Mostrando entradas con la etiqueta 2005. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2005. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

El castigo / En la cama

(2022 / 2005) Chile
Matías Bize   

Casi la primera y la última de las películas del cineasta chileno Matías Bize. Ambas construidas con muy pocos mimbres, pocos personajes, una sola localización (una habitación de un hotel y un bosque), y con esquemas narrativos similares. En ambas ocasiones, hay un momento de diálogo, cercano al final, que provoca que todo lo que ha pasado hasta entonces tenga una nueva visión, obligando a repensar la película desde otra óptica. No obstante, los guiones de ambas películas están firmadas por personas distintas. 

Formalmente son distintas, además del considerable aumento del presupuesto en la más reciente. El castigo rodada en plano secuencia, sin virtuosismos, y En la cama todo lo contrario, muchos planos, grano sucio.

Con ganas de explorar más en la carrera de este director tras estos dos primeros acercamientos, muy inteligentes.

domingo, 28 de enero de 2024

El aviso / Ausentes

(2018 / 2005) España
Daniel Calparsoro

Un par de filmes del muy irregular realizador Calparsoro. El más reciente es un thriller sobrenatural conducido por Raúl Arévalo, que resulta entretenido pese a un desarrollo que va a empujones y que pide demasiadas concesiones al espectador. Un thriller "matemático" con una pirueta final de esas que más vale no pensar mucho en ellas. Pero tiene ratos de atmósfera bien trabajado y otras escenas horribles, marca de su realizador.

Abundan más las horribles en la calamitosa "Ausentes", un Resplandor de baratillo ambientada en una urbanización de esas exclusivas, con Ariadna Gil (que se mueve y corre incluso como Shelley Duval) en un thriller que persigue una atmósfera fría y que suscita el bostezo al poco de empezar, y de ahí ya a peor todo. 

domingo, 29 de diciembre de 2019

Una historia d Brooklyn

The squid and the whale (2005) USA
Noah Baumbach

Drama familiar urbano de Baumbach en coordenadas ligeramente distintas de otros dramas suyos, cargado con más malicia y amargura que en otras ocasiones. Investigando un poco, parece que se dice que es la mas contenido autobiográfico tiene. Se aprecia, en efecto, un fondo de rencor hacia estos dos padres incapaces de comportarse con equilibrio y decencia, abocando a sus hijos a un clima muy enrarecido. De lo que visto de este director, de las mejores, de las más sinceras e incisivas.

sábado, 3 de noviembre de 2018

El nuevo mundo

The new world (2005) USA
Terrence Malick

Tras su vuelta a la dirección con La delgada línea roja, Malick propone su visión de la historia/mito de Pocahontas y John Smith. Lo hace alejándose de la épica y acercándose a la lírica, más física que otra cosa. Se siente con mucho acercamiento esas sensaciones de tierra virgen, de dura vida del colono, del barro y el viento. Y se enfanga en muchas partes también. Mi relación con Malick sigue siendo irregular, pero le daré próximamente una segunda vuelta a El árbol de la vida, a ver si concreto algo más.

sábado, 14 de julio de 2018

La bestia en el corazón

La bestia nel cuore
(2005) Italia
Cristina Comencini

Candidata al Oscar, esta película de la hija de Luigi Comencini es un melodrama con varias patas que en general funciona muy bien, además de por sus actores, por la mirada y acierto de su directora, que dota a sus imágenes de la contundencia y de la ternura necesarias. Encuentro si acaso defectos en que sus diferentes subtramas me resultan muy inferiores a la principal, a de esa chica que desentierra un pasado sepultado.

viernes, 15 de junio de 2018

El método

(2005) España
Marcelo Piñeyro

Adaptación de la existosa obra teatral de Jordi Galcerán sobre el peculiar proceso de selección de un puesto directivo. Resulta una adaptación bastante libre del original, con un final completamente distinto y un trasfondo "social", enmarcado en unas revueltas por la  celebración del G-8,  que no estaba presente en la obra. Algunas de estas decisiones me resultan discutibles, pero ha yactores muy buenos con buenos personajes y con buenos diálogos.


lunes, 10 de octubre de 2016

El tiempo que queda

Le temps qui reste (2005) Francia
François Ozon

Muchas son las películas de los últimos diez o quince años que tratan de los últimos días o meses de una persona, generalmente joven, enfrentados sin remedio a una enfermedad homicida y degradante. En esta, al enfermedad innombrable se ceba con un joven fotógrafo homosexual, que no es especialmente agradable ni simpático, y que, si bien no aprovecha sus últimos días para arreglar sus problemas con el mundo, como era de esperar, sí encuentra un camino de salida más o menos digno. Película con momentos de gran sensibilidad, aunque el conjunto no me llega a emocionar como podría.

miércoles, 10 de febrero de 2016

El sabor de la sandía

Tian bian yi duo yun (2005) Taiwan
Tsai Ming-liang

Goza de prestigio entre los entendidos el taiwanés Tsai Ming-liang, y al parece esta película es de las pocas (si no la única) que se ha estrenado en España. Como pasa con mucho cine asiático, poco importa lo que pase a nivel narrativo: una tremenda sequía sacude Taiwan, y cada cual lo pasa como puede, a menudo con la ayuda de una fresca sandía. Es verdad que la película transmite sensaciones: soledad, incomunicación, desasosiego: lo hace a través de escenas ásperas, de sexo desagradable, adornado con estrafalarios números musicales. Pero todo muy áspero, feo, feista, nauseabundo. No encuentro motivos para recomendar esta película a nadie. Vete a la mierda, Tsai Ming-liang.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Munich

(2005) USA
Steven Spielberg

Ver Múnich por primera vez 10 años después de su estreno supone unas condiciones óptimas de aislamiento (lamentablemente no acompañadas de unas condiciones óptimas de visualización, que he tenido que partir en 4 sesiones). No trata del atentado de las Olimpiadas, como yo pensaba, sino de la operación de contra-terrorismo (terrorismo al fin y al cabo) que lleva a cabo una célula del Mossad. La película describe con frialdad implacable los brutales atentados, y los razonamientos o ligeros remordimientos que van surgiendo en su integrantes. Creo (repito, creo, según lo dicho más arriba), que es un film irregular en el tono, a veces repetitivo, como si la película pretendiese reflejar las propias dudas que tiene Spielberg acerca de lo que sucede, incapaz de extraer conclusiones. Tiene alguna escena de lo peor de Spielberg (la niña que se salva por los pelos del atentado). Me deja más sombras que luces en el recuerdo.

viernes, 1 de agosto de 2014

Gilaneh

(2005) Irán
Mohsen Abdolvahab, Rakhshan Bani Etemad

Ambientada en la guerra Irán-Irak, esta película iraní plantea los conflictos bélicos desde el punto de vista de la retaguardia, en concreto el de una madre que ve cómo el conflicto afecta a sus dos hijos. La película, pues, se divide en 2 partes, una durante el conflicto, relacionado con la hija, que busca a su marido en las ruinas de Teherán, y otra con su hijo, 15 años después de la contienda, gravemente afectado por los bombardeos químicos de Saddam. Gilaneh es la madre, sufridora, paciente, abnegada, ajenas a las causas de la guerra, pero víctima indirecta. La película es dura, sobre todo en la segunda parte. Sobrecoge el paisaje, la imagen cruda de la realidad cotidiana (al parecer, los responsables de la película se dedican al documental, y se nota). De mi amigo JL he cogido la costumbre de recomendar ver o ver las películas que comento. En esta ocasión, os digo que no la veais, no es agradable, todos sabemos quién padece las guerras (conectad el telediario).

sábado, 12 de julio de 2014

Sombras de Shanghai

Qinghong (Qing hong) - Shanghai Dreams
(2005) China
Wang Xiaoshuai

Se conoce por la "tercera línea" a un movimiento migratorio "obligatorio" durante la Revolución Cultural hacia el interior del país, para repoblarlo, y poner a salvo de la influencia rusa a ciertas fábricas estratégicas. Allí, es esas tierras desoladas, se desarrolla este notable drama autobiográfico (puesto que al parecer su director creció allí). Drama seco y moroso, escrupuloso en la recreación de ese ambiente húmedo y feo, que se centra en una familia comandado por un férreo padre. Película interesante para ver por motivos cinematográficos y etnográficos.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Truman Capote

Capote (2005) USA
Bennett Miller

Recreación del nacimiento de la que fue última novela de Truman Capote, A sangre fría. La película dibuja el personaje de Capote, interpretado por un entregado Phillip Seymour Hoffman, y como tiene conocimiento del suceso real, encuentra a los perpetradores e intenta recrear, de una forma que marcaría un estilo, la masacre. La película en describir al escritor como un personaje arrogante, endiosado, egoísta, y se pregunta por los motivos que le llevan a interesarse por el caso y ayudar a los encausados, retrasando el proceso hasta que consigue todo el material. Me gusta esa complejidad de la película, y el relato me resulta absorbente, aunque no todos los momentos tengan la misma brillantez. Los personajes secundarios apenas tienen relevancia y ceden su espacio a las andanzas del escritor.

jueves, 26 de septiembre de 2013

7 vírgenes

(2005) España
Alberto Rodríguez

Después de la estimable El traje, el sevillano Alberto Rodríguez nos describe los bajos fondos de una Sevilla desconocida, muy alejada de lo que se muestra de la ciudad andaluza. Película que actualiza y mejora sobradamente aquel cine cani de los ochenta, es un film tan doloroso como vibrante. Me importa y me fascina este submundo tan descorazonador y agobiante, encarnado en los ojos peligrosos de Juan José Ballesta y su colega de barrio, los breves pero intensos momentos que tienen el hermano del primero y la madre del segundo. Una película sobrecogedora y un trabajo muy notable.

martes, 9 de abril de 2013

Hostel

(2005) USA
Eli Roth

Una idea curiosa, que se desvela hacia la mitad de la película, estirada todo lo posible, junto a escenas gore, tibio erotismo, junto al hecho de que las víctimas de este slasher no sean chicas jovencitas, sino chicos descuidados de vacaciones por Europa, es lo que ofrece este film de éxito suficiente como para repetir en dos secuelas. Confundir Eslovaquia con la guerra de los Balcanes no es el menor de los defectos de este mediocre film de terror sanguinoliento.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Tiempos de amor, juventud y de guerra

Zui hao de shi guang (Three Times) (2005) Taiwan
Hou Hsiao-Hsien
24-12-2012

Tres historias de amor, con los mismos actores (uno de ellos la hermosísima Shu Qi, su belleza es ya una justificación para ver esta película), en diferentes marcos espaciales y temporales. En las dos primeras es un amor apenas sugerido, la tercera comienza con el amor ya iniciado o terminado. Película muy hermosa de contemplar, de magnetismo innegable, aunque me temo que, con excepción de la primera historia, no he llegado al grado de entusiasmo que esta película y este director levantan entre la crítica especializada.


miércoles, 19 de diciembre de 2012

A bittersweet life

Dalkomhan insaeng (2005) Corea
Kim Ji-woon
13-12-2012

Violento filme coreano acerca de un frío sicario, que debe ejecutar una venganza contra su propia organización. Hay humor, hay un atisbo de romance, hay un personaje curioso, es una película lejos de lo habitual en estas películas, que también cumple con los lugares comunes del género, lejano deudor del spaghetti, pero sin renunciar a cierta innegable belleza.

domingo, 18 de noviembre de 2012

El aura

(2005) Argentina
Fabián Bielinsky
13-11-2012

La que desgraciadamente es la última película del director argentino Fabián Bielinsky, muerto a edad muy temprana, nos ofrece un extraño relato, que empieza y acaba en lugares muy distintos, acerca de las forzadas vacaciones de un taxidermista, cuya actitud ante las cosas semejas a la de los animales que diseca, que se envuelto en un peculiar robo en un remoto paraje montañero. Una historia rocambolesca, evocadora, con una lograda atmósfera.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Princesas

(2005) España
Fernando León de Aranoa
1-11-2012

Relato acerca de la vida de un par de prostitutas, que continúa con cierta coherencia con el resto de la filmografía de Fernando León. La película no logra evitar caer en ciertos tópicos o elementos muy previsibles, pero se sostiene y se recuerda por la riqueza de su texto, por el cariño que deposita y que despierta el personaje de Caye y por la inmensa presencia de la actriz Candela Peña.

jueves, 18 de octubre de 2012

Los amantes habituales

Les amant réguliers (2005) Francia
Philippe Garrel
14-10-2012

Recreación nada nostálgica ni complacente del mayo del 68 parisino y del después de la revolución, a través de las vivencias de un grupo de jóvenes, en concreto una pareja de amantes. La película recorre, sobre todo, el estado de estatismo que acontece después de la revolución, su indeterminación y su dificultad en saber qué camino seguir. En su intento de reflejar ese estado, la película, durante más de tres horas, contempla conversaciones casi inexistentes e inanes, deambulares, abandonos, en largos planos. Obtuvo algunos galardones y algunos aficionados levitan con su contemplación, pero reconozco que yo no he podido con ella.

martes, 11 de septiembre de 2012

La tierra de los muertos vivientes

Land of the dead (2005) USA
George A. Romero
10-9-2012

Cuarta visita del padre de los muertos vivientes a su propio mito, esta vez se centra en el post-apocalipsis zombie, donde se explica cómo viven los supervivientes no contaminados en pequeños reductos. Es una película juguetona, con ideas muy buenas, humor sin llegar a la sátira: una continuación lógica y solvente de las anteriores, con los inevitables toques gore. Romero decide apostar por el maquillaje tradicional en vez del CGI; siempre me ha parecido un director a veces un tanto chapucero, y en esta película también da muestras de ello.