Mostrando entradas con la etiqueta Steven Soderbergh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steven Soderbergh. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2019

Efectos secundarios

Side effects (2013) USA
Steven Soderbergh

Hacía tiempo que no veíamos thrillers con psicólogos, que una vez eran ubicuos. Aquí se mezclan con reflexiones sobre la cordura y la normalidad, el uso de medicamentos para controlar las emociones, y al final para que todo se derrumbe con un giro. Al contrario de lo que parece haber visto la crítico, la primera parte no me dice nada y los giros de la investigación me parecen ingeniosos, aunque argumentalmente endebles. La presencia de Rooney Mara me parece fascinante. Poca cosa para Soderbegh en cualquier caso, olvidable.

lunes, 7 de enero de 2019

Detrás del candelabro

Behind the candelabra (2013) USA
Steven Soderbergh

Biografía que recorre los últimos años de Lovelace el pianista y showman, quizá inventor del glam, y su relación con un joven paleto amante de los perros (que escribió el libro en el que se basa el film).  Es un personaje escasamente conocido entre nosotros, por lo que la importancia de lo que pasa me llega amortiguada. Me deslumbra, eso sí, el mundo que describe y la apariencia del personaje, y me quedo boquiabierto al ver a Michael Douglas y a Matt Damon dándoles vida. Ya he hablado otras veces del talento narrativo de Soderbergh, así que no volveré a insistir, pero es que un excelente narrador.

lunes, 16 de febrero de 2015

Contagio

Contagion (2011) USA
Steven Soderbergh

Conel asunto del Ébola aún candente, y los recuerdos de otros amagos de epidemias que no llegaron ni por asomo a tales (SARS, Gripe aviar), se presenta este film cuya principal baza es poner sobre la mesa una situación hipotética muy real, en el caso de ese virus mutado al que finalmente se vence, pero no antes de aniquilar a millones de víctimas. Soderbergh sacrifica cualquier elemento de acción o suspense (tipo "Estallido", la película de Wolfgang Petersen), o de tremendismo apocalíptico, y plantea una situación que bien pudiera la que ocurriera realmente en este caso, planteado casi como un estudio hipotético.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Indomable

Haywire (2011) USA
Steven Soderbergh

Una historia no demasiado original (una asesina a suelto que de repende modesta a sus jefes, y deciden eliminarla mandándola a una misión-trampa aparentemetne sencilla, con los resultados que se pueden imaginar), un desfile de actores importantes en papeles secundarios prácticamente inexistentes, una actriz principal contundente, le sirven a Soderbergh para dar su opinión sobre lo que debe ser el cine de acción, de espíritu clásico. Comparto con el director el gusto por rodar escenas de peleas en las que al menos se vea lo que está pasando, en contra de la locura de cámaras y montaje a lo que estamos acostumbrados. Soderbergh añade estilización y coreografía. La película no tiene nada más, es modesta en ese sentido.

jueves, 19 de agosto de 2010

El buen alemán

The good german (2006) USA
Steven Soderbergh
18-8-2010

En su afán por mimetizar una película hecha en los años 40, Soderbergh al parecer incluso utilizó las técnicas de grabación de sonido e iluminación de aquella época. También utilizó la música de la manera tan atroz como en aquella época se utilizaba. Escoge a dos actores con rostro y estilo de pertenecer a aquellos años, Clooney y Blanchett. Un tributo exagerado a todas luces, un tanto empachoso, como a menudo resulta la minuciosidad visual de este director. Pero en cuando a cine, a historia, Soderberg es un excelente narrador, y la trama tiene la suficiente complejidad e interés, y está narrada con gran pericia, con la culpa individual y colectiva como gran tema central.