Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

La gran apuesta / Los amos de la noticia

The big short (2015) USA
Anchorman 2 (2013) USA
Adam McKay

7 años después de la primera, Adam McKay recupera al personaje de Ron Burgundy y su pandilla en esta secuela neoyorkina con parámetros muy similares. Quiero ver también pesimismo, acorde con la carrera de Adam McKay), en el sentido de que este paleto racista machista tiene éxito presentando noticias absurdas o falsas rodeado de idiotas, y tiene éxito tremendo de público. Menor divertida que la anterior porque básicamente es más de lo mismo, pero con sus logros y burradas consecuentes.

El camino pesimista continúa con La gran apuesta, relato coral de los caminos que llevaron al apocalipsis financiero mundial del 2008. Pese a no escatimar jerga bursátil (¿y no fue el uso ubicuo de esa jerga parte del gigantesco fraude) la película tiene el gran logro de saber transmitir las causas o el estado de ánimo que llevó el mundo al borde del colapso. Tiene ese punto exagerado de todo el cine de McKay, en las interpretaciones y caracterizaciones, sobre todo. 

martes, 30 de julio de 2024

Under the skin

(2013) UK
Jonathan Glazer

Alzado a los (relativos) altares por la recientemente comentada aquí La zona de interés, el británico Jonathan Glazer tiene una carrera fundamentalmente basada en la publicidad, y debe ser exitoso porque ha firmado campañas para marcas importantes. Su filmografía en sentido estricto es corta. Esta que me ocupa hoy tuvo su repercusión por sacar a Scarlett Johansson en pelotas. Ambientada en Escocia, película de  escasos ruidos y diálogos, quiere construir un espectáculo magnético y absorbente y un subtexto más que original de masculinidad tóxica. Hay algo repetitivo en su desarrollo, una idea central, ética o estética, a la que se da vueltas constantemente, algo que este cronista ya apreció en la mencionada anteriormente. Original y rara es, satisfactoria a medias.

sábado, 11 de noviembre de 2023

Los últimos días en Marte

The last days on Mars (2013) UK
Ruairi Robinson

Una expedición en Marte a punto de terminar sus seis meses de misión descubre unas posibles muestras de vida biológica. Lo que ocurre a continuación no os sorprenderá. Matarratos con zombies espaciales de buena factura y desarrollo sin sorpresas, perfectamente prescindible en vuestras vidas si no sois aficionados al género o no os apetece nada que os pida más esfuerzo.

viernes, 17 de febrero de 2023

La gran familia española

(2013) España
Daniel Sánchez Arévalo

Comedia ambientada en una boda que se celebra el día de la histórica final del Mundial de Sudáfrica, en una familia con secretos y problemas ocultos. Me costó bastante entrar en el asunto, porque el director y guionista no lo pone fácil, no es una película amable, tiene sus digresiones y aristas, y que te va ganando con el tiempo hasta dejar una sensación final buena y completa. Divertida y cómoda cuando entras en el juego, lo cual supongo que es a contar entre los méritos del film.

lunes, 28 de noviembre de 2022

La estrella

(2013) España
Alberto Aranda

Drama "de barrio", ambientado en las afueras de Barcelona (Santa Coloma), que sigue las tribulaciones de una joven limpiadora (Ingrid Rubio) y su compañera (Carmen Machi). La honestidad en la mirada y la limpieza de su desarrollo no oculta que es un melodrama bastante pedestre y errático con tendencia al exceso, en su dirección de actores sobre todo.

miércoles, 5 de octubre de 2022

De tal padre, tal hijo

Soshite chichi ni naru (2013) Japón
Koreeda Hirokazu

 En sus "deconstrucciones" del concepto de familia, Koreeda se pregunta aquí por la relación padre-hijo con este experimento: una pareja descubre que su hijo, de unos 8-10 años, no es si hijo biológico, sino que fue intecambiado por error con otro, que vive en un tipo de familia completamente distinta. El problema de esta película, fallida y al final ramplona, es que toma muy pronto una deriva obvia de redención de ese padre estricto y frío, con un director que toma partido fácilmente por una de las dos familias. Si la veis, entenderéis lo que digo rápidamente.

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Retornados

The returned (2013) España
Manuel Carballo

Otra de las ubicuas producciones españolas rodadas en otro país, en inglés y con actores extranjeros. Esta original variante zombie ocurre después del apocalipsis, cuando se encuentra con una cura para mantener a raya a los zombies, pero con la particularidad de que estos "retornados" necesitan una dosis diaria de una vacuna para seguir siendo "normales", una vacuna que se está acabando. Todo preparado para un cuento que se lee en la clave metafórica que más os guste, ya que el fin, acertadamente, no nos guía por un pensamiento único. Decepcionará a los amantes del terror, ya que tiene poco que aportar por ese lado.

miércoles, 3 de junio de 2020

Circuito cerrado

Closed circuit (2013) UK
John Crowley

Otra vez Steven Knight, mencionado en la entrada anterior, aquí de guionista en este thriller londinense con el MI5 intentando borrar las huellas de una metedura de pata con otras meteduras de pata aún más ignominiosas, una chapuza tras otra que la CIA nunca hubiera permitido. Con todo, y pese a contar con Eric Bana, thriller efectivo y distraído, con suspense y acción bien medido.

sábado, 21 de marzo de 2020

Una noche en el viejo México

(2013) USA
Emilio Aragón

Casi me interesa más la historia de cómo Emilio Aragón llegó a rodar este drama familiar fronterizo con Robert Duvall a caballo entre USA y México que la propia película, cuyo único interés es ver al veteranísimo actor disfrutar con un papel a su gusto. La película se mantiene moderadamente un rato para caer en picado en su última parte, lastrada por una intragable trama criminal y un guión muy flojo.

sábado, 25 de enero de 2020

Her

(2013) USA
Spike Jonze

Un futuro no distópico en el que las personas se relacionan con sus Siris particulares hasta extremos insospechados. Lo que más me gusta de esta muy disfrutable alegoría futurista es que no se pinta necesariamente estas relaciones como algo negativo, ni como síntoma de una sociedad abandonada a su soledad y a su infantilismo sentimental. Spike Jonze expone sin moralejas ni lecciones filosóficas, y deja convenientes tiempos muertos para que el espectador reflexione, sin abrumarle. En su debe, que la película da la sensación a veces de no saber dónde quiere ir o cuál va ser el siguiente paso.

jueves, 23 de enero de 2020

Misericordia (los casos del departamento Q)

Kvinden i buret (2013) Dinamarca
Mikkel Nørgaard

Adaptación de algún best-seller de los ubicuos policiacos nórdicos (danés, esta vez), que ha originado una serie de películas (ya van cuatro), acerca de un policía degradado a labores poco menos que archivísticas de casos cerrados, donde encuentra cabos sueltos que va investigando. La película guarda una clara influencia del tono Millenium y de David Fincher. Su éxito se me escapa, ya que me parece un thriller previsible y rutinario, de muy poco interés.

martes, 5 de noviembre de 2019

Efectos secundarios

Side effects (2013) USA
Steven Soderbergh

Hacía tiempo que no veíamos thrillers con psicólogos, que una vez eran ubicuos. Aquí se mezclan con reflexiones sobre la cordura y la normalidad, el uso de medicamentos para controlar las emociones, y al final para que todo se derrumbe con un giro. Al contrario de lo que parece haber visto la crítico, la primera parte no me dice nada y los giros de la investigación me parecen ingeniosos, aunque argumentalmente endebles. La presencia de Rooney Mara me parece fascinante. Poca cosa para Soderbegh en cualquier caso, olvidable.

martes, 29 de octubre de 2019

Kick Ass 2

(2013) USA
Jeff Wadlow

Secuela de la exitosa, irreverente y expeditiva Kick Ass, con nuevo equipo creativo. Se mantiene en general las mismas líneas de la anterior película, sigue teniendo momentos buenos, un desarrollo creíble y lógico, nuevos personajes bien diseñados y momentos de humor divertidos. Son menos afortunadas sus incursiones en un humor más brusco, muy desafortunados de hecho. La sorpresa es menor, porque ya lo vimos en la primera, pero la película sigue siendo apetecible.

Blue ruin

(2013) USA
Jeremy Saulnier

Producción independiente que viene a demostrar que no importa cuántas veces sea contada una historia parecida (historia de venganza, en este caso de asesino que sale de la cárcel al que le esperan en la calle para ejecutar del todo lo que la justicia ordinaria no hizo), que una nueva mirada o una realización con pulso pueden hacer que aparezca nueva. Tragedia griega, minuciosa, con mucha atención al detalle y a la rima, rodada con esmero, en un paisaje americano desolado, en el que por cierto, todo el mundo se deja las llaves de su coche puestas.

La mujer invisible

The invisible woman (2013) UK
Ralph Fiennes

Después de debutar con adaptación modernizada del Coriolano, el actor Ralph Fiennes lleva a la pantalla el romance de Charles Dickens con una actriz principiante mucho más joven que él. Su mirada a la figura del escritor tiene mucho mérito, está llena de perspicacia y energía, y despierta mucho interés. También está descrita con inteligencia y sensibilidad la historia con esta joven, un adulterio en época victoriana. Una película bastante buena, que le suma a la excelencia habitual de las producciones británicas de época alma y vitalidad.

martes, 24 de septiembre de 2019

Mi otro yo

Another me (2013) UK
Isabel Coixet

En otro de sus periplos por el mundo, Isabel Coixet escribe y dirige esta historia de terror urbano, sobre una chica que empieza a sospechar que alguien la suplanta. Una historia de terror pero también de fragilidad, de escape o de ruptura. Pieza breve, tiene la irregularidad asociada a los innumerables trabajos de su directora, de modo que encuentra sólo en ocasiones esos ambientes que tanto persigue, y entrega otra película más bien olvidable al poco.

miércoles, 21 de agosto de 2019

La mula

(2013) España
Michael Radford

El británico errante Michael  Radford se alía con Juan Eslava Galán para narrar esta historia ambientada en la Guerra Civil, esta vez en un soldado del ejército nacional, lo que es poco frecuente. De forma muy similar a su película más conocida, El cartero, el protagonista "pasa" por la guerra, pero se preocupa sobre todo de su novia y de su mula, con un  convincente Mario Casas encarnando la inocencia y verdad de lo simple. Perjudicada por un problema de rodaje que casi hizo que no se terminara, estrenada tarde y mal, aún tiene La mula ingredientes que la hacen una película amable y simpática.

sábado, 11 de mayo de 2019

La Venus de las pieles

La vènus a la fourrure (2013) Francia
Roman Polanski

Polanski se basa de nuevo en un texto teatral para llevar a la pantalla muchas de sus obsesiones y uno más de sus relatos cerrados y claustrofóbicos. El film, que adapta la obra de teatro, a su vez relacionada con la novela de Masoch, se ofrece al espectador en un complejo juego especular entre la obra, el teatro, los actores, sus papeles, y sobre todo, el propio Polanski (con el actor francés Mathieu Amalric caracterizado como él) y su mujer, la imponente Emmnuelle Seigner. Un juego, astuto, cínico, descarado y escabroso, donde nunca se tiene claro en qué nivel se está.

sábado, 23 de marzo de 2019

La purga: la noche de las bestias

The purge (2013) USA
James DeMonaco

Primera de las películas de una fructífera serie que ha conocido varias continuaciones e incluso una serie de TV. La premisa distópica es conocida: sociedad con bajo índice de crimen y pleno empleo que una vez se entrega a 12 horas sin ley, en la que se produce esta purga, que da títtulo al film. La película decide centrarse en una adinerada familia que permanece atrincherada en su casa. Pero aún así las pedradas morales de la situación llegan. Se puede entender que hay más secuelas, porque la premisa es explotable desde otros puntos de vista. Placer culpable, disfrutable.

miércoles, 6 de febrero de 2019

Stockholm

(2013) España
Rodrigo Sorogoyen

Ópera prima a dos voces del hoy conocido Rodrigo Sorogoyen, se trata de una propuesta original, una película con una cesura muy marcada, un regate pronunciado que lleva al espectador por un lado y luego lo lleva a otros terrenos desconocidos. Me deja la sensación de que hay algo de verborrea en algunas escenas, de ser un guion demasiado trabajado, y algo de ejercicio de  estilo autoconsciente en otras, pero poco se le puede reprochar a una película hecha con pocos recursos y escasos mimbres. PArece que Sorogoyen tiró por caminos muy distintos en sus posteriores películas, que no conozco.