Mostrando entradas con la etiqueta 2000. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2000. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2022

Código desconocido

Code inconnu: Récit incomplet de divers voyages (2000) Francia
Michael Haneke

Un año antes de su consagración definitiva con La pianista, Haneke, en su primera película francesa, rueda Código desconocido, un puzle de breves historias y narraciones de las que a menudo conocemos únicamente detalles o sugerencias, alrededor sobre todo de problemas de comunicación, de comprensión, de adaptación, de muy diverso tipo. Me gusta mucho como van floreciendo todas estas historias a partir de un solo punto relativamente intrascendente, aunque encuentro partes de la película que apenas me interesan con otros mucho mejores. Irregular, en definitiva,


jueves, 9 de abril de 2020

Canciones del segundo piso

Sånger från andra våningen (2000) USA
Roy Andersson

Tras ver hace unos días su primera película, de 1970, elipsis morrocotuda hasta esta otra película, parece que siguiente largo en su filmografía. ¿Qué ha pasado? Es vertiginoso, de un crónica agridulce de un romance juvenil con el fondo de unas estructuras familiares en crisis, o podridas, a unas estampas casi apocalípticas, surrealistas, en algún caso agobiante, no exentas de sentido del humor. No sé qué sorpresas me aguardan en las posteriores películas de Roy Andersson, casi prefiero no saberlo.

viernes, 1 de marzo de 2019

Asfalto

(2000) España
Daniel Calparsoro

Calparsoro traslada su realismo sucio a las calles  de Madrid, pero sigue con las marcas de su cine hasta entonces, esos personajes sin destino, esos interiores cochambrosos. Tiene ese estilo tosco, brutal, y juega a todo o nada, a mantener sus películas en el alambre. Ese milagro que funcionaba en la sorprendente Salto al vacío y bastante menos en Pasajes, estalla en Asfalto, donde no puede evitar que la película no funcione, no sea creíble nada desde la primera escena, los actores están fatal, la y referencia a Tarantino caiga en un bochornoso ridículo. Es un desastre, pero es de admirar su valentía y jugar según sus propias reglas.

lunes, 8 de enero de 2018

Yi yi

(2000) Taiwan
Edward Yang

No soy un gran aficionado a la ola de cine del este de los últimos 20 o 30 años que encandilan a gran cantidad de cinéfilos, ni me llegan demasiado muchos de sus directores más reconocidos. Hay excepciones, como el taiwanés Edward Yang, cineasta prematuramente fallecido del que acabo de ver mi segunda película, esta Yi yi, una larga crónica de los dilemas de una familia de clase media, cuyos miembros se enfrentan a momentos críticos de diferente naturaleza. Director de una simpleza de líneas que no impide la composición de imágenes y escenas de potencia visual importante. Todo es cristalino y profundo en una película de casi tres horas que se pasa en un suspiro. Extraordinaria.

martes, 10 de diciembre de 2013

La seguridad interior

Die innere Sicherheit (2000) Alemania
Christian Petzold

Unos antiguos terroristas (supuestamente de extrema izquierda, no queda claro, ni tampoco que sean terroristas), viven camuflados en Portugal con su hija adolescente. El despertar sexual y la madurez de la niña (interpreta con una sensibilidad especial por la joven Julia Hummer,) coinciden con la paranoia de los padres, que creen su tapadera descubierta y vuelven a Alemania. Primer largo para el cine de Christian Petzold, es un ejercicio frío de narración, pero que perdura en la memoria. Tiene una filmación atenta al detalle y bastante sugerente, y un conflicto que no acaba de desarrollarse ni de desembocar en nada especialmente.

miércoles, 24 de julio de 2013

El perdón

The claim (2000) UK
Michael Winterbottom

Adaptación de una novela de Thomas Hardy trasladada a la dura montaña fronteriza del Oeste pionero americano, a donde se traslada un inspector de ferrocarril, que choca con el terrateniente local, dueño de la mina de oro, que tiene una deuda moral con su pasado. El irregular director Michael Winterbottom saca partido de los exteriores y de sus actores, y entrega un drama abigarrado, intenso, barroco, rocoso y firma en resumen una de sus mejores películas.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Kippur

Kippour (2000) Israel
Amos Gitai
7-9-2012

Basado en las experiencias del propio director, este film bélico se desarrolla en el frente sirio de los primeros días de la guerra del Yom Kippur, a través de una patrulla de salvamente aéreo. Con la influencia directa de Fuller y Kubrick, retrata el conflicto con un naturalismo que huye de cualquier tipo de heroísmo o efectismo. Filme muy físico, de texturas poco habituales en las películas bélicas al uso, debo confesar que no ha conseguido entusiasmarme y he desconectado varias veces mientras la veía.

lunes, 25 de junio de 2012

Requiem por un sueño

Requiem for a dream (2000) USA
Darren Aronofsky
16-6-2012

Coronada por algunos éxitos en festivales y con diversos premios, esta película acabó de dar a conocer a Darren Aronofsky, que ya había tenido un éxito relativo con Pi. La película bucea sin dudas en el infierno de la droga y de la adicción, a través del relato paralelo de un joven y su madre, ambos atrapados en una espiral descendente. Acusada de pornografía moral, sin duda aparatosa, es un relato sin embargo fascinante, con alguna escena realmente duradera, sobre todo las servidas por Ellen Burstyn.

lunes, 20 de septiembre de 2010

En julio

Im Juli (2000) Alemania
Fatih Akin
18-9-2010

La segunda película del turco-alemán Fatih Akin es un comedia romántica en forma de road-movie que comienza en Alemania y acaba, tras un periplo por el este de Europa, en Estambul. Es una película irrestible, deliciosa, disparatada, delirante, una aventura emocional, que contagia energía y alegría de vivir. Es el verano que cualquier hombre desearía en su juventud. Un soplo imparable, una huida hacia adelante, un prodigio de ritmo vertiginoso. Akin dirige con maestría los gestos y los ademanes, sobre todo de las actrices, y mezcla músicas, paisajes, lenguas (hasta 6 idiomas se escuchan en la película), y todo resulta perfecto. Una de los mejores comedias románticas de los últimos años.