Mostrando entradas con la etiqueta Asghar Farhadi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asghar Farhadi. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2024

Todos lo saben / Un héroe

(2018 / España)
Ghahreman (2021 / Irán)
Asghar Farhadi

Desconozco los senderos que llevaron al cinesasta iraní Asghar Farhadi a rodar en España, en español, con actores de aquí (más Ricardo Darín), en algún perdido pueblo quizá manchego. No obstante, son reconocibles muchas de sus constantes, un accidente (en otras ocasiones nimio, aquí no), que destapa una estructura oculta de mentiras, de prejuicios, de sospechas. No sé por qué, pero en esta ocasión, sin ser un mal resultado, me impacta menos que en otras de sus películas, me suena todo estridente y echo de menos su sutileza y su amargura

Más de eso hay en su vuelta a Irán para rodar "Un héroe", una fábula, quizá algo obvia o predecible, con aquello de "ninguna buena acción queda sin castigo", en esta pesadilla que vive un preso que sale en libertad provisional y renuncia a quedarse con unas monedas de oro perdidas, que le hubieran servido para saldar su deuda y salir de prisión. Lo que en principio son todo felicitaciones, se vuelven sospechas. 

miércoles, 23 de enero de 2019

El viajante

Forushande (2016) Irán
Asghar Farhadi

La vida de una pareja de intelectuales, que están montando Muerte de un viajante, se ve alterada cuando tienen que desalojar su edificio, y en el nuevo la mujer sufre el ataque de un antiguo amante de la anterior inquilina. El relato se desarrolla en los terrenos habituales inseguros de los relatos de Farghadi enlos que las medias verdades y la inestibilidad de los personajes y sus juicios dan forma a un relato que se va modificando. La habilidad del director iraní en la puesta en escena revaloriza el interés de la narración. He visto que se acusa al director de formulario o repetitivo. Solo tiene cinco películas, y pasan tanto tiempo entre una y otras que no me resulta molesto.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

A propósito de Elly

Darbareye Elly (2009) Irán
Asghar Farhadi

Un fin de semana normal que acaba en tragedia por un estúpido accidente (un niño que casi se ahoga, el supuesto ahogamiento de una mujer, que desaparece de una manera "antonionina"), destapa un mundo de relaciones sociales que a un espectador occidental no deja de parecerles absurdos, como poco. Choca, y seguro que es intencionado por parte de sus creadores, el aspecto moderno de la pandilla al inicio de la película, y el descubrimiento a posteriori de las rigideces de las convenciones sociales que se descubren después. Notable film iraní, que muestra que el cine de aquel país no tiene que exigir la paciencia infinita del espectador para ser degustado.

lunes, 13 de noviembre de 2017

El pasado

Le passé (2013) Francia
Asgar Farhadi

Primera película del aclamado director iraní Farghadi rodada en Europa, en Francia, concretamente, pero con coordenadas muy parecidas a su premiada anterior película, Nader y Simin. Una pareja en crisis, y una aparentemente pequeña contrariedad que expone un subsuelo de decadencia, o una red de mentiras sobre mentiras. Así pasa en esta historia que comienza con una mera formalidad (el papeleo final de un divorcio anteriormente acordado, con todas las heridas aparentemente cerradas), y acaba explotando. Lo hace en un tono algo que quiere ser templado, in crescendo, sin remarcados y que acaba por ser algo indolente, frío.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Bailando en el polvo

Raghs dar ghobar (2003) Irán
Asghar Farhadi

El director de la recientemente comentada en estas pantallas Sader y Simin debutó con este largo, que tiene un comienzo que recuerda en sus preocupaciones y denuncias a aquella, para después dar un extraño giro. Es la historia de un joven, que por aquello de las ataduras de aquella sociedad, se ve obligado a ahorrar dinero para pagar el divorcio de su mujer, a la que ama y de la que no desea separarse. Al final acaba en una aventura en el desierto, intentar aprender la técnica de la caza de serpientes de un austero y agrio cazador. Solo al final encajan las piezas y dan forma a una película más que interesante, que se aparta estilísticamente del cine iraní de la nueva ola anterior.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Nader y Simin, una separación

Jodaeiye Nader az Simin (2011) Irán
Asghar Farhadi

Ganadora en Berlín y en los Oscar, entre otros galardones, esta historia que empieza como la historia de un divorcio y acaba en un melodrama judicial es sin duda un gran filme, una película muy inteligente, que crea tensión, que está perfectamente dosificada, que parece tan real que alarma. Creo que se puede leer a diferentes niveles, a mí me gusta pensar que es una exposición sublimada de la fractura social de su país de origen, escondida tras vericuetos argumentales para poder escapar de la censura. Vericuetos, en todo caso, que discurren con gran naturalidad y que hacen una película absorbente.