Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
viernes, 8 de noviembre de 2024
Miedo y asco en Las Vegas / Brazil
sábado, 27 de abril de 2024
En brazos de mi asesino / Misterios de Lisboa
viernes, 18 de noviembre de 2022
Velvet goldmine
(1998) USA
Todd Haynes
Recreación del ambiente, éxito y exceso del glam rock, allá por los años 70, centrado en la andrógina e inaccesible figura de un músico, inspirado en David Bowie (que al parecer no dejó usar su música por ese motivo). El film plantea un relato más plástico y sensorial que cualquier otra cosa, de hecho me entero de poco o nada de lo que pasa y de lo que sienten los personajes (pero ¿no es acaso un movimiento más centrado en las formas que en el mensaje?), pero la música es excelente (he descubierto a Slade, grupo que no conocía y que me encanta).
miércoles, 24 de julio de 2019
Academia Rushmore
Wes Anderson
Llevo mucho retraso con el cine de Wes Anderson. Recuerdo haber visto su primera película hace algún tiempo, y guardo buen recuerdo. Esta es su segunda película, hay un salto de presupuesto y ambiciones obvio, y parece que el autor entra en lo que dicen es su estilo, una comedia agria, un punto abstracta, con personajes particulares, niños con actitud de hombres, y hombres con actitud de niño. Su búsqueda de la excentricidad a toda costa se me hace cuesta arriba en ocasiones, aunque desde luego sus personajes y situaciones son las de que no se olvidan y uno va tomándoles cariño.
lunes, 30 de enero de 2017
De monstruos y hombres
Alexei Balabanov
Segundo largo que veo de este tal Balabanov, y segunda desconcertante muestra de un cine de coordenadas muy lejanas. Si Morfina estaba situada en algún recóndito lugar al que llegan los lejanos ecos de la revolución bolchevique, esta de ahora se desarrolla algo antes, en los comienzos del cine porno, en un ambiente burgués, donde una familia cae en los tentáculos de una retorcida red de pervertidos que ganan sus rublos fotografiando escenas de desnudos sados. Todo muy raro, fotografiado en Sepia, con intertítulos, excéntrico porque sí. Pero me tuvo un buen rato absorto, pendiente de lo que pasaba a continuación. Pervertido que es uno.
domingo, 20 de noviembre de 2016
Following
Christopher Nolan
La primera producción del hoy afamado Nolan es este corto film en blanco y negro, y ajustado presupuesto, Hay para el que los quiere ver rastros del Nolan posterior, sobre todo en la narración (es un muy buen narrador), juguetona y compleja. Es una muestra de cine negro sobre ladrones de casas y mafiosos, que se va enredando con los minutos de forma atractiva; termina todo de manera muy apresurada, probablemente por problemas presupuestarios.
sábado, 6 de julio de 2013
Corre, Lola, corre
Tom Tykwer
Primer éxito del alemán Tom Tykwer, se trata de un rápido ejercicio de virtuosismo, en una historia que se repite hasta tres veces buscando el final adecuado, y que por el camino se atreve con todo: montaje delirante, música, dibujo animado, detalles muy trabajados. Una película fácil de ver, difícil de construir, atropellada, delirante.
lunes, 1 de abril de 2013
Afterlife
Hirokazu Koreeda
Una especie de purgatorio, intermedio entre la vida y la eternidad, escenificado en un decrépito edificio burocrático, donde los finados deben elegir un momento especial de sus vidas, que será recreado cinematográficamente y grabado para que les acompañe en la muerte. La tarea la realizan personas que aún no han encontrado ese momento. Un argumento tan extraño y original tiene que dar lugar a situaciones nunca vistas, y a algunos conflictos novedosos. Irregular pero arriesgado y sorprendente relato.
domingo, 2 de septiembre de 2012
Gato negro, gato blanco
Emir Kusturica
31-8-2012
La película más loca y desatada de Kusturica, la más jovial, la menos cargada, que lleva hasta el extremo ese aspecto barroco y desmesurado de su cine, es este fresco acerca de la vida de un asentamiento gitano. Forzosamente irregular, no todo tiene la misma gracia ni todo es tan imprevisible como aparenta, pero la película, que avanza sin detenerse, que explota en los momentos justos, es una fiesta delirante, gozosa y excesiva
martes, 2 de noviembre de 2010
Savior
Predrag Antonijevic
31-10-2010
Un agente americano pierde a su mujer e hijo en brutal atentando terrorista islámico, y se toma la venganza en la mezquita más cercana. Perdido, sin rumbo, acaba de mercenario en la guerra civil balcánica, luchando del lado serbio. Algo ocurrirá allí que le ayudará a enderezar el rumbo. No me parecía muy atractiva la premisa, pero esta película sobresale de la media, y sobrepasa las expectativas por mostrar el horror de ese brutal y cruel conflicto de un modo brusco, abrupto, sin concesiones, con una violencia muy seca. Está interpretado por Dennis Quaid, actor muy irregular. Su historia interior palidece y apenas tiene importancia con el horror que se desarrolla a su alrededor.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Mi nombre es Joe
Ken Loach
13-9-2010
De producción española, la segunda colaboración del guionista Paul Laverty con Ken Loach, que ha traido un soplo de humor y romanticismo al cine de Loach, es una de sus películas más divertidas y sentidas, sin dejar de ser un filme de realismo duro y sin concesiones. Ajeno a las modas y a las corrientes, el cine de Loach sigue su camino de denuncia sin demagogia ni discursos, muestra el lado más gris pero más humano de su país (Escocia en esta caso), consigue grandes interpretaciones de actores completamente desconocidos, y ofrece puntualmente a los aficionados un pedazo de vida palpitante, sangrante, emotivo y a menudo impactante. Por ponerle algún pero a esta entrega, el final no me parece tan trabajado como el resto.