Mostrando entradas con la etiqueta Ken Loach. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ken Loach. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2022

Sorry we missed you

(2019) UK
Ken Loach

¿Quién no se ha desesperado o quejado cuándo ese paquete de nuestra última compra online no ha llegado en la franja de hora deseada? El cine de Ken Loach sigue siendo necesario, como este drama de un autónomo que hipoteca todo para trabajar en el reparto de compras online, en condiciones draconianas, mientras su mujer trabaja en largas jornadas, en asistencia domiciliaria. Lo malo es que, para los habituales de Laverty-Loach, es verdad que es repetitivo, que  sabes que les van a pasar el habitual catálogo de calamidades, y que todo está subrayado para que entendamos bien las injusticias expuestas. Mejor que el guion tramposo de Laverty es la dirección de Loach, que logra como siempre filmar con actores desconocidos o no profesionales potentes escenas con sensación de verosimilitud.

domingo, 13 de octubre de 2019

Yo, Daniel Blake

I, Daniel Blake (2016) UK
Ken Loach

Un carpintero se ve atrapado en un sinsentido burocrático, donde se enfrentan un dictamen médico que le impide volver a trabajar, y la administración que le empuja a buscar trabajo si quiere cobrar un subsidio. El hombre ayuda a una madre soltera con hijos, atrapada también en la burocracia. La Administración y sus infiernos son el objetivo en esta ocasión del Paul Laverty, en una historia que encuentro tramposa a más no poder. Loach la redime con una mirada tierna a la relación de ambos castigados personajes.

sábado, 23 de marzo de 2019

Buscando a Eric

Looking for Eric (2009) UK
Ken Loach

Loach-Laverty se acercan, si bien un  modo superficial, al fútbol como fenómeno aglutinador de las clases medias. Un hombre en caída libre se apoya en las apariciones de Eric Cantona, que además de futbolista es una especie de héroe de la izquierda, que le ayuda en su rehabilitación y en la relación con su exa mujer. Un Ken Loach relajado y tontorrón que está bastante bien.

miércoles, 4 de junio de 2014

En un mundo libre

It's a free world (2007) UK
Ken Loach

Loach y Laverty se acercan al tema de la inmigración, de la explotación, de la precariedad laboral, de las empresas de trabajo temporal, de la competitividad a la baja, pero desde un punto de vista meritorio, que al menos aleja la película del esquematismo marrullero de muchas de las películas de este director, que o anda lejos de su mejor forma, o es que ya me empieza a cansar. El caso es que aquí las piezas de este maquiavélico mecanismo social de explotación no son malvados empresarios sino meros engranajes que intentan ganarse la vida como pueden. Película amarga y sin respuestas, pesimista por estos mismos motivos, acentuado por una puesta en escena desgarbada y tosca.

lunes, 5 de mayo de 2014

Poor cow

(1967) UK
Ken Loach (como Kenneth Loach)

El debut en el largo de Ken Loach, atrevido en su lenguaje, en su gramática, en su mirada casi Dogma a sus personajes y sus acciones. Es la historia cualquiera de una mujer y sus relaciones con hombres de dudosa fiabilidad y carrera criminal. Es una película bastante repetitiva y con ratos vacíos, pero ya tiene la mirada personal del director británico, y nada de su indisimulada tendenciosidad.

lunes, 24 de marzo de 2014

El viento que agita la cebada

The wind that shakes the barley (2006) Irlanda
Ken Loach

Loach y Lavertyse trasladan a Irlanda para narrar los comienzos del IRA, su resistencia al dominio y a la arrogancia inglesa, y cómo se separan del que sería su brazo político al rechazar el acuerdo que da origen a la partición del país. La verdad es que he tenido un visionado muy accidentado  (más de lo habitual, quiero decir), y quizá por eso no aprecio las numerosas virtudes que estimó la crítica. No me llegan los personajes, ni sus conflictos, y me sacan del todo el maniqueísmo caricaturesco en el que se afanan la pareja de director y guionista.

martes, 31 de julio de 2012

Route Irish

(2010) UK
Ken Loach
26-7-2012

El duo Laverty-Loach se acerca ahora al conflicto iraquí a través de las consecuencias del mismo en suelo británico, a través de la figura de ex-contratista que intenta dilucidar la verdad sobre un supuesto atentado que acaba con la vida un soldado británico. Entre la denuncia y la investigación, a veces perdiendo el pie, no sé por qué pero esta vez el resultado me ha dejado bastante más frío que en otras ocasiones, ni sus personajes han logrado involucrarme, la denuncia es bastante obvia, y el desarrollo me ha resultado titubeante, para acabar con un final contundente, aunque apresurado.

martes, 8 de febrero de 2011

Sólo un beso

Ae Fond Kiss (2004) UK
Ken Loach
4-2-2011

Loach y su guionista Paul Laverty cambian un tanto el escenario y el tono de sus habituales películas y firman este melodrama interracial para denunciar la intolerancia religiosa y las barreras sociales que marginan y separan a comunidades enteras frente a otras comunidades. La diferencia habitual con otras de sus películas está en el nivel social de los protagonistas, e incluso en su apariencia (por primera vez, son personas "atractivas), pero los problemas que encuentran no son distintos a los de otros filmes. Una película un tanto de tesis, me ha resultado menos cercana, menos "reales" los personajes y sus desventuras que en algunas otras suyas, pero sigue siendo uno de mis autores favoritos. La dirección de actores es, como siempre, estupenda

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Mi nombre es Joe

My name is Joe (1998) UK
Ken Loach
13-9-2010

De producción española, la segunda colaboración del guionista Paul Laverty con Ken Loach, que ha traido un soplo de humor y romanticismo al cine de Loach, es una de sus películas más divertidas y sentidas, sin dejar de ser un filme de realismo duro y sin concesiones. Ajeno a las modas y a las corrientes, el cine de Loach sigue su camino de denuncia sin demagogia ni discursos, muestra el lado más gris pero más humano de su país (Escocia en esta caso), consigue grandes interpretaciones de actores completamente desconocidos, y ofrece puntualmente a los aficionados un pedazo de vida palpitante, sangrante, emotivo y a menudo impactante. Por ponerle algún pero a esta entrega, el final no me parece tan trabajado como el resto.