Mostrando entradas con la etiqueta 2003. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2003. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Maixabel

(2021) España
Iciar Bollain

Recreación de los encuentros entre la viuda de una víctima de ETA con dos de sus verdugos arrepentidos por la "vía de Nanclares". Iciar Bollain elige abandonar cualquier tipo de contención o de distancia y va con todo, a tumba abierta, sin achantarse ante rodar escenas muy difíciles, y sale bien parada. Hacía mucho tiempo que no sentía tantas diferentes emociones viendo una película, ayudada sin duda por un reparto magnífico. 

Aproveché para ver uno de sus títulos más antiguos, Te doy mis ojos (2003), sobre la violencia doméstica. Creo que ha pasado el tiempo por esta película. Vista hoy, y vista entonces también, la particularidad es que centra en el torturador, intentando comprenderlo y analizarlo, de tal manera que, con todas las salvedades, uno llegue a sentir cierta compasión por este tipejo que lucha contra sus complejos y demonios, sin conseguirlo. También es destacable cómo la directora hace hincapié en el amor y la atracción que, como una maldición, tienen sus personajes.

En todo lo que he visto de la directora encuentra el momento para mirar con detenimiento, para construir escenas estupendas, de mucha tensión, aun en sus filmes menos logrados.

lunes, 26 de julio de 2021

El regreso

Vozvrarshchenie (2003) Rusia
Andrey Zvyagintsev

Primera película del ruso Zvyangintsev, sobre la reaparición en la vida de dos muchachos de su padre, una especie de buscavidas huido quién sabe dónde, que les lleva un día de pesca y de trapicheos. La relación con los chicos, donde el que parecía más cobarde es el más rebelde y viceversa, se va empeorando con la convivencia. Sensible y lírica, pero accesible, es una primera película potente y hermosa.

jueves, 16 de abril de 2020

El coche de pedales

(2003) España
Ramón Barea

Segunda y por el momento última labor de dirección de Ramón Barea, se trata de la historia de una familia que sobrevive como puede en la España de los cincuenta, con un padre mentiroso patológico interpretado por el desaparecido Alex Angulo, y su hijo, atrapado entre las mentiras de su padre, las suyas propias, y su mala conciencia moral. Obra si se quiere de poca repercusión, que le pierde su intento de no ir más allá y quedarse en un relato entrañable, pero que me causa simpatía, no todo tienen que ser obras trascendentes o que dejen huella.

sábado, 14 de julio de 2018

Días de fútbol

(2003) España
David Serrano

Inesperado éxito del año 2003, es una comedia de barrio (la Elipa, en Madrid, concretamente), con personajes de trazo grueso y chiste fácil. El asunto del fútbol es muy marginal, y se trata más del grupo de personajes y sus lamentables condiciones. Viéndola, es difícil de creer que coincidieran tantos rostros luego tan conocidos en una misma película. Rostros y actores de gran repertorio cómico, que se entregan a algunos momentos memorables de humor.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Bailando en el polvo

Raghs dar ghobar (2003) Irán
Asghar Farhadi

El director de la recientemente comentada en estas pantallas Sader y Simin debutó con este largo, que tiene un comienzo que recuerda en sus preocupaciones y denuncias a aquella, para después dar un extraño giro. Es la historia de un joven, que por aquello de las ataduras de aquella sociedad, se ve obligado a ahorrar dinero para pagar el divorcio de su mujer, a la que ama y de la que no desea separarse. Al final acaba en una aventura en el desierto, intentar aprender la técnica de la caza de serpientes de un austero y agrio cazador. Solo al final encajan las piezas y dan forma a una película más que interesante, que se aparta estilísticamente del cine iraní de la nueva ola anterior.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Wolfsburg

(2003) Alemania
Christian Petzold

Si bien la primera película del alemán Christian Petzold, La seguridad interior, me dejó bastante frío, con esta segunda producción me ha ocurrido exactamente lo contrario. La película arranca con una fuerza impactante y no baja en ningún momento. Me fascina la historia, sus recovecos, pero también una narración distanciada pero llena de detalles, y de una elegancia aparentemente poco perceptible, Solo le pongo el pero de su actor principal, que me parece muy limitado. No os quiero contar de qué va, es una historia de culpa, de remordimiento, de encrucijadas, pero prefiero que la descubráis. Espléndida.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Crónica de un asesino en serie

Salinui chueok (Memories of murder) (2003) Corea
Bong Joon-ha
6-12-2012

Ambientada en la dictadura coreana, trata de la investigación de un asesino en serie, llevada a cabo por dos expeditivos detectives de provincias y otro más sofisticado de Seúl. Probablemente una de las películas menos convencionales que se puedan ver sobre este asunto, la película cambia de registro constantemente, desde la parodia o comedia hasta la tragedia y el horror, pasando por la denuncia o el thriller , de una manera elegante e imperceptible, logrando como resultado un gran trabajo.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Noviembre

(2003) España
Achero Mañas
1-12-2011

Después del tremendo éxito de su ópera prima, El bola, el actor y director Achero Mañas escribe y dirige esta historia de un grupo de teatro callejero radical. Con acierto, el director evita la simpatía del espectador hacia los actores y sus propuestas, que son siempre excesivas y ofensivas, lo que hace que su visión produzca sensaciones encontradas, nunca fáciles. El film recuerda, pero supera, a Los idiotas, de Lars von Trier, y es una película nada inocente, que esquiva con valentía los caminos fáciles y constituye en fin una talentosa, intrincada y compleja historia coral, llevada de la mano de excelentes actores, rodeados de una excelente partitura sonora y una fotografía metálica, al servicio siempre de la historia.

martes, 22 de febrero de 2011

Pegado a ti

Stuck on you (2003) USA
Bobby y Peter Farrelly
20-2-2011

Aunque me impida la entrada a buen número de debates y cónclaves cinéfilos, no puedo impedir volver a ponerme del lado de los Farrelly. La película que más me gusta de ellos (Fever pitch) resulta que es la única en la que no participan en el guión y la que menos participa de su universo,qué le vamos a hacer. Pero Pegado a ti es estrafalaria, excéntrica, anárquica como sus otras películas, con personajes secundarios absurdos y delirantes. La vi en momentos poco agradabables y les debo unas risas con ganas en el momento más necesario. Cher está muy divertida autoparodiándose, me convence la "pareja" Greg Kinnear y Matt Damon, creo que son directores de comedia muy personales, que han tenido multitud de desafortunados seguidores, y son poseedores de un humor único, abrupto, siempre inesperado.

viernes, 17 de diciembre de 2010

En la ciudad

(2003) España
Cesc Gay
14-12-2010

Es la historia de varias parejas, de sus dudas, sus temores, sus frustraciones, sus pasos en falso. Apoyándose en el buen trabajo de todos los actores, casi todos muy bien (solo le encuentro una pata coja a este grupo), un férreo guión, Cesc Gay da lo mejor de sí mismo en esta película que va siendo mejor por momentos y tiene unos momentos finales de gran altura. Domina con perfección de maestro experto el arte de la elipsis, dando unos ejemplos realmente elegantes, sabe pulsar las teclas de la emoción justa, y ejecuta en resumen, una de las mejores películas españolas que he visto de los último diez años.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Vías cruzadas

The station agent (2003) USA
Thomas McCarthy
21-11-2010

Y de una película de descripción minuciosa y pormenorizada de los personajes y sus recovecos, a otra donde se ofrecen destellos, pinceladas, abismos a los que asomarse, pero donde se explica lo justo, con gran capacidad de síntesis y de sugerencia. El cine independiente americano parece constreñido a la descripción de personajes más o menos estrafaliarios, pero en esa ocasión el pequeño microcosmos que se describe no solo es entrañable, sino que tiene arrugas y aristas, no es todo maravilloso ni ñoño, a ratos es duro y difícil. Es un película bonita, breve pero con un contenido tan insondable como el espectador quiera dedicarse a reflexionar.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Caterina se va a Roma

Caterina va in città (2003) Italia
Paolo Virzi
1-11-2010

Corrosiva comedia que, a través de los ojos de una niña de provincias que marcha a vivir a Roma, realiza un pesimista retrato de la alta sociedad romana, de su clase política e intelectual, disfrazada de película costumbrista ligera. Es un retrato sin duda con tendencia al esquematismo y la caricatura indisimulada, pero hay debajo dolor moral verdadero ante la incomunicación entre los padres de esta casta, y sus hijos, que perpetuarán los vicios y actitudes de sus mayores. Pero la película funciona fundamentalmente porque sus personajes protagonistas están muy bien dibujados y los actores, estupendos, dirigidos con minuciosidad en sus miradas y en sus gestos.

sábado, 4 de septiembre de 2010

The cooler

(2003) USA
Wayne Kramer
3-9-2010

La extraña pareja que forman el excelente actor William H. Macy y la hermosa Maria Bello son lo mejor de esta buena película ambientada en los casinos de Las Vegas. Sigue los pasos de un gafe profesional y de un propietario de casino de los viejos tiempos, desdeñoso de los parques temáticos en lo que se han convertido los casinos. La película construye con acierto una atractiva atmósfera, ayudada por un férreo guión, buena música y las buenas actuaciones de todos los actores. Una curiosa y peculiar historia de amor.

lunes, 19 de julio de 2010

La gran seducción

La grande séduction (2003) Canadá
Jean-François Pouliot
17-7-2010

Divertida comedia de origen canadiense, en la que un alejado y, por supuesto, estrambótico pueblecito isleño canadiense debe camelar a un médico de ciudad para quedarse, y así se pueda instalar una fábrica que salve a la comunidad del paro y la depresión. Recuerda a las antiguas comedias de la Ealing y, como en aquellas, tiene un humor tierno y delicioso, ligeramente malvado.

miércoles, 7 de julio de 2010

La herencia

Arven (2003) Dinamarca
Per Fly
6-7-2010

El cine danés nos ha ofrecido gratas sorpresas en los últimos años, dentro y fuera del Dogma. Este drama, al parecer segundo de una trilogía, toma aspectos prestados del Dogma, aunque no está adscrita ese movimiento, sigue los pasos de un matrimonio que entra en crisis cuando el hombre ha de hacerse caso de la empresa familiar. La mujer es actriz de Shakespeare, y la peripecia del marido es muy shakespeareana. Para hacerse cargo del poder de la gran empresa, debe transformarse en un hombre duro y frío, rompiendo con su relajado pasado, esposa incluida. Un intenso conflicto personal y familiar, que descansa en la interpretación de sus actores y en la desnudez de la cámara.

martes, 20 de abril de 2010

Elephant

(2003) USA
Gus van Sant
19-4-2010

Gus van Sant se pone el traje de independiente y rueda este breve film que recrea las últimas horas en un instituto en el que dos adolescentes perpetran una matanza, como pudo ser la de Columbine. Como un puzzle, van Sant intercala las pequeñas historias de varios de los alumnos del centro, con los personajes más o menos esperables: los y las chicas populares, los chicos de los que todos se ríen, los chicos normales, los artistas. Nada que no nos pudiéramos esperar, contemplados, eso sí, con serena e hipnótica imperturbabilidad por la cámara del director. Obtuvo numerosos premios, entre ellos el de Cannes.

viernes, 26 de febrero de 2010

Japanese story

(2003) Australia
Sue Brooks
25-2-2010

Extraño melodrama o road-movie australiana, en el que una mujer se enamora de un modo absolutamente inverosímil de un japonés de comportamiento excéntrico e inaguantable, que después muere de un modo absurdo. Todo eso con el paisaje de fondo de los grandes desiertos australianos. Tiene la ventaja de contar con Tony Collette, una baza segura en cualquier película, pero la peripecia es demasiado marciana para que cause alguna impresión.

sábado, 9 de enero de 2010

La mejor juventud (I y II)

La meglio gioventú (2003) Italia
Marco Tulio Giordana
4-1-2010

Miniserie para la televisión, que se estrenó con éxito en el cine. Se repasa la historia de Italia de los últimos 40 años, a través de la vida de una familia, y sobre todo, 2 de los hermanos, que toman diferentes actitudes ante todo lo que está pasando. Todo eso da un poco igual, porque la película sobrevuela todos esos aspectos para ofrecer un retrato de personajes delicado y enternecedor. Las convenciones de un guión que es un verdadero culebrón son solventadas por un director en estado de gracia, que filma con curiosidad y convencimiento, atento a los detalles, a las manos, a las miradas (hay un gran números de hermosos primeros planos, con especial atención a los ojos), y consigue que hasta el espectador más duro reaccione a los acontecimientos, y comparta con total asimilación los sentimientos de los protagonistas.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Usted primero

Aprez vous... (2003) Francia
Pierre Salvadori
26-8-2009

Comedia de enredo francesa con un buen reparto, que, resultando un poco bastante manipuladora en cuanto al desarrollo de la trama y al comportamiento de los personajes, se las apaña para encajar bastante bien una serie de situaciones muy graciosas. Humor muy visual, muy clásico en algunas ocasiones, con buenos momentos de comedia pura basada en la comicidad de las situaciones y en los buenos trabajos de José García y Daniel Auteil, actor que exhibe una de las mejores risas falsas (de esas que pone el personaje, no el actor).

lunes, 10 de agosto de 2009

Las invasiones bárbaras

Les invasions barbares (2003) Canadá
Denys Arcand
9-8-2009

Casi 20 años después de El declive del imperio americano (1986), los personajes de aquélla se reúnen para dar el último adiós a uno de ellos, enfermo terminal. Juntas, esta película y la primera, forman un entramado rebosante de humanidad, de personajes vibrantes, al final entrañables, si bien están pintados con una crudeza e inmisericordia impasibles. Esta segunda y última parte es emotiva, sensible, ambiciosa, gloriosa. Como en la primera, su pesimismo lúcido no deja una impresión amarga, sino satisfactoria, con esa alegre tristeza que da observar la hermosura imborrable de esta mísera existencia. Excelente en todos sus detalles, Denys Arcand no desaprovecha el viaje y ataca, sin medias tintas, el sistema de salud canadiense y los sindicatos.