Mostrando entradas con la etiqueta 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2021. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2025

Gran libertad

Große Freiheit (2021) Austria
Sebastian Meise

Película que retrata 3 momentos en el tiempo, en el siglo XX, de un convicto homosexual en las cárceles austríacas, hasta que al fin se despenaliza su delito.  La película entrelaza con sentido e inteligencia esos momentos, de modo que no parece caprichoso, sino acertado y enriquecedor, esos vaivenes entre esos momentos, en un film que sabe ser desolador o emotivo según toque, siempre con la mirada limpia y honesta. Un bonito film, en suma.

martes, 8 de julio de 2025

El amor en su lugar

Love gets a room (2021) España
Rodrigo Cortés

Con reparto europeo y con técnicos españoles, Rodrigo Cortés recrea una obra de teatro que se  escribió en el ghetto de Varsovia, e imagina una representación de la misma, ejecutada entre la presencia amenazante de los soldados y los espías, un triángulo amoroso con reflejo en la representación y un plan de huida. Película de contagiosa humildad, buen ritmo, interés siempre expectante, buen crescendo, final maravilloso, pocas pegas se le pueden poner a la mejor película de Cortés hasta la fecha.

lunes, 19 de mayo de 2025

Chaos walking / The wall

(2021 / 2017) USA
Doug Liman

Dos realizaciones de Doug Liman, especialista en cine de acción, o de C/F, con algún título que me gusta en su filmografía, aunque más bien parece que atina cuando se dan cita una serie de factores, no todos ellos aparentemente derivados de su pericia o talento.

The wall es un film bélico con una interesante propuesta. Un solo escenario (los restos de un muro en mitad de un desierto), un duelo entre dos personajes, uno de los cuales nunca es visto (un francotirador iraquí y un soldado americano). Película difícil de hacer sin caer en el tedio o el meandro, y que aquí está logrado a medias, con momentos de nada en concreto, de duda. El final, inesperado, le redime. 

Chaos walking se inscribe en esa serie de películas de ciencia ficción distópica juvenil y algo blandengue, generalmente campestres en vez de urbanas o tecnológicas (The maze runners, Divergente, The host), y generalmente bostezables. Esta no es de los peores, aunque fue un fracaso absoluto a  todos los niveles, pese al esforzado Tom Holland y Daisy Radley salida de Star Wars.

lunes, 12 de mayo de 2025

Maligno

Malignant (2021) USA
James Wan

Breve regreso de James Wan al terreno que más éxitos le ha reportado, el terror sobrenatural, aunque en tonalidades muy distintas a las de sus títulos más conocidos, para mí de los mejores del género de los últimos años. Con menos sustos de guiñol, más próximo a la fantasía, al thriller y al body horror, sigue siendo un director con raíces clásicas, a las que reverencia o cita. En esta fantasía están Cronenberg o Argento, y es una película juguetona y maliciosa.

Hace Maligno entre medias de sus dos incursiones en el cine de superhéroes DC dedicados al héroe submarino Aquaman. La primera, que veo que no comenté aquí en su momento, superaba la media de las películas de esa franquicia, un verdadero tebeo con suficiente desvergüenza y épica a partes iguales. La segunda y más reciente me ha parecido bastante pero, muy deslavazada e irregular, con Momoa y Wilson que se parece a Bud Spencer y Terence Hill repartiendo tortas con un humor que no funciona y un CGI de Aliexpress.

lunes, 7 de abril de 2025

Equalizer 3 / Infinite

(2023 / 2021) USA
Antoine Fuqua

Director que pareció en su momento dotado para cierto cine de género, y al que hay que seguir reconociendo habilidades para las secuencias de acción, la carrera de Antoine Fuqua parece demostrar que sus virtudes quedan muy descompensados con sus defectos. Para la tercera entrega del cuasi-superhéroe Robert McQuall se escoge el marco geográfico de Sicilia y el conceptual de La Camorra, en esta especie de western (tiene algo de figura de spaghetti, ahora que rememoro las anteriores), estiramiento rutinario de sus aventuras anteriores, que no llega a las filigranas  de su competidor John Wick.

Pero mucho peor es el refrito de Infinite, sobre una raza de personas que pueden recordar sus encarnaciones anteriores, y que están inmersas en una inexplicable guerra civil, excusa peregrina para liarse a mamporros con un perdidísimo Mark Wahlberg.

domingo, 6 de abril de 2025

La casa Gucci

House of Gucci (2021) USA
Ridley Scott

Recreación de la caída de la familia Gucci, de sus peleas internas que acaban como acabó todo aquello, digno de una opereta barata. Ese es el espíritu de la película, que va derivando hacia el follón y el derribo. Me sobran minutos (2 h 30), y no todo me interesa de la misma manera en toda la peripecia. Se confirma que Lady Gaga es un animal cinematográfico, bien acompañado por Adam Driver, otro actor con una presencia hipnótica. La relación entre ambos tiene los mejores momentos de  esta desconcertante e irregular película. 

En las plataformas que tengo no están las últimas películas de Scott y no hay, de las que hay disponibles, ninguna que me apetezca volver a ver, así que esta vez va sin pareja.

jueves, 3 de abril de 2025

Tiempo / Glass

Time / Glass (2021 / 2019) USA
M. Night Shyamalan

Tiempo es un fábula de misterio o terror cuya premisa es muy tentadora (lo suelen ser en las películas del peculiar, casi insólito, autor que es Shyamalan): una recóndita playa que atrapa a sus visitantes y en la que tiempo pasa muy rápido. La he sentido diferente a  otras películas del autor, con una puesta en escena algo menos contundente que en otras ocasiones, una trama más redonda. El resultado a mí me parece satisfactorio en líneas generales, como una peliculita de transición en el universo de recovecos de este creador.

Con Glass alcanzó éxito crítico aunque fracaso de público, quizá por el hecho de ser una película que solo tiene sentido como cumbre del triángulo de Unbreakable y de Split, encuentro de todos los monstruos y creaciones de esas películas, un film de superhéroes en el que apenas hay acción. No he acompañado a otros expertos en el entusiasmo de esta película a la que veo estancada durante demasiado tiempo esperando al momento final. 

Me gusta Shyamalan porque es un tipo donde la imagen cuenta, narrador audiovisual en el sentido exacto del término, pero un dialoguista tremendamente irregular. Se ha ido alejando del influjo hitchcokiano de sus comienzos en su puesta en escena y es referencias directas al maestro, explorando sus propios caminos. No conozco aún sus dos últimas películas.

lunes, 3 de febrero de 2025

Pequeños detalles / Emboscada final

The little things (2021) USA
The highwaymen (2019) USA
John Lee Hancock

Dos películas del guionista y director John Lee Hancock, director con algunos pestiños notables y que suele tener bajonazos de ritmo y le vendría bien algo más de precisión y economía. Estas dos películas deben estar entre lo mejor que ha rodado, ambas sobre guiones suyos. "Emboscada final" reconstruye el asunto Bonnie & Clyde pero desde el punto de vista de los veteranos policías que les dieron caza, convenientemente encarnados por Kevin Costner y Woody Harrelson. Esa cierta atonía en algunos momentos hace que buena parte del generoso metraje resulte anodina. 

Mejor es Pequeños detalles, donde precisamente esa parquedad expresiva le viene bien a esta historia de un antiguo policía, retirado a algún pueblacho, que vuelve a ayudar en la caza de un asesino, despertando antiguos fantasmas. La ambientación, que conduce a una buena parte final que separa de la propia investigación, juega a favor del film, creo que bastante deudor de Zodiac, su fuente de inspiración más obvia.

lunes, 27 de enero de 2025

Free guy / El proyecto Adam

(Free goy / The Adam project) (2021 / 2022) USA
Shawn Levy

En 2 años consecutivos el tandem del director Shawn Levy y el actor Ryan Reynolds (perfecto ambas, un tipo adorable) presentan este par de aventuras tontorronas y palomiteras, en el mejor sentido de la palabra, productos bien concebidos, visualmente muy cuidados (sobre todo Free guy), y que funcionan a todos los niveles, el de acción y aventura ,pero también, y eso es lo que les da valor, en sus personajes. La primera está ambientada en el mundo de los videojuegos, así que me traje a mis adolescentes a verla y no les gustó nada, se conoce que se están haciendo mayores y estas aventurillas les huelen a niño. 

domingo, 29 de diciembre de 2024

Todos lo saben / Un héroe

(2018 / España)
Ghahreman (2021 / Irán)
Asghar Farhadi

Desconozco los senderos que llevaron al cinesasta iraní Asghar Farhadi a rodar en España, en español, con actores de aquí (más Ricardo Darín), en algún perdido pueblo quizá manchego. No obstante, son reconocibles muchas de sus constantes, un accidente (en otras ocasiones nimio, aquí no), que destapa una estructura oculta de mentiras, de prejuicios, de sospechas. No sé por qué, pero en esta ocasión, sin ser un mal resultado, me impacta menos que en otras de sus películas, me suena todo estridente y echo de menos su sutileza y su amargura

Más de eso hay en su vuelta a Irán para rodar "Un héroe", una fábula, quizá algo obvia o predecible, con aquello de "ninguna buena acción queda sin castigo", en esta pesadilla que vive un preso que sale en libertad provisional y renuncia a quedarse con unas monedas de oro perdidas, que le hubieran servido para saldar su deuda y salir de prisión. Lo que en principio son todo felicitaciones, se vuelven sospechas. 

viernes, 13 de diciembre de 2024

El cover

(2021) España
Secun de la Rosa

El actor y autor teatral Secun de la Rosa escribe y dirige su primera película, ambientada en Benidorm, en ese submundo de imitadores de cantantes en hoteles baratos de ese circuito. Contiene escenas logradas de nostalgia y cariño a sus personajes, y se agradece su esfuerzo en salir del tópico y de los caminos fáciles. Creo no obstante que el resultado es fallido en general, disperso, que coge y abandona temas al azar y sin dirección. Un meritorio fracaso en cualquier caso.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Sin remordimientos / Adagio

Without remorse (2021) USA 
Adagio (2023) Italia
Stefano Sollima

Stefano Sollima, de apellido y descendencia ilustre, es un especialista en el cine de acción, tanto en películas como en series de TV. Fue responsable de la secuela de Sicario, que ya comenté aquí. Me ocupo ahora de otras dos de sus films: Sin remordimientos es un pastiche de mil películas y situaciones ya vistas, resueltas con desgana y sin inspiración. Lo acaba de rematar una escena post-créditos que es una patética apelación a hacer una saga de películas que, afortunadamente, parece que no ha prosperado.

Algo mejor, ya rodada en Italia, es Adagio, policiaco sobre un joven testigo de incómodas tendencias sexuales de personajes públicos, además liado con mafiosos. Trama compleja y desarrollo interesante en un film que no obstante no llega a ser plenamente satisfactorio porque el director o el montador dilatan en exceso algunas escenas. 

sábado, 12 de octubre de 2024

Espíritu sagrado

(2021) España
Chema García Ibarra

"No sé si estoy viendo lo peor que he visto en mi vida o lo mejor". Esto me decía un amigo al que le recomendé está película, en su caso además viéndola a las 01:30 de la madrugada, momento en el que esta marcianada debe ser aún más impactante. A veces parece un skecth de La hora chanante, pero rodado en Elche, es un film que define la palabra "flipante". Se ve mejor acompañado por los cortos del autor, disponibles todos en Filmin, un universo propio, de actores no profesionales esforzándose en actuar mal, imagen cuidadosamente desmañada, ternura y crueldad en la misma escena. Lo más radical e impactante en cine español que he visto en los últimos años. Bienvenido sea.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Maixabel

(2021) España
Iciar Bollain

Recreación de los encuentros entre la viuda de una víctima de ETA con dos de sus verdugos arrepentidos por la "vía de Nanclares". Iciar Bollain elige abandonar cualquier tipo de contención o de distancia y va con todo, a tumba abierta, sin achantarse ante rodar escenas muy difíciles, y sale bien parada. Hacía mucho tiempo que no sentía tantas diferentes emociones viendo una película, ayudada sin duda por un reparto magnífico. 

Aproveché para ver uno de sus títulos más antiguos, Te doy mis ojos (2003), sobre la violencia doméstica. Creo que ha pasado el tiempo por esta película. Vista hoy, y vista entonces también, la particularidad es que centra en el torturador, intentando comprenderlo y analizarlo, de tal manera que, con todas las salvedades, uno llegue a sentir cierta compasión por este tipejo que lucha contra sus complejos y demonios, sin conseguirlo. También es destacable cómo la directora hace hincapié en el amor y la atracción que, como una maldición, tienen sus personajes.

En todo lo que he visto de la directora encuentra el momento para mirar con detenimiento, para construir escenas estupendas, de mucha tensión, aun en sus filmes menos logrados.

viernes, 3 de mayo de 2024

Josefina

(2021) España
Javier Marco

Ópera prima a la que se han visto conexiones con el cine de Jaime Rosales, en torno a dos personajes, un guardia de prisiones y la madre de uno de los presos (Roberto Álamo y Emma Suárez, respectivamente, ambos magníficos), y que tiene como gran baza la medida información que se da de cada uno, y el inteligente uso del silencio. Sí se parece a Rosales, pero revisado y mejorado, en mi opinión, en esta pequeña película honesta y nada pretenciosa.

sábado, 16 de marzo de 2024

El último duelo

The last duel (2021) USA
Ridley Scott

Adaptación de una obra que novelaba un supuesto caso real, es un film medieval (s. XIV) ambientado en Francia, sobre el caso de una violación de la mujer de un caballero. De lo más potable que haya rodado Ridley Scott últimamente, rescata al cineasta más inspirado sobre todo (yo creo que es lo que le interesa de la película), en el aspecto visual, de las texturas y las luces de ese mundo casi salvaje medieval que parece fascinarle. A la película se le puede poner peros importantes, como esa estructura pirandelliana que básicamente lo que hace es repetir la historia, sin que aprecie ninguna variación psicológica a mi juicio el cambiar de punto de vista. También creo que hay algún error de casting o de dirección (Ben Affleck parece sacado de algún tugurio de Brooklyn, pero disfrazado).

domingo, 25 de febrero de 2024

La peor persona del mundo / Thelma

Verdens verste menneske (2021) / Thelma (2017)
Noruega 
Joachim Trier

La dos últimas películas del noruego J. Trier están construidas alrededor de sendos personajes femeninos. Thelma sobre una adolescente proveniente de un entorno muy religioso, que marcha a la ciudad a estudiar y a luchar con sus problemas de relaciones sociales. El film parece que va a tomar un camino, para al final devenir en un thriller fantástico. La peor persona del mundo gira alrededor de una chica y su paso a la madurez, en la que explora diversos caminos y titubea entre varias relaciones. 

Joachim Trier me parece un cineasta con una puesta en escena virtuosa, cuidada sin ser esteta, absorbente y sus fábulas sobre encontrarse a uno mismo son respetuosas con unos personajes construidos íntegramente, inteligibles. Me parece ambas buenas películas, que he seguido con interés.

domingo, 11 de febrero de 2024

La monja 2 / Expediente Warren 3: obligado por el demonio

The nun II (2021) Michael Chaves
The Conjuring : Devil made me do it (2023) Michael Chaves

Creo que estos son los dos últimos film de la saga relacionada con los Warren, aunque son títulos con una relación muy traida por los pelos, como los de la monja demoníaca, que incluso no transcurren en la misma época. En ambos es apreciable el agotamiento de la serie, o la poca inspiración del director Michael Chaves. La primera tiene un apreciable y aquilatado estilo visual, que enmarca una historia rutinaria y cansina. En cuanto a la del matrimonio Warren, tras dos primeras brillantes películas, esta tercera tiene en su haber que busca apartarse del mismo patrón y en su debe que su desarrollo picotea un poco de todo y no sabe qué carta jugar, y en ambos casos fallan en su deber primordial de asustar o inquietar al personal.

viernes, 19 de enero de 2024

CODA / Tallulah

(2021 / 2016) USA
Siân Heder

CODA es un acrónimo que designa a los hijos de padres sordomudos que sí oyen, "condenados" a hacer de intérpretes de sus padres ante la vida. La película se alzó con el Oscar de manera inesperada, lo que le granjeó la antipatía de toda la cinefilia. Poca culpa tiene la película, que no esconde lo que es, un feelgood movie sobre los problemas que tiene que sobrellevar esta familia y su hija, dotada además de talento para el canto, para más ironía. Prácticamente puedes saber lo que va a pasar en todo en momento, y que acabarás con una sonrisa. Está bien rodada, en cualquier caso.

La anterior película de su directora es también sobre una joven contra el mundo, adolescente sin rumbo que quiere llevar una vida libre, pero que acaba en follón tremendo por quedarse con un bebé en peligro. Como la otra, no engaña, es algo menos amable, aunque sabes que terminará conciliadoramente. Cine sin más pretensiones que ganarte el corazón con medios lícitos.

sábado, 30 de diciembre de 2023

Tres pisos / Mi madre

Tre piani / Mia madre (2021 / 2015) Italia
Nanni Moretti

Ahora que acaba de estrenar, he vuelto a echar un vistazo al cine de Moretti, con una par de obras que aún no conocía (hay tanto que no conozco de tantos autores y países....). Nunca fui muy fan de ese cine en primera persona de Moretti que le dio tanto éxito y la crítica profesional tanto aplaudió en su momento. Quién sabe, igual podría volver a verlo y hoy me entusiasmaría, en su momento ni me pareció gracioso ni me pareció nada realmente. Pero resulta que cuando sale de ahí es un narrador contenido, observador y tierno. No volvería a ver nunca "La habitación del hijo" porque es un tema que me aterra, pero la película me pareció impactante. 

Con Tre piani y con Mia Madre combina la observación irónica de los complejos y problemas de cierta clase social cultivada y burguesa, de los que se ríe a mandíbula batiente y entre los que se incluye, pero afortunadamente también hay compasión por sus personajes y ternura por sus quebraderos de cabeza. No soy neutral, los problemas de la protagonista de Mia madre son en buena medida los míos y los de buena parte de la gente de mi edad. Ambas propuestas me han parecido admirables y las he disfrutado enormemente.