Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2022

En la casa

Dans la maison (2012) Francia
François Ozon

Divertido juego metareferencial de narración en capas de cebolla, de borrado de líneas entre realidad y ficción (dentro de la capa superior en la que todo, claro, es ficción). Por el camino, da para jugosas reflexiones sobre la educación, el arte o la narración. Ozon sujeta bien el relato para que no se vuelva un galimatías, pero con la suficiente ambigüedad para permitir la libertad del espectador en la interpretación. Un juguete armonioso y muy entretenido.

sábado, 11 de junio de 2022

Buscando un amigo para el fin del mundo

Seeking a friend for the end of the world (2012)
Lorene Scafaria

Comedia romántica apocaliptica de buen arranque y decepcionante desarrollo que juega la baza de la pareja que se enamora unos pocos días antes de que el mundo termine por el impacto de un meteorito. Desaprovecha el talento cómico de Steve Carell y se enreda en un asunto amoroso, con Keira Knightey, que a mí nunca me convence ni me interesa. 

martes, 15 de marzo de 2022

Nameless gangster

Bumchoiwaui junjaeng (2012) Corea del Sur
Yun Jong-bin

Película de gangters de origen coreano (al parecer, el país era pasto de las mafias allá en los 80, como un Chicago años 20 o algo así), aunque sigue el ascenso de una figura que llega como por casualidad, un pobre imbécil pero que va ascendiendo gracias a ser de "la familia" y a su falta de escrúpulos. Película que avanza a tirones, confusa en sus idas y venidas, con interés por tanto variable. Le falta el pulso y el control de los mejores Scorseses para llegar a donde quiere.

jueves, 20 de mayo de 2021

El francotirador

Le guetteur (2012) Francia
Michele Placido

Un dúo potente (Daniel Auteil y Mathieu Kassovitz), para un thriller zigzagueante que va dando requiebros para huir del camino trillado. Un atraco que sale regular, delaciones y peleas entre los criminales que luchan por el botín y se matan entre ellos ante la perplejidad del detective que lleva el caso,  un Daniel Auteil en piloto automático, como si se oliera que su parte es la menos sabrosa del film.

domingo, 24 de enero de 2021

Después de mayo

Après mai (2012) Francia
Olivier Assayas

Ambientada después de mayo del 68, concretamente en 1971, Olivier Assayas recrea el ambiente juvenil de agitación política, movilizaciones, luchas con la policía, al mismo tiempo que el despertar al amor y a la vida real y sus propias contradicciones. Por fechas y por el estilo, buen podría ser relato autobiográfico, ya que la narración está desprovista de cualquier truco cinematográfico, es un relato sin rumbo que va y viene, como la misma vida: hermoso e inseguro.

sábado, 23 de enero de 2021

To the wonder

(2012) USA
Terrence Malick

Con un estilo que ya es reconocible desde el minuto 1, que continúa donde lo dejó El árbol de la vida, las mismas continuidades entre planos, movimientos de cámara, diálogos o pensamientos, To the wonder repasa la historia de una pareja entre París y algún lugar rural de USA. Lo que en El árbol de la vida era profundidad, preguntas fundamentales, y lirismo, aquí la cosa se va diluyendo en una mediocridad apabullante, se le ve el cartón piedra a Malick. Un traspiés peligroso, del que es mejor olvidar cuanto antes, no sea que nos dé por revalorar su filmografía y ver que nos ha estado engañando antes.

jueves, 11 de junio de 2020

Golpe de efecto

Trouble with the curve (2012) USA
Robert Lorenz

Producción de Malpaso, con la que debuta el ayudante de dirección habitual de Clint Eastwood en varios de sus filmes. Curiosamente, adopa la perspectiva contraria a una película recientemente comentada aquí, Moneyball, desdeñando a los ojeadores que confían en los análisis de datos en favor de la veteranía pre-tecnológica. Clint Eastwood disfruta con un papel a la media, y una historia que podría ser suya. Es una película correcta, que se ve con simpatía, con Amy Adams encajando muy bien con Clint, y que tiene todas las convenciones posibles de los dramas familiares y deportivos.

lunes, 4 de mayo de 2020

La huida

Deadfall (2012) USA
Stefan Ruzowitzky

Thriller psicológico que tiene el valor seguro de estar ambientado en la nieve, en algún remoto pueblo de la frontera de los USA con Canadá. La trama tiene un punto de redención constante, de torturas y decepciones familiares, con personajes destinados a encontrarse alrededor de una mesa, de repetición, de viaje metafísico, aunque nunca deja la vereda de la acción y del suspense. Y en eso saca partido de los exteriores y del pulso del austríaco Ruzowitzky. Tiene la pega importante de contar con Eric Bana.

domingo, 9 de febrero de 2020

Barbara

(2012) Alemania
Christian Petzold

Petzold y su actriz favorita, Nina Hoss, se trasladan en este film a la Alemania Democrática, donde una prisionera política recién liberada de la cárcel trabaja en un hospital de provincias, donde sufre las suspicacias de la policía política y las reticencias de sus nuevos compañeros. El director alemán en un buen narrador, directo, sin adornos, y el resultado aquí, si bien no me ha alcanzado las altas cotas de otras de sus películas, le da para otra buena película, donde personajes y desarrollo se muestran con complejidad y armonía.

domingo, 11 de noviembre de 2018

Mud

(2012) USA
Jeff Nichols

Con unas excelentes localizaciones alrededor del Mississippi, esta especie de evocación dolorosa de la adolescencia, con la relación entre un joven y un delincuente perseguido que vive aislado en una isla, retrotrae al mundo de Tom Sawyer. Cuenta con el rehabilitado para el cine, Matthew McConaughey, como estrella principal. Encumbró a su director como nuevo ídolo de la crítica, es una película evocadora, brillante, aunque, como con Take shelter, no puedo evitar que su ritmo pausado me aburra en algunos momentos.

sábado, 3 de noviembre de 2018

Holy motors

(2012) Francia
Leos Carax

Me acerqué con mucha prevención y prejuicio a ver esta película, debo confesar. Las cosas que sabía de ella (tanto las elogiosas como las otras) me alertaban de ver algún irritante ejercicio de autor. Podría haber venido del Lejano Oriente, en cuyo caso probablemente ni me hubiera atrevido. Pero pasado los primeros sustos, me he quedado pegado viendo esta, creo, metáfora del actor y de su trabajo, tan juguetona como al final coherente. Para mi sorpresa la vi hasta el final y su recuerdo me acompañó bastantes días.

domingo, 12 de agosto de 2018

La noche más oscura

Zero dark thirty (2012) USA
Kathryn Bigelow

Forma una especie de conjunto con la anterior película de Bigelow, The hurt locker. Si esta era un relato bélico sobre el terreno situado en la guerra de Irak, Zero dark thirty es la guerra de la inteligencia, la de los despachos, pero que influye en lo que pasa en la calle, aquella que se libró con el objetivo de capturar a Osama Bin Laden. La película no mira para otro lado cuando se trata de hablar de torturas, y se pone un poco rollo después, mientras llega lo que todos sabemos que ocurrió, con aquella operación con nocturnidad en una ciudad de Pakistán. El principio y el final son lo mejor de una película seca, con un gran trabajo de Jessica Chastain

domingo, 17 de junio de 2018

El cuerpo

(2012) España
Oriol Paulo

Thriller de ambiente nocturno, lluvioso, de pesadilla, acerca de un cadáver desaparecido sin motivo aparente de una morgue. La película se mueve bien entre el pasado y el presente, y va acumulando elementos de misterio. Hay bastantes ratos de desarrollo repetitivo y de acumulación de misterio sobre misterio, que se salva por un final inesperado y convincente. Buen trabajo de todos los actores para una película presentable que tuvo bastante éxito.

martes, 15 de mayo de 2018

Buscando a Eimish

(2012) España
Ana Rodríguez Rosell

Una joven pareja se separa, y el chico emprende la búsqueda de la chica por toda Europa, descubriendo detalles sobre su pasado y sus mentiras. La película maneja  bien una narrativa que mezcla saltos especiales y temporales. El problema es que ni sus personajes ni sus asuntos tienen demasiado interés, lo que, junto con unos diálogos relamidos, hace una película presuntuosa y molestamente insignificante.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Dictado

(2012) España
Antonio Chavarrías

Thriller de suspense con ciertos toques tirando al suspense psicológico o al sobrenatural. Su "explicación" final me vale para cuadrar la historia, y tiene logrados momentos de ambientación, que no logran mantenerse a lo largo del metraje, que decae y acaba bastante malamente. Regular tirando a floja.

sábado, 16 de septiembre de 2017

La bicicleta verde

Wadjda (2012) Arabia Saudí
Haifaa al-Mansour

Película que el tiene el dato histórico de ser la primera de la filmografía de Arabia Saudí firmada por una mujer. Tiene como protagonista a una niña que no se adapta a las convenciones de su sociedad, que le va cortando poco a poco sus instintos. Ni siquiera está bien visto que monte en bicicleta. Film que expone una rebeldía cotidiana y creíble, nada discursera. De gran sencillez, se trata de una producción emotiva, valiente pero que también reúne valores estrictamente fílmicos. Una gran sorpresa.

jueves, 13 de julio de 2017

El cuarteto

Quartet (2012) UK
Dustin Hoffman

Poco puede salir mal en una comedia teatral que une a viejos actores ingleses campando a sus anchas, interpretando a antiguos divos del mundo de la música en un asilo, aún llenos de viejos rencores.  Es una película bastante placentera de contemplar y degustar, por más no que no tome ninguna determinación para hacerse más perdurable y ceda en ocasiones a lo más facil. Es el debut en la dirección de Dustin Hoffman, que nada quita o añade al texto y a los actores.

miércoles, 5 de julio de 2017

La última vez que vi Macao

A última vez que vi Macau (2012) Portugal
Joao Peres Rodrigues

Esta película recrea un viaje a la antigua colonia portuguesa Macao, por una persona nacida allí en esos tiempo. Debe volver a la Macao actual para intentar ayudar a una antigua amistad, amenazada por unos mafiosos. Es la historia de un cine negro, pero como una especie de espejo inverso o no sé cómo decirlo, como un reverso de cómo sería esa historia. En la película no vemos a los personajes no vemos la acción, sino que se observa únicamente el escenario, los alrededores de esta historia, como si siguiéramos los pensamientos de este viajero, más preocupado por el impacto que  le causa la caótica y amenazante ciudad del siglo XXI. Una cosa así muy moderna, no sé. Confieso mi despiste.

viernes, 14 de abril de 2017

Ted

(2012) USA
Seth MacFarlane

"Padre de familia" es una serie de dibujos animados para adultos, creada por Seth MacFarlane, que aquí debuta en el largometraje. Para aquellos que conozcáis la serie de animación (es también autor de "Padre made in USA", que conozco bastante menos), Ted está claramente inspirada en su humor, los modos y personajes. El oso protagonista puede verse como un trasunto del Brian de la serie, y todos los personajes recuerdan a alguno u otro. La premisa es muy original, y el oso me resulta muy divertido, su humor muy reconocible. La excusa sentimental que rodea a esto me resulta más pesada.

jueves, 6 de abril de 2017

Amor

Amour (2012) Austria
Michael Haneke

Nada puede ser fácil con Haneke. En Amor, película con un título definitivo, se trata de eso, de una historia de amor sin precedentes, pero pasado por la visión oblicua y perturbadora del austriaco. Hay que aceptar como historia de amor esta a ratos desagradable pesadilla. El film te causa revolución, es demoledor, un viaje del que no se puede salir indemne. Consigue una vez los objetivos de Haneke de diálogo y agresión directa con el espectador. No me siento con fuerzas de recomendarla a nadie. Un film único, que no sé si es precioso o repulsivo.