2012

Adaptación de una novela de la premio Nobel Elfriede Jelinek, se trata de un extraño relato acerca de una estricta profesora de piano, dada a las más extrañas perversiones sexuales en la intimidad, y la relación con su madre y con uno de sus alumnos más prometedores. Película incómoda, de una frialdad imperturbable, con Isabelle Huppert encarnando un personaje fascinante y aborrecible.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Escondido

Caché (2005) Francia
Michael Haneke
10-11-2010

Un matrimonio burgués de vida apacible y exitosa comienza a recibir extrañas grabaciones de su corriente vida. Poco a poco un episodio del pasado de uno de los personajes vuelve abruptamente al presente. Con escasos elementos y dominio del ritmo, el austríaco Haneke fabrica un inquietante film sobre la culpa y el pasado. Haneke maneja muy bien sobre todo la ocultación de información al espectador, gran parte de sus películas permanece siempre oculta, y lo utiliza con sabiduría para causar incomodidad, perplejidad. Está además Daniel Auteil, excelente actor, que hace un trabajo asombroso. Una gran película que recibió el galardón al mejor film europeo de su año.