Deadfall (2012) USA
Stefan Ruzowitzky
Thriller psicológico que tiene el valor seguro de estar ambientado en la nieve, en algún remoto pueblo de la frontera de los USA con Canadá. La trama tiene un punto de redención constante, de torturas y decepciones familiares, con personajes destinados a encontrarse alrededor de una mesa, de repetición, de viaje metafísico, aunque nunca deja la vereda de la acción y del suspense. Y en eso saca partido de los exteriores y del pulso del austríaco Ruzowitzky. Tiene la pega importante de contar con Eric Bana.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
Mostrando entradas con la etiqueta Stefan Ruzowitzky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stefan Ruzowitzky. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de mayo de 2020
miércoles, 2 de marzo de 2011
Los falsificadores
Die Fälscher (2007) Austria
Stefan Ruzowitzky
28-2-2010
La película que tuvo el dudoso reconocimiento del Oscar a la mejor película de habla no inglesa de su año fue para esta producción austríaca sobre un equipo de falsificadores judíos que sobrevivió en el seno de un campo de concentración nazi. La película muestra la tensión entre el ansia de sobrevivir de un modo digno y el deber de retrasar el aparato nazi y ayudar en su derrota en lo posible. Me parece muy convincente el tono poco elegíaco de la película, evitando hacer de sus protagonista héroes valerosos o mártires de la causa, y muy creíbles sus dudas, sus diferentes posturas y su miedo a hacer un sabotaje que acabe con sus privilegios y sus vidas.
Stefan Ruzowitzky
28-2-2010
La película que tuvo el dudoso reconocimiento del Oscar a la mejor película de habla no inglesa de su año fue para esta producción austríaca sobre un equipo de falsificadores judíos que sobrevivió en el seno de un campo de concentración nazi. La película muestra la tensión entre el ansia de sobrevivir de un modo digno y el deber de retrasar el aparato nazi y ayudar en su derrota en lo posible. Me parece muy convincente el tono poco elegíaco de la película, evitando hacer de sus protagonista héroes valerosos o mártires de la causa, y muy creíbles sus dudas, sus diferentes posturas y su miedo a hacer un sabotaje que acabe con sus privilegios y sus vidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)