Mostrando entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2024

Dune 2 / Incendies

(2024 / 2010) USA / Canadá
Denis Villeneuve

Catorce años separan la película que dio a conocer al canadiense Denis Villeneuve de su última estratosférica superproducción. Narrador seco, austero aunque la cosa vaya de extraterrestres, solemne, con poco espacio para la improvisación o el vuelo libre, ha aplicado su receta a películas muy diversas, generalmente con gusto en meterse en intrincados juegos narrativos, de varias líneas, frente, o tiempos. A la segunda parte de la saga galáctica le pierden muchos ratos de una solemnidad pesada y risible, en torno al personaje de Bardem, sobre todo, que se ven compensadas por la espectacularidad de todo lo demás, el buen pulso narrativo en narrar las peripecias de todos los personajes, una épica de tapadillo que funciona muy bien.

El tono es parecido en Incendies, una historia tremenda y tremendista, también con desiertos, cercana a esa sordidez que explorará en su siguiente film, ya en USA, "Prisoners". Villeneuve opta por mostrar su historia en un laberinto narrativo que siempre se sigue bien y se entiende por qué lo hace, es un estupendo narrador, con una puesta en escena densa y contundente. La cosa podría haberse ido de madre con otro director, probablemente.

sábado, 25 de enero de 2020

Lejos de ella

Away from her (2006) Canadá
Sarah Polley

El tema del Alzheimer y otras enfermedades parecidas me resulta bastante impactante, y cuando empecé a ver por casualidad esta película a punto estuve de dejarla. Es una enfermedad muy cruel y devastadora. Pero afortunadamente me quedé porque Lejos de ellos pronto tira por otros interesantes e inexplorados caminos, no menos dolorosos y aptos para buscar la lágrima, pero redimidos por la sutileza de su escritura y de su puesta en escena.

martes, 27 de diciembre de 2016

Cautivos

The captive (2014) Canadá
Atom Egoyan

Hacía tiempo que no me reencontraba con el cine de Atom Egoyan, que un tiempo era muy celebrado y seguido por la crítica, desaparecido totalmente después. Este trhiller de desapariciones que se desarrolla en un helado pueblo canadiense recuerda bastante a anteriores películas suyas, a los misteriosos paisajes morales de El viaje de Felicia o Exótica, tiene su mirada helada y su acercamiento oblicuo a su historia y personajes; y me parece que funciona hasta que en alguno, la pirueta narrativa, que juega con puntos de vista y diferentes momentos en el tiempo, se va de la mano, saltan los engranajes, y la pelicula acaba perdiendo el rumbo completamente. Sale Rosario Dawson, ojo.

miércoles, 27 de julio de 2016

Mamá

(2013) Canadá
Andrés Muschietti

Producción canadiense de terror, en la vertiente fantasmagórica, que ha conocido en los últimos años una serie estimable de películas, de concepción más o menos clásica (Insidious o The Conjuring, de James Wan, me parecen contundentes y equilibrados productos al respecto); Mamá es algo más original, pues introduce variantes argumentales que la acercan al cuento o a la leyenda, con sus lados terribles, pero con una base tozudamente real, sobre todo en su personaje protagonista, encarnado enn un gran trabajo, otro, de Jessica Chastain. Con un uso adecuado de los efectos visuales, es mejor en sus planteamientos que en sus soluciones finales

miércoles, 8 de abril de 2015

Incendies

(2010) Canadá
Denis Villeneuve

Producción canadiense de gran éxito, en el que dos gemelos hijos de una inmigrante libanesa (aunque nunca se dice el nombre del país, los acontecimientos descritos permiten deducirlo con facilidad), deben viajar al país de sus ancestros tras la muerte de su madre, para descubrir su tortuoso pasado. Descrita en poderosas imágenes y beneficiándose de un gran reparto, Incendies me gusta más en su forma que en su fondo, un culebrón retorcido que, al menos en mi caso, se adivina desde algo menos de mitad de la película, lo que me ha rebajado el "disfrute" y el impacto de la cinta.

martes, 17 de febrero de 2015

Profesor Lazhar

Monsieur Lazhar (2011) Canadá
Philippe Falardeau

No suelen ser plato de mi gusto por lo general las películas profesor-alumnos. Además de que es la misma historia que se repite en entornos distintos, me parecen guiones marrulleros, caprichosos, porque sí, de fórmula. Hay honrosas excepciones, claro. Profesor Lazhar tiene muchos puntos a su favor: no es un profesor novedoso, imaginativo y super enrollado que viene a remover unos estructuras anquilosadas, sino más bien al contrario. El actor y personaje principal están muy bien, los conflictos no son nada tremendistas, y están resueltos con pulcritud y sensibilidad. Apta para todos los públicos, en el mejor sentido.

lunes, 11 de agosto de 2014

Chloe

(2009) Canadá
Atom Egoyan

Remake del film francés Nathalie X, acerca de una mujer (Julianne Moore), en crisis de autoestima, cuyo papel como esposa de un atractivo profesor (Liam Neeson, que al parece es atractivo), y como madre está cuesta abajo. Duda mucho de la fidelidad de su marido, por lo que contrata a una atractiva prostituta para que lo seduzca, con imprevisibles consecuencias. El encargado de realizar la cinta es el canadiense de origen armenio Atom Egoyan; es un director que se mueve muy bien en ambientes turbios, densos y sugerentes, y conduce bien la narración, hasta el momento en que la cosa se tira por el suspense más tradicional. No conozco el original francés, pero Chloe tiene buenos momentos, aunque deja en el paladar el sabor de la típica película que no ha acabado de explotar.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Conociendo a Julia

Being Julia (2004) Canadá (Coproducción)
Istvan Szabó

Adaptación de una novela breve de Somerset Maugham, sobre la relación que una mujer madura, gran estrella del teatro, entabla con un joven americano. Delicia de escritura, llena de inteligencia, la película, amable pero muy divertida, es un pasatiempo elegante, con un final apoteósico, brinda a Annette Benning momentos y planos de mágica belleza. Todo un deleite, película de gran profesionalidad, conducida con inspiración y eficacia por el húngaro Istvan Szabó.

lunes, 21 de enero de 2013

Silent hill

(2006) Canadá
Christopher Gans
17-1-2013

Adaptación al parecer de un videojuego, que no conozco, pero que se deja sentir su influencia en ciertos planos. Las adaptaciones de videojuegos de acción no pueden basar sus razas en argumentos o personajes complejos, sino en sinfonías visuales, y en eso acierta esta producción canadiense, barroco delirio de construcción de un mundo de pesadilla, algo repetitivo en su desarrollo, con un giro final no exento de ironía.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Atanarjuat, la leyenda del hombre veloz

Atanarjuat, the fast runner (2001) Canadá
Zacharias Kunuk
18-11-2012

En casi tres horas de duración, este largometraje recrea la vida primigenia de los pobladores del norte de Canadá, hablada incluso en el lenguaje local. Resulta un monumental esfuerzo, cuyos valores van más allá de los puramente cinematográficos. Una experiencia única y de agradecer el acercarnos a una época, a un lugar y a un relato, al parecer basado en tradiciones orales milenarias, tan poco habitual para nosotros.

lunes, 8 de agosto de 2011

A ciegas

Blindness (2008) Canadá, Brasil
Fernando Meirelles
5-8-2011

Coproducción franco-canadiense-brasileña que adapta Ensayo sobre la ceguera, de Saramago. No conozco el original, por lo que no puedo juzgar las críticas de adaptación epidérmica que he leído por ahí. Como película, es una muestra del talento de Meirelles en la construcción de atmósferas y texturas. A ciegas constituye un relato claustrofóbico y enrarecido, cuyas incongruencias e inverosimilitudes contribuyen a cimentar el ambiente de pesadilla que le impregna, que le sienta como un guante a una actriz con las cualidades de Julianne Moore. Un film muy potente y a ratos perturbador, que deja con el sabor no obstante de haberse quedado a medias de algo.

lunes, 19 de julio de 2010

La gran seducción

La grande séduction (2003) Canadá
Jean-François Pouliot
17-7-2010

Divertida comedia de origen canadiense, en la que un alejado y, por supuesto, estrambótico pueblecito isleño canadiense debe camelar a un médico de ciudad para quedarse, y así se pueda instalar una fábrica que salve a la comunidad del paro y la depresión. Recuerda a las antiguas comedias de la Ealing y, como en aquellas, tiene un humor tierno y delicioso, ligeramente malvado.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Chantaje

Butterfly on a wheel (2007) Canadá / UK
Mike Barker
10-12-2009

Un hombre absurdamente perfecto se ve envuelto en un extraño secuestro. Un hombre, sin motivo aparente, rapta a su hija, y le obliga a él y a su mujer a un disparado ajetreo, encargárdoles excéntricos cometidos con la amenaza de matar al rehén. La película se ve con molesta paciencia en espera del ansiado desenlace, que ponga orden en el caos. Cuando al fin llega, en contra de lo que cabía esperar, lo que ocurre es bastante razonable, excepto la última vuelta de tuerca, esa que siempre sobra. Una olvidable y breve tontería, en resumen.

lunes, 20 de julio de 2009

El declive del imperio americano

Le déclin de l'empire américain (1986) Canadá
Denys Arcand
18-7-2009

Uno de los títulos clave de la década de los 80 que yo veo con 20 años de retraso, esta historia sobre las conversaciones sexuales de un grupo de personas entre los 20 y los 40 años, sigue resultando hoy sorprendente y atractiva. Son personas de la intelectualidad universitaria, y hablan de sexo, y dejan al descubierto unos comportamientos entre hipócritas, desencantados, como si usaran el tema para enmascarar carencias más profundas, como su fracaso o su soledad. Película con muy buenos diálogos, con personajes diferenciables, nada arquetípicos ni simbólicos, sigue resultando hoy válida y refrescante.