Mostrando entradas con la etiqueta 2006. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2006. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2024

Inland Empire

(2006) USA
David Lynch

Parece que David Lynch se despidió del mundo de rodar largometrajes con Inland Empire, que bien podría ser su testamento, porque remite constantemente a otros momentos de su mundo, en estas 3 horas de desvarío alucinatorio, que probablemente haga levitar a los súbditos de su orden monástica y a poca gente más. No me encuentro entre ellos, lamentablemente, y no le veo la gracia a aguantar el rato viendo este monumental tostón.

viernes, 8 de noviembre de 2024

La prueba del crimen

Running scared (2006) USA
Wayne Kramer

Espiral de violencia, que se va ramificando (quizá demasiado) a cuenta de un sicario que debe recuperar el arma de un crimen antes de que sus jefes decidan que la ha cagado demasiado. Está la familia del sicario envuelta, hay niños perdidos, mafiosos excéntricos, prostitutas bondadosas, policías corruptos, de todo un poco en un tour de force violento e impredecible, nocturno, con tonos de acero. Gore, cafre y divertida.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Cabeza de perro

(2006) España
Santi Amodeo

En esa etapa explosiva del talento natural de Juan José Ballesta destaca, por lo inusual, su trabajo en esta estimable obra en la que, lejos de los personajes al cabo de la calle que solía interpretar, aquí es un muchacho con tremendos problemas de relaciones sociales y trastornos mentales. Hay riesgo, estilización y momentos de puro cine en este relato que comparte con la debutante Adriana Ugarte, que hace un gran trabajo. 

sábado, 25 de enero de 2020

Lejos de ella

Away from her (2006) Canadá
Sarah Polley

El tema del Alzheimer y otras enfermedades parecidas me resulta bastante impactante, y cuando empecé a ver por casualidad esta película a punto estuve de dejarla. Es una enfermedad muy cruel y devastadora. Pero afortunadamente me quedé porque Lejos de ellos pronto tira por otros interesantes e inexplorados caminos, no menos dolorosos y aptos para buscar la lágrima, pero redimidos por la sutileza de su escritura y de su puesta en escena.

domingo, 13 de octubre de 2019

Ave césar

Hail,  Caesar! (2006) USA
Joel y Ethan Coen

Los hermanos Caen ambientan, o desmitifican, en el Hollywood de los 50 esta caleidoscópica historia, llena de sus excentricidades, sobre el rodaje de un film de romanos, poco antes de la caza de brujas, y en el que tienen cabida toda la diferente fauna de ese ambiente: actores y actrices con manías, todopoderosos productores, periodistas chismosos, células comunistas. Difícil de encajar este puzle compuesto de ideas sueltas y escaso pegamento. Floja.

sábado, 2 de mayo de 2015

Venus

(2006) UK
Roger Michell

Todos los grandes actores/divos deberían tener la oportunidad de despedirse con un papel que los homenajee, sin descuidar cierta auto parodia. A Peter O'Toole se le dio esta oportunidad pocos años antes de morirse, con esta película dedicada a su rostro y a sus ojos de anciano que no envejece por dentro. Interpreta a un actor aún activo ("en papeles de cadáver") y en la relación que traba con una joven deslenguada que no sabe que hacer con su vida. Esta película sobre la vejez me da algo de dentera por momentos, pero me emociona profundamente de modo casi constante. El guión es del novelista Hanif Kureishi.

domingo, 1 de febrero de 2015

El laberinto del fauno

(2006) España
Guillermo del Toro

Guillermo del Toro escribe  y dirige esta coproducción ambientada en la postguerra española, que tiene la originalidad de mezclar el relato de supervivencia habitual sobre la época, en ambiente rural, y los códigos del cine fantástico y de los cuentos. Tiene bastantes actores que me gustan, como Sergi López, Alex Angulo o Maribel Verdú, y no puede dudarse de ser un relato que aúna crueldad y fantasía, como los cuentos. Quizá otro narrador menos aficionado a los efectos digitales y a sobrecargar las tintas de un filme maniqueo con malos de opereta (aunque los malos de los cuentos de hadas son así), hubiera dado una película más redonda, pero es una película con ratos muy inspirados y siempre curiosa.

domingo, 10 de agosto de 2014

No se lo digas a nadie

Ne les dis à personne (2006) Francia
Guillaume Canet

Adaptación de una novela de Harlan Coben, pero cuya acción se traslada a Francia, este thriller obtuvo bastantes premios y reconocimiento. Se trata de un virtuoso ejercicio de narración, muy bien conducido por el actor y director Guillaume Canet, aunque se veces se le ve sobrado, gustándose a sí mismo, y es resumen un film de género de gran profesionalidad, pero dotado de personalidad propia. Es decir, no se trata de una imitación de los modelos americanos, sino que posee ese algo de aire fresco que siempre le da la visión europea (o no-americana). Muy buena, a la espera de lo que diga mi experto en cine francés habitual de este blog.

domingo, 18 de mayo de 2014

Soy el ángel de la muerte

Pusher 3 (2005) Dinamarca
Nicolas Windign Refn

Última parte de la trilogía Pusher (Camello), centrada también en el inframundo de la droga, de los camellos cutres, de Copenhage. Sigue el mismo mecanismo de las anteriores, siguiendo a un personaje que se encuentra con una inesperada deuda a contrarreloj que tiene que intentar saldar. En este caso el personaje central es un camello serbio que tiene que intentar conjugar una inesperada deuda con el cumpleaños de su hija. Las situaciones y personajes son parecidos a los de las dos anteriores, pero quizá como fin de fiesta o cierre de estos tres viajes al infierno, la trilogía se cierra con una interminable escena gore. Regular.

lunes, 24 de marzo de 2014

El viento que agita la cebada

The wind that shakes the barley (2006) Irlanda
Ken Loach

Loach y Lavertyse trasladan a Irlanda para narrar los comienzos del IRA, su resistencia al dominio y a la arrogancia inglesa, y cómo se separan del que sería su brazo político al rechazar el acuerdo que da origen a la partición del país. La verdad es que he tenido un visionado muy accidentado  (más de lo habitual, quiero decir), y quizá por eso no aprecio las numerosas virtudes que estimó la crítica. No me llegan los personajes, ni sus conflictos, y me sacan del todo el maniqueísmo caricaturesco en el que se afanan la pareja de director y guionista.

Binglang

(2006) China
Yang Heng

Binglang (que quiere decir "Nuez de betel"; si no sabes lo que es este fruto, puedes verlo aquí) es una de esas películas que arrasa en los festívales, que recibe calurosas ovaciones en blogs y foros de cierto tipo de cine, y que nadie más ve o soporta. Se trata del relato de un verano de un par de jóvenes macarras, pequeños delincuentes. Un tórrido verano de algún lugar del sur de China. Está rodada en plano-secuencia, con la cámara estática, donde rara vez pasa algo. Se quiere plasmar precisamente la inanidad del tiempo desperdiciado, el vacío y la falta de sentido de las vidas de estos jóvenes de futuro incierto. Una vez superadas las reticencias iniciales y si eres capaz de entrar en la propuesta de la película, la verdad es que es un ejercicio curioso, una experiencia poco habitual.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Conociendo a Matsuko

Memories of Matsuko / Kiraware Matsuko no isshô(2006) Japón
Tetsuya Nakashima

Dos años después del viaje al delirio sin frenos de Kamikaze girls, el japonés Nakashima vuelve con este otro cóctel inestable de canciones, flash-backs que se retuercen, colores chillones, personajes atravesados, con un objetivo muy distinto: narrar la caída y decadencia de una joven (la bellísima actriz nipona Miki Nakatani), su fuga de su casa, sus fugaces éxitos, sus desastrosas relaciones y su lamentable final. Leo por ahí que ha sido comparada con Amelie, de un modo desafortunado a mi juicio. Matsuko es un película dura, un viaje a una persona rota, pero narrada como si se tratara de una biopic rosa de un ídolo del pop. Cóctel misterioso y deliberadamente artificioso, a mí me ha encantado a ratos. Mi mujer, que vibró con Kamikaze girls, en cambio no os la recomienda.

miércoles, 31 de julio de 2013

Cándida

(2006) España
Guillermo Fesser

Guillermo y Javier Fesser sacan partido de su descubrimiento de sus programas de radio, la sin par Cándida, y montan a su alrededor esta especie de épica del barrio bajo y del arrabal. Es reconocible el mundo entre tierno y cruel de los Fesser en algunos momentos, y en ellos se encuentra lo mejor de esta película, que lamentable e incomprensiblemente deriva en su segunda mitad hacia una historia de un presentador de televisión absurda, que no me interesa nada, manida, que intenta desesperada e inútilmente lograr la emotividad del espectador, que ya la tenía ganada con el propio personaje de Cándida. Una pena, un material desaprovechado.

lunes, 22 de julio de 2013

Libero - Los padres no siempre aciertan

Anche libero va bene (2006) Italia
Kim Rossi Stuart

Pequeño drama familiar a cuenta de una familia monoparental (la madre abandonó de forma abrupta el nido y el resto van tirando como pueden), a través de los ojos y la experiencia del más joven de la familia, un ninño de unos 11 años, enfrentado a una realidad compleja, con un padre inestable, una hermana que le chincha, y la eterna sombra de su madre ausente, que de golpe vuelve a la realidad. Me ha emocionado esta película, he conectado con este muchacho y sus problemas, huye de lugares comunes muy tentadores, le perdono ese final in extremis que intenta dejarnos más tranquilos.


jueves, 27 de junio de 2013

Crank: veneno en la sangre

Crank (2006) USA
Mark Neveldine, Brian Taylor

Aunque confundo los títulos, y varias de ellas no las he visto enteras, cuando engancho una película de acción con Jason Statham me suelo quedar a verla. Actor simpático, relativamente sobrio, encarna sin problemas el mismo papel de mercenario frío que por algún motivo se ve enfrentado a algún problema fuera de lo normal. En esta adrenalítica y hiperacelerada versión no confesa de Con las horas contadas, se pasa 80 minutos corriendo y luchando contra un veneno que solo se alivia en situaciones en las que corra la adrenalina. Pues eso, locura al que la fecunda pericia videoclipera de sus directores le viene bastante bien.

domingo, 23 de junio de 2013

Yo serví al rey de Inglaterra

Obsluhoval jsem anglického krále (2006) República Checa
Jiri Menzel

La hasta el momento última película del veterano Jiri Menzel, es esta adaptación Hrabal, película que repasa los anteriores a la ocupación alemana, la guerra y la posterior llegada del comunismo a través de los ojos de un ventajista, que,  o bien no se entera de nada de lo que pasa alrededor, o bien está cegado por el deseo de prosperar. Una especie de versión inversa de Forrest Gump, con una narración pasada por la larga sombra de Amelie. Una película que no me parece tan brillante como se puede leer por ahí, pero que resulta viva e interesante.

lunes, 21 de enero de 2013

Silent hill

(2006) Canadá
Christopher Gans
17-1-2013

Adaptación al parecer de un videojuego, que no conozco, pero que se deja sentir su influencia en ciertos planos. Las adaptaciones de videojuegos de acción no pueden basar sus razas en argumentos o personajes complejos, sino en sinfonías visuales, y en eso acierta esta producción canadiense, barroco delirio de construcción de un mundo de pesadilla, algo repetitivo en su desarrollo, con un giro final no exento de ironía.

martes, 13 de noviembre de 2012

Bobby

(2006) USA
Emilio Estévez
8-11-2012

El asesinato del senador Robert Kennedy ha recibido muy poca atención en el cine comparado con el de su hermano. En Bobby se produce un acercamiento bastante oblicuo, ya que se recrea el día en el hotel donde falleció y en las vidas de varios de los clientes y trabajadores del hotel. Se trata de exponer los aspectos más esenciales de los Estados Unidos de la época y sus problemas y preocupaciones sociales. Un experimento curioso, disfrutable, con un reparto inacabable, con el olor del cine de Altman.

sábado, 1 de septiembre de 2012

La ciencia del sueño

La science des réves (2006) Francia
Michel Gondry
30-8-2012

Muy cercana en sus sensaciones, aunque esta vez más cálidas, al gran éxito de Gondry Eternal sunshine of the spotless mind, pero esta vez con guión propio (aunque se acusa la influencia de Charlie Kauffman), acerca de un joven (un buen Gael García Bernal), cuya incapacidad para distinguir sueño y realidad, le cuesta un doloroso enfrentamiento en sus relaciones amorosas y sociales. No puedo evitar que este tipo de películas envolventes y oníricas, con texturas frágiles, siempre a punto de caer en el exceso, me resulten irremediablemente simpáticas, y me ha resultado la visión de la película muy agradable, muy entrañable y tremendamente placentera.

martes, 26 de junio de 2012

Borat

(2006) USa
Larry Charles
19-6-2012

No deja de resultar gratificante que  se produzcan películas como Borat, que despiertan tanto críticas entusiastas como negativas, pero que remueven el panorama de la comedia. Particularmente, una vez pasada la sorpresa, no me ha dejado grandes sensaciones, ni su humor me ha gustado particularmente, aunque la haya con continua sorpresa, esperando al siguiente gag. Sátira gruesa exagerada, un poco como aquellas películas de Paco Martínez Soria viniendo a la ciudad, pero sin moralina.